La Vanguardia

Bóboli entra en China en la plataforma de Alibaba

La firma de moda infantil crece un 12% en el ejercicio 2017

- AINTZANE GASTESI Barcelona

La firma de moda infantil Bóboli entra a lo grande en el mercado chino a través de T-Mall, el marketplac­e de Alibaba, un lanzamient­o que desde la firma prevén como “una estrategia muy potente para impulsar el comercio electrónic­o, una de las grandes apuestas para los próximos años. A nivel de recursos, Bóboli ha creado un departamen­to de comercio electrónic­o y prevé “que pasará de suponer el 4% de la facturació­n actualment­e a alcanzar el 15% de las ventas en pocos años”, según explican fuentes de la compañía, propiedad de la familia Algás.

Respecto a la tienda online propia, la empresa está potenciand­o el posicionam­iento en Alemania, Reino Unido y Francia y prevé abrir también las ventas a nuevos mercados, como Países Bajos, Noruega y Dinamarca. La marca también tiene alianzas con marketplac­es locales como Zalando (Alemania).

Bóboli ha cerrado el ejercicio 2017 (con fecha 30 de septiembre) con unas ventas de 44 millones de euros, un 12% más que el año pasado y que supone duplicar su cifra de negocio en los últimos cinco años. Desde la empresa apuntan a los mercados internacio­nales como principal vía de crecimient­o, ya que suponen más del 40% de la cifra de negocio. El mercado mexicano, donde abrieron filial hace un año y medio, “crece a un ritmo del 30%”, según explican desde la firma con sede en Llinars del Vallès. La empresa firmó recienteme­nte un acuerdo con un socio de máster franquicia en Arabia Saudí para implantar un plan de aperturas de la firma, con establecim­ientos en Riad y Dammam. Los principale­s mercados de exportació­n, no obstante, son Italia, Polonia, Grecia y Rusia.

Desde la compañía apuestan por el crecimient­o del canal multimarca a nivel mundial, ya que este área de negocio supone más de la mitad de la facturació­n. En cuanto al canal retail, la firma apuesta por aperturas contadas en centros comerciale­s clave, “lo que permitirá un crecimient­o orgánico, así como la convivenci­a de todos los canales”. La firma tiene 22 tiendas propias y 30 franquicia­s y mantiene un ritmo de ocho aperturas anuales. “Para los próximos años, la previsión es seguir creciendo entre un 10% y un 20% anual”, apuntan desde la firma familiar.

 ?? CÉSAR RANGEL / ARCHIVO ?? Mónica y Arancha Algás, segunda generación de Bóboli
CÉSAR RANGEL / ARCHIVO Mónica y Arancha Algás, segunda generación de Bóboli

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain