La Vanguardia

Àlex Rigola

- PÁGINA 36

DIRECTOR TEATRAL

Àlex Rigola vuelve a Chéjov con Vania (Escenas de la vida), una pieza protagoniz­ada por Ariadna Gil que habla del momento doloroso en que la gente debe aceptar que la vida que esperaban y la realidad son diferentes.

“Como director teatral, Àlex Rigola, cuando tiene ya una cosa sólida y que le funciona, quiere dar siempre un paso más e ir a un terreno menos confortabl­e a investigar”, sonríe Salvador Sunyer, director del festival Temporada Alta. Una de esas cosas nuevas fue decidir hace dos años adentrarse en el teatro de uno de los más grandes, Antón Chéjov, ese médico que murió joven, con 44 años, en 1904, pero dejó escritas obras como La gaviota, Las tres hermanas... o El tío Vania, que ahora adapta libremente Rigola. Obras que hablan de personajes con insatisfac­ción crónica, de asumir el fracaso de nuestras expectativ­as, de gente que transita de un mundo a otro sin suelo firme... y todo bajo una mirada llena de humanidad.

Pero al adentrarse en Chéjov, primero con Ivànov y ahora con Vania (Escenas de la vida) –que se verá desde hoy y hasta el domingo en el teatro de Salt y luego irá a los teatros del Canal de Madrid que dirigía Rigola hasta dimitir hace un mes por la violencia policial del 1-O– el director catalán buscaba además hacer las cosas de otra manera en escena. Huir de “la infantiliz­ación del teatro y del espectador” que observa. Y hacer que el público esté mucho más próximo a los actores –Ariadna Gil, Irene Escolar, Gonzalo Cunill y Luis Bermejo– y que estos no estén recreando personajes sino que junten su vida con las de su personaje en escena, se desnuden.

“Vania pertenece a un proceso de trabajo en el que estoy inmerso desde hace año y medio descontent­o con lo que hacía: desde que probé el teatro-documento en una obra con gente de Salt no he sentido lo mismo al hacer teatro”, confiesa, y admite además que está “en un periodo más de reflexión que de acción” que le ha permitido dirigir este texto que “presenta la desolación humana, porque habla de ese momento en que te das cuenta de que lo que esperabas y lo que es la vida son cosas diferentes. Es un momento muy doloroso: la aceptación es una renuncia, y asistimos a ese momento de diversos personajes. Todo se ha de recolocar y una vez suceda puede ser mucho mejor. A mí personalme­nte me ha pasado”, se desnuda.

Como quiere que hagan sus actores. “Son una especie de narradores que en determinad­os momentos además de narrar la historia la interpreta­n. Nos interesaba mucho la proximidad –la obra se

representa en una caja sobre el escenario del teatro en la que caben sólo 60 espectador­es–, compartir esas angustias que son del actor y de su personaje, de los dos, juntar sus vidas. Los actores no sólo interpreta­n sino que muestran sus propias heridas”, señala.

Ariadna Gil lo explica muy gráficamen­te: “No hemos de ser ningún personaje sino explicar las cosas que le pasan desde cómo te afectan a ti. Hay una mezcla de liberación y de vértigo al hacerlo, una sensación única”, concluye.

 ??  ??
 ?? ALBA PUJOL ?? Ariadna Gil y Gonzalo Cunill en Vania
ALBA PUJOL Ariadna Gil y Gonzalo Cunill en Vania

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain