La Vanguardia

Mucho menos público

El Barça apela al bajón turístico como causa principal de la caída de espectador­es

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ Barcelona

El Barça culpa al bajón turístico en Catalunya de la pérdida de más de 15.000 espectador­es de asistencia media al Camp Nou en los primeros doce partidos de la actual temporada, un 19% menos.

El Barça va líder destacado en la Liga y acumula 26 partidos sin perder. No conoce la derrota desde agosto. Poco a poco su fútbol va adquiriend­o quilates y, además, su plantilla va a mejorar con incorporac­iones como la de Coutinho. Pero en el devenir blaugrana de esta temporada hay un aspecto menos positivo, el de la media de asistencia al Camp Nou, que ha bajado con respecto a la pasada temporada en 15.258 espectador­es. Hoy se disputa ante el Levante el primer partido del 2018 en el recinto culé y en el club se han puesto manos a la obra desde hace meses para intentar incentivar la presencia de público, aunque antes han analizado las razones del bajón. “El asunto del atentado de la Rambla de agosto y la inestabili­dad política en Catalunya en los últimos meses nos ha influido en la reducción de asistencia en el Camp Nou porque la mayor parte del público extranjero es el que compra las butacas del seient lliure”, explica a La Vanguardia Jordi Cardoner, vicepresid­ente social del Barcelona.

La media de la temporada pasada a estas alturas sobrepasab­a los 80.000 espectador­es, una cifra maravillos­a, y ahora apenas supera las 65.000 personas, sin contar en esta relación el encuentro a puerta cerrada que se disputó ante el Las Palmas el 1 de octubre. La coyuntura política ha estado presente tanto dentro del Camp Nou como en el entorno de los partidos del Barcelona. Según apunta Cardoner se ha producido un descenso de turistas en la capital catalana y esto ha supuesto un factor fundamenta­l. Los datos de la Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadístic­a le dan la razón, puesto que en noviembre las pernoctaci­ones en Barcelona cayeron un 9,9%.

“Normalment­e se liberan unas 23.000 entradas por partido y el 90% de las que las adquieren son extranjero­s. Si vienen menos turistas extranjero­s a Barcelona eso nos afecta”, argumenta el directivo. Cardoner divide el descenso de espectador­es. “El 85% de esta caída vendría por este bajón de público extranjero y el 15% sería gente de aquí que durante estos meses ha priorizado acudir a otro tipo de actos o manifestac­iones por la situación de inestabili­dad que se ha vivido en Catalunya. En estos meses el fútbol ha pasado a ser secundario para algunas personas”. Cabe recordar por ejemplo que el Barça-Málaga se jugó horas después de que el Gobierno detallara en qué consistía la aplicación en Catalunya del artículo 155, aunque ese día precisamen­te el estadio barcelonis­ta presentó una buena entrada.

De la misma manera estas vicisitude­s también están afectando a las visitas al Museu y al Tour del Camp Nou pero en menor porcentaje que en los partidos. Es verdad que la pasada campaña, hasta Navidad, visitaron el Estadi rivales del atractivo del Atlético, el Manchester City y el Real Madrid, que también ha acudido en esta franja esta campaña pero en la Supercopa. Sin embargo, de los 12 partidos analizados, en seis se repite el adversario y en todos esos casos el estadio estuvo más poblado la pasada campaña. Un ejemplo bien llamativo es el del DeporNou tivo, que atrajo a más de 83.000 espectador­es en la temporada anterior y que en la actual reunió solamente a 53.000 espectador­es.

“Vamos a seguir haciendo campañas de comunicaci­ón y de publicidad y de promoción, como la del partido del Levante (segunda entrada con un 50% de descuento) para fomentar la asistencia”, admite Cardoner. En el club preocupa mucho este asunto porque termina por perjudicar también a la cuenta de resultados y al volumen de ingresos.

Independie­ntemente del público que se acerque hoy al Camp (la entidad del rival y la meteorolog­ía prevista no invitan al optimismo) en el club consideran que la media subirá en los próximos meses. “Confiamos en la presencia de Dembélé, al que tenemos muchas ganas de ver jugar en el Camp Nou porque casi no le hemos visto, en la llegada de alguna incorporac­ión y en el hecho de que las competicio­nes vayan encarando su recta final. Todo esto también sirve para estimular la presencia de público”, apunta el vicepresid­ente del área social.

Aunque para el Barcelona lo más importante es que no decaiga el número de turistas en la ciudad. Un estudio de Deloitte indicaba que un 6% de los visitantes que llegan a la ciudad lo hacen con el Barça como principal motivo, pero del 94 por ciento restante también había turistas que acababan por consumir productos blaugrana ya fuera en las tiendas o acudiendo al estadio.

UNA MALA COYUNTURA “El atentado de la Rambla y la inestabili­dad política en Catalunya nos han influido”, dice Cardoner

 ??  ??
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Una imagen de la grada del Camp Nou, el pasado mes de septiembre en el derbi ante el Espanyol
LLIBERT TEIXIDÓ Una imagen de la grada del Camp Nou, el pasado mes de septiembre en el derbi ante el Espanyol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain