La Vanguardia

La comisión territoria­l del Congreso suscita “expectació­n y escepticis­mo”

Sánchez confía en el compromiso de Rajoy, pese a que el PP rebaja los objetivos

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

“¡Que tengan ustedes mucha suerte!”. Este fue el incierto deseo que expresó la presidenta del Congreso, Ana Pastor, a los 27 miembros de la comisión parlamenta­ria para el estudio y la modernizac­ión del Estado autonómico, que ayer celebró al fin su sesión constituti­va. Una comisión impulsada por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que celebró su nacimiento como “una oportunida­d histórica para superar el inmovilism­o y hacer lo que tanto hemos reclamado: dialogar”.

El jefe de la oposición asegura tener el “compromiso” del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que este foro parlamenta­rio sea la antesala para que se abra, dentro de seis meses, otra comisión que, esta vez sí, aborde formalment­e el debate sobre la reforma de la Constituci­ón. Su pretensión es que esta sea la “pista de aterrizaje” del a su juicio frustrado y fracasado proceso independen­tista catalán.

Pero el portavoz del PP en la comisión, José Antonio Bermúdez de Castro, se apresuró a echarle agua al vino: “No venimos aquí con una idea preconcebi­da de reformar la Constituci­ón para contentar a los independen­tistas. Venimos con ánimo constructi­vo, porque queremos mejorar el modelo autonómico. Pero que nadie espere de nosotros otra cosa”. El líder del PSOE, no obstante, confía en el acuerdo que asegura que selló con Rajoy, y enmarca las cautelas que ayer expresó el PP en la ya disparada campaña electoral catalana del 21-D.

El acuerdo entre el PP y el PSOE, en todo caso, se cumplió ayer en la votación de la presidenci­a y la mesa de esta comisión. El veterano José Enrique Serrano –fontanero mayor en la Moncloa con Felipe González y Zapatero, y asesor después en Ferraz de Rubalcaba y Sánchez– fue elegido presidente. Y el resto de la mesa se completó con dos vicepresid­entas del PP –Alicia Sánchez Camacho y Susana López Ares–, y dos secretario­s, que también se repartiero­n entre los dos principale­s partidos: Sofía Hernanz (PSOE) y Jaime de Olano (PP). Ciudadanos, el tercer partido implicado a rastras en el nacimiento de esta “comisión show”, según la descalific­ó Albert Rivera, renunció a formar parte de la mesa. Su portavoz en la comisión, Ignacio Prendes, insistió en desmarcars­e: “Estamos aquí y vamos a participar, pero con todo el escepticis­mo”. Para Cs, este foro no es lo más adecuado para dar respuesta al que consideran “golpe de Estado” perpetrado por los independen­tistas en Catalunya.

A todos estos recelos se sumó la ausencia anunciada de ERC y del PDECat, también del PNV y, además, de Unidos Podemos. Para todos ellos, la aplicación por parte del Gobierno del artículo 155 en Catalunya hace imposible su participac­ión. Pedro Sánchez, no obstante, confía en que estos partidos puedan incorporar­se tras el 21-D y el previsto fin del 155. “Como bien saben, aún están a tiempo de sumarse”, reiteró su invitación el líder del PSOE. Quien sí participó, no obstante, fue el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, que en las próximas sesiones ya aprovechar­á la plaza vacante reservada para el PDECat, con voz y voto. Ana Oramas (Coalición Canaria) y Pedro Quevedo (Nueva Canarias) también

EL FLAMANTE PRESIDENTE Serrano dice que las reformas que se pacten no pagarán “peajes indebidos a nadie”

PRESENCIAS Y AUSENCIAS Compromís ocupará la plaza del PDECat, vacante como las de ERC, PNV y Podemos

están adscritos a la comisión.

El ya presidente de la comisión, José Enrique Serrano, abordó todas estas cuestiones en su discurso inaugural. “Esta es una comisión que, en un tiempo de escepticis­mo como el que vivimos, ha generado una importante expectació­n social y política”, admitió. “Y no es raro: tenemos como misión abordar uno de los elementos que más definen nuestro sistema político, el Estado autonómico diseñado por la Constituci­ón, y hacerlo en un momento en el que, aunque sin éxito, ha sido gravemente cuestionad­o por los poderes públicos de Catalunya”, añadió.

Serrano acotó el objetivo, en primer lugar, a evaluar el funcionami­ento y la regulación del modelo autonómico. “Debemos, pues, poner de relieve sus indudables éxitos y su decisiva contribuci­ón al bienestar y al desarrollo institucio­nal y político de nuestro sistema. También debemos identifica­r las disfuncion­es que su propia regulación o su desarrollo práctico han generado a lo largo de los años”, aseguró.

Y después llegará el momento de aportar propuestas. Incluidas las que puedan implicar cambios en la propia Constituci­ón. Reformas que en todo caso, advirtió Serrano, no pretenderá­n pagar “peajes indebidos a nadie”, en alusión a los independen­tistas. La comisión tendrá así la responsabi­lidad, aseguró, de “transmitir a todos los ciudadanos, y especialme­nte a los de Catalunya, que la Constituci­ón nos acoge a todos, a todos nos contempla como seres libres e iguales y a todos nos ofrece la posibilida­d de participar en un proyecto colectivo de vida que, al tiempo, está en permanente evolución”.

El próximo jueves, la comisión establecer­á su plan de trabajo. El PSOE, para empezar, reclamará las comparecen­cias de los tres padres de la Constituci­ón vivos: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez-Llorca y Miquel Roca.

 ?? DANI DUCH ?? Los integrante­s de la comisión territoria­l del Congreso, presidida por el socialista José Enrique Serrano, en el centro
DANI DUCH Los integrante­s de la comisión territoria­l del Congreso, presidida por el socialista José Enrique Serrano, en el centro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain