La Vanguardia

El turismo recupera el ritmo en Catalunya tras la huelga y el 17-A

Las visitas internacio­nales tocan un nuevo techo al crecer un 6% en septiembre

- AINTZANE GASTESI Barcelona

La marca turística Catalunya recuperó el ritmo de crecimient­o en septiembre tras registrar un leve desgaste en agosto por el efecto de los atentados del pasado 17 de agosto y las jornadas de huelga en el aeropuerto de El Prat. En septiembre, el turismo internacio­nal volvió a crecer un 6,1% respecto al año anterior, según los datos de Frontur (INE), para sumar un nuevo verano récord al superar los siete millones de visitantes entre julio y septiembre, un 4,5% más. Lo principale­s destinos emisores de Catalunya son Francia, que en septiembre alcanzaron un 17,5% de cuota, y el Reino Unido, con un 12,5% de visitantes.

A pesar de los buenos registros de septiembre, Catalunya cedió su posición de liderazgo en el mercado español al quedar desbancada por Baleares. Catalunya concentró un 22,5% de cuota de mercado, 1,3 puntos menos que el mes de septiembre del 2016, por detrás de Baleares, con una cuota del 22,7%. Los destinos españoles que ganaron más cuota de mercado el pasado mes de septiembre fueron Andalucía (14,8%) y la Comunidad Valenciana (11%).

En el acumulado hasta septiembre, Catalunya recibió 15,746 millones de turistas internacio­nales, un 7,8% más que el año anterior, y se sitúa como líder en el mercado. Le siguen Baleares, con casi 12,3 millones, un 6,6% más, y Canarias, que se sitúa en tercer lugar con 10,4 millones, un 8,7% más hasta septiembre.

Tras una temporada de verano récord, las previsione­s para los próximos son también alentadora­s. Según la previsión de Aena para la programaci­ón de la temporada de invierno (29 de octubre-24 de marzo), las compañías aéreas ofrecerán 21 millones de plazas desde el aeropuerto de El Prat, lo que supone un 13,4% más que la temporada del 2016. Asimismo, la instalació­n barcelones­a conectará con 43 nuevas rutas, según informa Aena. Gran parte del crecimient­o del tráfico del aeropuerto proviene de las rutas interconti­nentales, que aceleran sobre todo a destinos norteameri­canos. Las nuevas operacione­s de Level y Norwegian impulsan el crecimient­o de plazas un 84% hasta los 460.000 asientos. Por su parte, las rutas a Asia crecen un 65% hasta las 193.000 plazas y el mercado a Latinoamér­ica registra un aumento del 57% hasta los 350.000 asientos ofertados por las compañías.

Aun así, hay que esperar los datos oficiales de octubre que se harán públicos a mediados de mes para valorar la incidencia de la inestabili­dad política en Catalunya, que se han dejado notar en las reservas de Vueling en El Prat, según aseguró el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, en la presentaci­ón de resultados del pasado viernes.

Por su parte, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas las compañías han programado más de 26 millones de asientos, un 7% más que en la misma temporada del año anterior. Según informó Aena, en todos los aeropuerto­s de su red las aerolíneas han programado 102,6 millones de asientos para la temporada de invierno, que comenzó el domingo 29 de octubre y finaliza el 24 de marzo del 2018, lo que supone un aumento del 11,3 % con respecto al mismo periodo del año anterior.

Entre enero y septiembre, el mercado español recibió a más de 66,1 millones de turistas extranjero­s, lo que supone un aumento del 10,1% con respecto al mismo periodo del año 2016, según los datos del INE. En septiembre visitaron España 8,8 millones de turistas internacio­nales, un 11,4% más que en el mismo mes del año anterior.

En el conjunto del mercado, de enero a septiembre, el Reino Unido fue el principal mercado emisor de turistas y registró un repunte del 7,8%, con más de 15,4 millones de visitantes, el 27% del total. En septiembre, se mantuvo como el principal mercado emisor de turistas hacia España, con más de 2,1 millones de visitantes, lo que representa el 24,4% del total de las entradas, tras registrar un aumento del 8,2% respecto a septiembre del 2016. Le siguió Alemania, que experiment­ó un crecimient­o del 7,5%, hasta los 9,6 millones de visitantes, que supone el 14% del total de llegadas, y Francia, con más de 9,3 millones de turistas internacio­nales y un aumento del 1,5%.

De enero a septiembre, los Países Nórdicos incrementa­n un 16% el número de turistas emitidos hacia España, hasta los 4,43 millones. Asimismo, cabe destacar el aumento del 34,1% de las entradas de visitantes llegados de Estados Unidos, con 2,1 millones de turistas hasta septiembre, y el incremento del 14,5% del número de turistas procedente­s de Rusia hasta los 961.977 visitantes en nueve meses.

BUENAS PREVISIONE­S

Las aerolíneas prevén este invierno 21 millones de plazas en El Prat, un 13% más

DESTINO ESPAÑA

Los visitantes de EE.UU. se disparan un 24% y los rusos rozan el millón

 ?? XAVIER CERVERA ?? Turistas el pasado verano en la Sagrada Família
XAVIER CERVERA Turistas el pasado verano en la Sagrada Família

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain