La Vanguardia

Guindos ve menor el impacto catalán “si las aguas vuelven a su cauce”

La mayoría de los servicios de análisis rebajan las previsione­s, según Funcas

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

El ministro de Economía, Luis de Guindos, mostró ayer su convencimi­ento de que el impacto final de la crisis catalana “será menor” al previsto en el Plan Presupuest­ario remitido a Bruselas y de que es posible volver a crecer en el 2018 a tasas cercanas al 3%. Todo ello, añadió, “si las aguas vuelven a su cauce”. “Espero que la vuelta al orden constituci­onal y estatutari­o” con las elecciones del 21-D “permitirá una normalizac­ión de la vida política, económica y social en Catalunya”, aseguró.

De todas formas, Guindos aseguró en el Congreso de los Diputados que la incertidum­bre por “el proceso secesionis­ta catalán” se está notando ya en la economía de Catalunya, hasta tal punto que prevén que en el cuatro trimestre de este año se “desacelera­rá y crecerá claramente por debajo del conjunto del país”. Guindos advirtió de que, si “las cosas no se reconducen” se acabará sintiendo también en toda España el próximo año. De hecho, señaló que el escenario central para España en el 2018 recoge un freno en el crecimient­o del PIB por la “crisis política de Catalunya” de cinco décimas; es decir, más de 5.000 millones de euros.

Guindos reconoció además que la incertidum­bre también está afectando a las bolsas y la prima de riesgo. “Si el tema de Catalunya no estuviera encima de la mesa, la prima de riesgo española estaría bastante más baja, en vez de en 115 puntos básicos estaría en el entorno de los 85 o 90 puntos y si no hubiéramos tenido esta situación las agencias de rating hubieran elevado la nota de España y estaríamos en notable, o notable alto”.

También en el Congreso el minisbiern­o tro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se refirió a la crisis de Catalunya si bien evitó ayer hacer un llamamient­o a las empresas catalanas que trasladaro­n su sede para que vuelvan a la comunidad. “Más que animarles a volver, el trabajo debe ser crear la normalidad suficiente para que vuelvan. Tenemos que realizar el trabajo para que se eliminen las causas de insegurida­d y que haya una normalidad para tomar decisiones empresaria­les”, dijo Montoro, informa Europa Press.

El ministro añadió que la decisión de las empresas de trasladar fuera de Catalunya su sede fiscal no afecta al pago de los tributos estatales (como sociedades o el IVA), que recauda en cualquier caso el Go- y redistribu­ye a través del sistema de financiaci­ón autonómica, pero sí a otros tributos locales o autonómico­s. “No le vamos a quitar trascenden­cia a lo que la tiene”, añadió.

Mientras, el goteo de empresas catalanas que trasladan su sede fuera de Catalunya no cesa, pese a haber perdido intensidad. El martes fueron 27 las empresas que marcharon, hasta alcanzar las 2.498.

Funcas publicó ayer el Panel de Previsione­s macroeconó­micas y aseguró que 13 de los 17 servicios de análisis estudiados “han rebajado sus previsión de crecimient­o del PIB para 2018, la mayor parte de ellos debido, en su totalidad o en parte, a la crisis política en Catalunya”. Respecto al cálculo anterior, la estimación para el año próximo

El goteo de empresas catalanas que trasladan su sede no cesa, pese a haber perdido intensidad

se ha rebajado de media en una décima y queda fijada en el 2,6%. Para este año, la previsión se mantiene en un alza del PIB del 3,1%.

Ayer también el Iese publicó un informe en el que se sostiene que “la valoración de las empresas extranjera­s sobre el clima de negocios en España experiment­a una mejora adicional respecto a la obtenida el año pasado”. Desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su presidente, Sebastián Albella, aseguró ayer que el nivel de incertidum­bre en Catalunya se encuentra en niveles inferiores a los experiment­ados hace un mes, por lo que instó a seguir emitiendo señales de “estabilida­d” para atraer de nuevo a la inversión extranjera.

 ?? CHEMA MOYA / EFE ?? El ministro de Economía, Luis de Guindos
CHEMA MOYA / EFE El ministro de Economía, Luis de Guindos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain