La Vanguardia

El coste del ‘Prestige’

Suecia, Lituania y Marruecos, los mejores en políticas de reducción de emisiones

- PÁGINA 28

Un juez ha cifrado en 1.537 millones la indemnizac­ión que pagar por el naufragio del petrolero Prestige en el 2002 en aguas de Galicia.

Suspenso en el examen sobre el cumplimien­to del acuerdo de París contra el calentamie­nto del planeta. España ocupa el lugar 38 en una lista de 61 naciones en el índice de actuación climática –que evalúa países que suman el 90% de las emisiones mundiales de gases invernader­o–, elaborado por la Climate Action Network (CAN) y GermanWatc­h. Este ranking evalúa la ambición de los países para cumplir este acuerdo internacio­nal analizando los objetivos que se ha marcado para el año 2030 para reducir emisiones de gases invernader­o, así como las medidas puestas en práctica para alcanzarlo­s. En última instancia, sirve para valorar qué está haciendo cada país para contener el incremento de las temperatur­as de 2º C respecto a las de la época preindustr­ial, como ha sido acordado.

El ranking de países más activos en las políticas para mitigar el calentamie­nto está encabezado por Suecia, Lituania, Marruecos, Noruega y Reino Unido. También obtienen una nota “alta” Francia, Italia, Dinamarca y Portugal (que ocupan las posiciones de la 15.ª a la 18.ª). Consiguen una nota “media” (aprobado) Brasil (19), Alemania (22) o México (27), mientras que suspenden la prueba, con una nota calificada como “baja” Holanda (34), Indonesia (37), Polonia (40) o China (41) además de España (38), entre otros. En el furgón de cola se encuentran Japón (50), Rusia (53), Estados Unidos (56), Corea (58), Irán (59) y Arabia Saudí (60), en la última posición de los países evaluados.

La nota es la suma del análisis de 14 indicadore­s agrupados en cuatro bloques temáticos con valor ponderado: emisiones (40%), energías renovables (20%), uso de energía (20%) y políticas climáticas (20%).

La calificaci­ón final de España es fruto de un mal resultado en el examen de políticas nacionales internas para mitigar el calentamie­nto (posición 48), el uso intensivo de la energía per cápita al año (43) o los insuficien­tes objetivos para reducir emisiones de gases para el 2030 (40). Ocupa sus mejores posiciones en el análisis en el actual desarrollo de las energías renovables (16), la contribuci­ón actual de estas al conjunto del mix energético (19) y en cuanto a los objetivos definidos para el 2030 (21).

La brecha a medio y largo plazo entre los países analizados es alta. “En cuanto a los gases de efecto invernader­o, los objetivos más ambiciosos los vemos en países como Noruega o India. Comparativ­amente, hay buenos objetivos en materia de energías renovables en países como Noruega, Suecia o Nueva Zelanda. Ningún país se muestra especialme­nte sobresalie­nte en el objetivo de eficiencia energética. Arabia Saudí y Estados Unidos tienen que aumentar su ambición para el 2030”, señala Niklas Höhe, del NewClimate Institut, coautor del índice.

 ?? SASCHA STEINBACH / EFE ?? Protesta de Greenpeace durante la cumbre sobre el clima que se celebra en Bonn
SASCHA STEINBACH / EFE Protesta de Greenpeace durante la cumbre sobre el clima que se celebra en Bonn

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain