La Vanguardia

El coste del muro

El presidente ofrece no deportar a los ‘dreamers’ como moneda de cambio

- WASHINGTON Redacción y agencias

Donald Trump pide 18.000 millones al Congreso de Estados Unidos para construir los primeros 505 kilómetros del muro con México.

Coincidien­do con su primer aniversari­o en el poder, Donald Trump ha vuelto a sacar su proyecto estrella de la campaña presidenci­al: el muro con México. Su Administra­ción ha pasado al Congreso por primera vez un plan detallado de ejecución para los próximos diez años. El coste sería de 18.000 millones de dólares. Para conseguir sacar adelante el proyecto, Trump está usando como moneda de cambio la suerte de los dreamers, los miles de emigrantes que llegaron ilegalment­e siendo niños.

El proyecto fronterizo implica la construcci­ón de 505 kilómetros de muro, que sumado al ya existente llegaría a los 1.552 kilómetros en total, prácticame­nte la mitad de la frontera entre México y Estados Unidos. El proyecto quedaría completado en septiembre del 2027.

La propuesta de la Administra­ción Trump, filtrada a algunos medios pero aún no hecha pública oficialmen­te, añade 5.700 millones en mejoras tecnológic­as de vigilancia, mil millones en carreteras y amplía en 7.500 personas las fuerzas fronteriza­s.

Trump había prometido en campaña que iba a construir “un gran y maravillos­o muro” con México. Sin embargo, en aquel momento dio pocos detalles de cómo y a qué coste iba a hacerlo. En uno de sus alardes de incontinen­cia verbal dijo que lo iban a pagar los propios mexicanos.

Desde que ocupa la Casa Blanca el tema no se había olvidado, pero ciertament­e todo lo que había conseguido eran rechazos a la hora de plantearlo. En un primer momento pidió 1.600 millones para reemplazar algunas zonas concretas de la frontera, unos 118 kilómetros, en Texas y California, que están sin alambrada.

Este nuevo plan a diez años surge de un debate con varios senadores no sobre el muro sino sobre la suerte de los cerca de 800.000 emigrantes menores que se libraron temporalme­nte de ser deportados durante el mandato de Barack Obama.

La orden de Obama, denominado DACA, por sus siglas en inglés, fue muy criticada por Trump. El nuevo presidente dijo que iba a ponerle fin, pero dio de plazo al Congreso hasta marzo para que legislara al respecto. Entre la sociedad estadounid­ense, la deportació­n de miles de jóvenes, que ya se han establecid­o y tiene fuertes lazos en el país, es cuanto menos moralmente muy dudosa.

Ahora, en medio del debate legislativ­o, Trump pone sobre la mesa el tema del muro como moneda de cambio. Un miembro de la Administra­ción confirmó ayer a la agencia Ap que la construcci­ón del muro era una de las cartas que se estaban jugando.

La nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, que llegó al cargo hace justo un mes, fue más lejos y aseguró que la construcci­ón del muro sería “la primera y principal medida” en cualquier trato que incluya más protección para los emigrantes incluidos en el DACA.

Nielsen añadió que la Casa Blanca quiere cerrar cualquier fleco que pueda haber en temas de petición de asilo o actuación de la policía fronteriza y penalizar a aquellas poblacione­s fronteriza­s que no cooperen con la policía federal. Y dijo que la primera solicitud que se presentó el año pasado para mejorar las alambradas de Texas y California debería considerar­se un pago por adelantado y aceptarse ya. “No es el muro que queremos, pero es un comienzo”, añadió.

El debate no ha hecho más que empezar. Representa­ntes demócratas en el Congreso, entre ellos la portavoz Nancy Pelosi, ya han puesto el grito en el cielo ante este chantaje y han advertido que puede llevar a un bloqueo legislativ­o.

Por primera vez, la Casa Blanca presenta un proyecto de ejecución concreto: 505 kilómetros en diez años

 ?? HERIKA MARTÍNEZ / AFP ?? Un mexicano de Ciudad Juárez con un niño saludando a través del muro a un familiar en el lado estadounid­ense, el pasado diciembre
HERIKA MARTÍNEZ / AFP Un mexicano de Ciudad Juárez con un niño saludando a través del muro a un familiar en el lado estadounid­ense, el pasado diciembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain