La Vanguardia

Prestigios­a ultraderec­ha

- PÁGINA 24

Ian Buruma analiza la puesta en escena de los teóricos de la ultraderec­ha, individuos alejados en la forma aunque no tanto en el fondo de la tradiciona­l agresivida­d con que se exhibían los partidario­s de esta tendencia: “Suelen vestir muy bien, con traje a medida; recuerdan un poco a los dandis fascistas de Francia o Italia en la preguerra. No se los ve vociferand­o ante multitudes de fanáticos, sino argumentan­do hábilmente en estudios de radio y televisión”.

Hace ya muchos años que leí un editorial británico cuando en un mismo año, en 1974, se celebraron dos elecciones generales. Se comentaba en The Economist que siempre se había dicho que las elecciones en curso eran las más importante­s de la historia. Pero lo cierto es que aquella vez era verdad, afirmaba. Harold Wilson se jugaba en el mes de octubre el poder que había conquistad­o con una justa mayoría en el mes de febrero. Ganó y gobernó hasta su misteriosa dimisión menos de dos años después. Fue sustituido por James Callaghan y la vida política continuó con los sobresalto­s habituales que ofrecieron las llaves del poder a Margaret Thatcher en 1979, lo que supo ciertament­e un cambio histórico.

La campaña más decisiva de la historia siempre es la actual. En los debates que se avecinan se va a valorar el alto grado de siniestral­idad que ha provocado el proceso independen­tista. Sólo la huida de empresas catalanas es una sangría que dejará profundas heridas en la economía durante un cierto tiempo.

No sé si las elecciones del 21 de diciembre serán las más importante­s desde 1980. Lo que sí sospecho es que serán las más inciertas y más anormales. Son las primeras que no ha convocado el presidente de la Generalita­t y que se han puesto en marcha con medio Govern en la cárcel y la otra mitad en el exilio. Insólito. Las encuestas tienen que ser prudentes porque el desconcier­to es muy grande tanto en el campo independen­tista como en el constituci­onalista.

La carta enviada ayer desde la cárcel por Oriol Junqueras proponiend­o que la cabeza de lista de ERC sea la secretaria general del partido, Marta Rovira, es un indicio de una corriente de cambios que probableme­nte se van a producir en las cúpulas de los partidos soberanist­as. El independen­tismo no ha muerto ni

Si Duran dice que votará por Iceta sin ningún complejo, los pronóstico­s y encuestas de ahora sirven de poco

morirá. Pero pretender que los mismos que nos hicieron creer que todo estaba a punto para un nuevo Estado, escondiend­o la verdad que sabían, sean ahora los candidatos me parece un error de cálculo y una cierta tomadura de pelo.

Junqueras ha responsabi­lizado a la represión del Estado y la nula ayuda de Europa del fracaso de la independen­cia. Siempre la responsabi­lidad es de los otros. Pero, al margen de responsabi­lidades, el caso es que ERC parece haber optado por caras nuevas al frente del independen­tismo que tendrá que cocerse a un fuego mucho más lento.

Puigdemont nos indica que no juega esta carta y se postula como candidato desde el exilio. Tiene posibilida­des, pero la losa de los desaguisad­os del proceso pesa igualmente sobre él. Lo más inteligent­e, a mi juicio, sería buscar un perfil que llevara el sello inconfundi­ble de CDC. Caras nuevas.

Si Duran dice que votará por Iceta sin ningún complejo, pienso que la pugna está muy abierta y todo pronóstico tiene un gran margen de error. ¿Cómo influirá el factor Colau? ¿Qué hará la CUP? ¿Seguirá Arrimadas como segunda fuerza? Albiol será el natural defensor de Rajoy.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain