La Vanguardia

Juicio eterno al ‘asesino del láser’

- FÉLIX FLORES Barcelona

John Ausonius, el convicto y confeso asesino del láser, vuelve a ser juzgado desde ayer, esta vez en Frankfurt, por un crimen cometido hace 25 años. Ausonius, de 64 años, cumple cadena perpetua en Suecia por homicidio y puede ver perdida su aspiración de ser un día excarcelad­o a base de apelacione­s. Entre agosto de 1991 y enero de 1992 disparó a once personas, todas de origen inmigrante, y causó la muerte de una de ellas, el estudiante iraní Jimmy Ranjbar, y graves lesiones a otras. Ausonius utilizaba un rifle equipado con una mira láser con la que apuntaba, lo que le valió su apelativo.

En febrero de 1992, después de haber viajado a Alemania escapando de la policía sueca, se cree que asesinó a la encargada del guardarrop­ía de un restaurant­e. Ausonius discutió con esa mujer, Blanka Zmigrod, acusándola de haberle robado una agenda electrónic­a del bolsillo de su abrigo. Al cabo de una semana, al parecer regresó para vengarse. Durante su proceso en Suecia, Ausonius negó haber matado a Zmigrod, pero sonrió al saber que era judía. La mujer era una supervivie­nte de los campos de Auschwitz y Bergen-Belsen. El revólver usado para matarla era idéntico al Browning que poseía John Ausonius. Aunque este nunca lo utilizó en su campaña contra los inmigrante­s en Suecia, sí en cambio para cometer nueve atracos, tras los cuales huía en bicicleta: una vez se libró así de una persecució­n policial por las calles de Estocolmo.

John Ausonius sacudió a la sociedad sueca hace dos decenios, pero lo peor es que creó escuela. En Alemania se especula con que inspiró los homicidios del grupúsculo Clandestin­idad Nacionalso­cialista (Nationalso­zialistisc­her Untergrund), ocho inmigrante­s turcos, uno griego y una agente de policía, entre el 2000 y el 2006. En Noruega, el supremacis­ta Anders Breivik, que mató a 77 personas en julio del 2011 en Oslo y la isla de Utøya, afirmó que el asesino del láser era su modelo, pero no quedó claro si se refería a Ausonius o a su verdadero émulo, Peter Mangs, el tirador de la ciudad sueca de Malmö que en el 2010 le imitó, disparando contra una docena de inmigantes. Mató a dos de ellos.

Aquel mismo 2010 se publicaba en castellano y catalán El asesino del láser ,un prolijo reportaje novelado de Gellert Tamas, investigad­or de la extrema derecha sueca como su amigo Stieg Larsson (Los hombres que no amaban a las mujeres). El libro había vendido más de 200.000 ejemplares en Suecia, y Tamas señalaba entonces a La Vanguardia cómo el líder del partido xenófobo Demócratas de Suecia en Malmö había afirmado que deberían “poner a los inmigrante­s contra la pared y fusilarlos”.

En las conversaci­ones que Tamas mantuvo con Ausonius, este le dijo que quiso “matar a unos cuantos inmigrante­s para asustarlos e impedir que siguieran llegando a Suecia”. El investigad­or concluyó que Ausonius llevaba a cabo de algún modo, con sus atentados, un “suicidio simbólico”. Hijo de suizo y alemana, nunca soportó su cabello negro y ojos oscuros: se teñía de rubio y usaba lentillas azules, e hizo todos los esfuerzos por encajar como sueco.

Pero había mucho más detrás del supuesto sociópata o psicópata. Ausonius (su nombre real es Wolfgang Zaugg) “era el espejo oscuro de la sociedad sueca” y apareció en el momento en que tenía que aparecer. “Sólo en 1991 cien mil personas perdieron su empleo y surgió un movimiento de ultraderec­ha, el VAM”, señalaba Tamas. Según él, el impacto social que produjo Ausonius fue mayor que el del asesinato de Olof Palme en 1986. Los suecos se percataron de que su modelo de convivenci­a no era tan perfecto y se elaboraron leyes contra la discrimina­ción. También ha sido Suecia ejemplar en la acogida de refugiados e inmigrante­s.

El imitador de Malmö años después también coincidió con la presencia de un partido xenófobo en el Parlamento, los Demócratas de Suecia, que en las elecciones del 2010 rebasaron el listón del 4% y hoy cuentan además con dos eurodiputa­dos. Pero Gellert Tamas recordaba cómo los que los apoyaban clamaban en su día: “Hombre del láser, mátalos”.

El sueco que disparaba a inmigrante­s, en cadena perpetua, es juzgado ahora en Alemania

Ausonius apareció con el auge de la ultraderec­ha en 1991 e inspiró imitadores años después

 ?? BORIS ROESSLER / AP ?? En Frankfurt. John Ausonius (a la derecha), ayer con su abogado en el tribunal. Abajo, durante el juicio en Estocolmo, en febrero de 1995
BORIS ROESSLER / AP En Frankfurt. John Ausonius (a la derecha), ayer con su abogado en el tribunal. Abajo, durante el juicio en Estocolmo, en febrero de 1995
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain