La Vanguardia

Siete parroquias, siete destinos para conocer Andorra a fondo

CANILLO, ENCAMP, ORDINO, LA MASSANA, ANDORRA LA VELLA, SANT JULIÀ DE LÒRIA Y ESCALDES-ENGORDANY, LOS SIETE COMUNS EN LOS QUE SE DIVIDE EL PRINCIPADO, CUENTAN CON ATRACTIVOS PROPIOS QUE HACEN QUE MEREZCAN UNA VISITA

- NEUS DURAN

Pese a su pequeña extensión, y que a primera vista pueda parecer un territorio bastante homogéneo, Andorra es un estado configurad­o por varias demarcacio­nes, cada una de las cuales con sus particular­idades y atractivos. Patrimonio histórico, una oferta cultural potente, parques naturales, pistas de esquí o propuestas de bienestar y ocio; en cada una de las regiones administra­tivas en las que se divide el Principado encontrare­mos atractivos imprescind­ibles. Conocer Andorra un poco más de cerca nos ayudará a entender al país y a tener claro qué nos interesa incluir en nuestro próximo viaje a los Pirineos, aunque ya os adelantamo­s que cada una de las zonas tiene algún punto fuerte que la hace merecedora de una visita. El Principado está configurad­o por siete divisiones administra­tivas, conocidas como parroquias. Son: Canillo, Encamp, Ordino, la Massana, Sant Julià de Lòria, Escaldes Engordany y Andorra la Vella, esta última, capital del país. Todas ellas cuentan con una larga tradición, con la excepción de Escaldes-Engordany, parroquia que se creó en 1978, después de segregarse de Andorra la Vella. Al gobierno que gestiona la parroquia se lo denomina comú, y está formado por los consejeros comunales. Civilmente, son el primer y único nivel administra­tivo por debajo del Gobierno, y se encargan tanto de aprobar y ejecutar el presupuest­o comunal como de gestionar los bienes de propiedad comunal. Además, pueden presentar proyectos de ley en el Consell General d'Andorra. Sus miembros se escogen cada cuatro años por sufragio universal e incluyen un cónsul mayor, un cónsul menor y entre 8 y 14 consejeros comunales.

CANILLO, CULTURA Y ESQUÍ

Cultura, naturaleza y deporte se dan la mano en esta parroquia, que ha sabido mantener siempre un excelente equilibrio entre la prosperida­d empresaria­l y económica y la preservaci­ón del paisaje y el medio ambiente. Ubicada al nordeste, es la parroquia más extensa, cubre una buena parte de la frontera con Francia y su centro es el casco urbano de Canillo. Acoge el centro espiritual del Principado, la basílica santuario de Meritxell, donde se puede ver a la Virgen de Meritxell, patrona de Andorra, y cuenta con una historia milenaria que se refleja en numerosas construcci­ones románicas. Además, es la zona que ha apostado más fuertement­e para atraer a un turismo de calidad, muy identifica­do con el sector hotelero, de esquí, y con el pueblo de Soldeu, que cuenta con el único establecim­iento de Ando-

Los comuns son el primer y único nivel administra­tivo por debajo del Gobierno, aprueban y ejecutan presupuest­os, gestionan los bienes y pueden presentar propuestas de ley

La hostelería, el esquí de calidad y el santuario de Meritxell son los dos principale­s atractivos que concentra Canillo, que cuenta con una historia milenaria

rra con la calificaci­ón Leading Hotels of the World, el Sport Hotel Hermitage & Spa, punto de encuentro habitual de gente con alta exigencia de calidad. Sin duda, una zona que puede competir con el nivel de las mejores estaciones de esquí de España y Francia.

La oferta de esquí cuenta con los excelentes dominios esquiables de Soldeu y El Tarter. Cabe recordar que estas dos estaciones han sido escogidas para acoger las finales de la Copa de Europa de esquí alpino en 2018 y de las Copas del Mundo de esquí alpino de 2019.

El verano es también una buena época para visitar Canillo, ya que el dominio esquiable se convierte en bike park yen parque de actividade­s infantiles. En el comú abundan los valles, que se pueden recorrer en bici, a caballo, realizando senderismo o barranquis­mo, e incluso se puede practicar golf. Para complement­ar su oferta de ocio, también cuenta con el Palacio de Hielo y el Museo de la Moto.

ENCAMP, EJE COMERCIAL CON FRANCIA

Encamp, por su parte, es un comú con dos municipios importante­s: Encamp y El Pas de la Casa. Se trata de la tercera parroquia con más población y hace frontera con Francia, lo que la convierte en un importante eje comercial con ese país, en especial El Pas de la Casa. Es un excelente destino para visitar durante todo el año y disfrutar del esquí, la pesca o la escalada. Una de las rutas más interesant­es para realizar senderismo, de las muchas que ofrece, es el itinerario circular Camí de l’Óssa o el Camí de les Pardines, que lleva al lago de Engolaster­s y que, por su accesibili­dad, es apto para practicar en familia o para excursioni­stas noveles. Cerca de Encamp, además, encontramo­s el Funicamp, un telecabina que ofrece acceso directo a las pistas de esquí de Grau Roig.

ORDINO, DURANTE TODO EL AÑO

En Ordino no podemos perdernos sus atractivos rurales, muy vinculados a su rica historia. Tradiciona­lmente, esta zona destacaba por las fraguas, que cerraron a finales del siglo xix, pero es también el comú donde se escribió el Manual Digest (1748), denominado "la Biblia andorrana", que trata de la historia, el gobierno y los usos y costumbres andorranos. Su autor fue el ordinense Antoni Fiter i Rossell.

La huella de tan rica historia está todavía por todas partes, en Ordino; encontramo­s, por ejemplo, el Museo Casa de Areny-Plandolit, las impresiona­ntes pinturas románicas de Sant Martí de la Cortinada o las esculturas de la Ruta del Hierro, que recorre las huellas de esa industria.

Ubicada en el extremo nordeste del país, la forman las poblacione­s de Ordino, muy bien conservada, Segudet, Sornàs, Ansalonga, La Cortinada, Arans, Llorts y el Serrat. Es también un destino muy atractivo para visitar en verano, ya que ofrece un gran número de actividade­s deportivas al aire libre, ya que cuenta con una espectacul­ar red de senderos naturales. La oferta entre la que pueden escoger los amantes del excursioni­smo es

muy amplia, pero destacan la ruta de los lagos en Tristaina, o el Parque Natural de Sorteny. Ordino es inicio y meta del Ultra Trail de Andorra, que incluye un maratón cuádruple de las montañas sobre 170 kilómetros con un desnivel de 13.500 metros.

LA MASSANA, EL TECHO

En La Massana encontrare­mos el techo de Andorra: el Comapedros­a, de 2.942 metros. Desde aquí, gozaremos de una espectacul­ar panorámica del interior del Parque Natural de los Valles del Comapedros­a, uno de los espacios naturales más atractivos del país. Es una parroquia con un paisaje de alta monta- ña en el que podemos, por ejemplo, realizar rutas en 4x4, hípica y ciclismo. Pero La Massana es también un destino donde la economía está casi absolutame­nte dominada por el sector terciario, y que destaca por la gastronomí­a y el ocio. Se trata de una zona con una amplia oferta hotelera y de restauraci­ón, y una de las que cuentan con una vida nocturna más animada. No hay que dejar de lado tampoco las propuestas culturales de la parroquia, que van desde la Casa Rull hasta el Museo de la Farga Rosell o el del Cómic, ni el conjunto arquitectó­nico de Pal, uno de los pueblos pirenaicos mejor conservado­s.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? Natalia Montane ??
Natalia Montane
 ?? Natalia Montane ??
Natalia Montane

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain