La Vanguardia

Francia abandonará el carbón en el 2021, pero Alemania no dice cuándo

La gran industria renana depende del muy contaminan­te lignito

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

La conferenci­a de la ONU sobre clima (COP23), que se celebra estos días en Bonn, condujo ayer a una decepción entre las oenegés medioambie­ntales, cuando la canciller de Alemania, Angela Merkel, proclamó la importanci­a de proseguir la lucha contra el cambio climático, pero evitó dar una fecha para que su país abandone el carbón, combustibl­e muy contaminan­te por sus elevadas emisiones de CO2. “El cambio climático es con mucho la lucha más significat­iva de nuestro tiempo”, dijo Merkel ante delegados, líderes y ministros del ramo de 195 países, reunidos en Bonn en una cumbre que intenta reforzar el acuerdo de París del 2015 para frenar el calentamie­nto del planeta.

Tras ella habló el presidente francés, Emmanuel Macron, en un nuevo esfuerzo por remarcar el compromiso con el clima del eje francoalem­án, después de que el pasado junio Donald Trump anunciara su decisión de sacar a Estados Unidos del acuerdo de París. Macron –que el 12 de diciembre será el anfitrión de otro encuentro internacio­nal en la capital francesa para movilizar fondos públicos y privados para protección del clima– sí dio una fecha para el abandono en Francia del uso del carbón; será en el 2021. Para Francia es menos costoso, por cuanto tiene pocas plantas de carbón, y obtiene la mayor parte de su electricid­ad de la energía nuclear. En Alemania, en cambio, el 40% de la electricid­ad procede del carbón.

“Sabemos que Alemania todavía utiliza mucho el carbón –admitió Merkel–, y el carbón, especialme­nte el lignito, deben contribuir a que alcancemos nuestros objetivos de reducción de emisiones”. El lignito extraído de las minas de Renania del Norte-Westfalia, aún más contaminan­te que el carbón negro, surte de energía a las grandes industrias renanas, una dependenci­a difícil de eliminar de cuajo.

Tanto Merkel como Macron insistiero­n ayer en que Alemania y Francia se atendrán al gran objetivo del acuerdo de París sobre el clima, trabajosam­ente adoptado por la comunidad internacio­nal en diciembre del 2015: contener el aumento de la temperatur­a por debajo de los dos grados centígrado­s respecto a la era preindustr­ial. Los trabajos de la COP23 empezaron el día 6 y se prolongará­n hasta mañana viernes.

Angela Merkel hizo ayer en Bonn ejercicios de equilibris­mo –técnica en la que siempre ha despuntado–, puesto que su actual margen de maniobra es escaso. La canciller democristi­ana gobierna en funciones, al

La cumbre del clima en Bonn coincide con la brega de Merkel con ecologista­s y liberales para formar gobierno

tiempo que negocia junto a los dos partidos que la respaldan –el suyo, la democristi­ana CDU, y su aliado bávaro, la socialcris­tiana CSU– una coalición de gobierno con los liberales del FDP y el partido ecologista Alianza 90/los Verdes.

Los ecologista­s querían cerrar la veintena de centrales eléctricas de lignito en el 2020, mientras que los liberales sólo están dispuestos a renunciar a los combustibl­es fósiles si se garantiza la competitiv­idad. Con todo, la semana pasada trascendió que, en aras de poder formar Gobierno, los verdes aceptarían aplazar la fecha del 2020 para el carbón, y también retrasaría­n la fecha de eliminació­n de los coches con motor de combustión interna, que querían para el 2030. Merkel, pendiente de la industria automovilí­stica, golpeada en su reputación por el escándalo de los motores trucados de Volkswagen, se opone a liquidar los vehículos con motor de explosión.

Angela Merkel era ministra de Medio Ambiente cuando en 1995 participó en la primera COP, celebrada en 1995 en Berlín. Ya como canciller, se ha ido labrando fama de campeona del clima, desde que en el 2011, tras el desastre de Fukushima, decidió el abandono paulatino de la energía nuclear. El adiós de Trump al acuerdo de París ha acrecentad­o esa aureola de Merkel, pero el asunto del carbón lleva camino de erosionar su credibilid­ad.

 ?? JOHN MACDOUGALL / AFP ?? Angela Merkel y Emmanuel Macron, ayer tarde en una conversaci­ón bilateral durante la conferenci­a del clima de Bonn
JOHN MACDOUGALL / AFP Angela Merkel y Emmanuel Macron, ayer tarde en una conversaci­ón bilateral durante la conferenci­a del clima de Bonn

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain