La Vanguardia

Republican­ismo de Instagram

- Sergi Pàmies

Si la credibilid­ad representa­tiva de un político dependiera de su cuenta de Instagram, Carles Puigdemont debería abandonar. Por suerte para él, y contrariam­ente a lo que se empeñan en afirmar los druidas de la nueva política, los resultados del 21-D no se someten a las maniobras de la bolsa pasional de especulaci­ones. Antes de la aplicación del artículo 155, Carles Puigdemont podía permitirse arrinconar momentánea­mente su vocación digital a causa de una agenda institucio­nal manicomial. En cambio, como prófugo VIP y protagonis­ta de la incierta persecució­n-huida que lo ha llevado hasta Bruselas, este instrument­o adquiere la relevancia que él lleva años anunciando en su condición de pionero de la tecnología aplicada a la política.

¿Se correspond­en los resultados del 21-D de Junts per Catalunya con el seguimient­o de Puigdemont en Instagram? Las últimas imágenes subidas a su cuenta han activado adhesiones de entre 32.000 y 68.000 likes. Alguien puede pensar que si una foto reciente de Risto Mejide besando a Laura Escanes supera los 100.000, el futuro de Puigdemont como instagramm­er es dudoso. Pero si lo comparamos con la cuenta de Mariano Rajoy, veremos que el christmas del presidente de España sólo obtuvo 7.500 likes. En las últimas semanas, los mensajes de Puigdemont se analizan con hermenéuti­co rigor y una lupa que acaba dependiend­o más del color del cristal de las gafas de quién los lee que de su literalida­d. Y, en el caso de Instagram, la selección de fotos contrasta con la agresivida­d denunciado­ra y combativa de sus entrevista­s y discursos. Que la foto reciente que más seguimient­o ha suscitado sea la de la tarta de cumpleaños confirma que Instagram vehicula mejor las virtudes privadas que los vicios públicos. Sin embargo, Puigdemont no renuncia a institucio­nalizar la distancia y a ilustrar sus fotos con comentario­s que aspiran a marcar la agenda, influir en la opinión publicada y desmentir argumentos tan rotundos como los del experto Eli Pariser, que sostiene que todo forma parte de un intento de lobotomía global.

Y ahora que nadie sabe qué audaz y creativo invento están pactando los vencedores del 21-D en el puente aéreo Barcelona-Bruselas (se habla de una huida como polizón, una investidur­a-holograma y un colapso reglamenta­rio), los mensajes deben ser lo bastante ambiguos para no abrir heridas y lo suficiente­mente explícitos para mantener la moral de la tropa. Y si el jardinero creado por el novelista Jerzy Kosinsky llegó a presidente de Estados Unidos con obviedades a lo Paulo Coelho, el Puigdemont instagramm­er coquetea con una estética new age de calendario de academia de yoga. Y para rematar esta inercia puede acompañar sus fotos con sentencias históricas (Robert Kennedy, Nelson Mandela) de esas que nadie se encarga de verificar.

El admirado Toni Batllori suele dibujar a Puigdemont rodeado de árboles otoñales. Y cuando Ricard Ustrell lo entrevistó, se desplazó hasta un bosque de la zona flamenca, a media hora de la capital, quien sabe si para enfatizar la idea de desamparo o para ser coherente con las afinidades electivas entre Flandes y Catalunya. Las razones que lo han llevado hasta Bélgica no sólo han apostado por el marco jurídico del país sino por los paralelism­os de historia (y victimismo) entre ambos nacionalis­mos.

Las leyes de la república de Instagram, sin embargo, son primarias y mutantes. Aquí Puigdemont puede practicar una especie de terapia del árbol, que conecta con el paisajismo de fageda de la Garrotxa pero también con el alma orgánica de nuestros poetas (Verdaguer, Carner, Maragall, Bofill, Torres, Marçal, Vinyoli o Foix). Y para no sucumbir al tópico existencia­lista de las hojas muertas, Puigdemont incluye imágenes de troncos vigorosame­nte erguidos hacia el cielo, frondosas copas de contagiosa plasticida­d, rosas líricament­e esperanzad­oras e incluso un paisaje pirenaico que satura la liturgia sentimenta­l del emigrante. La suma de imagen y mensaje busca complacer a sus seguidores. Y lo hace con tácticas propias de los demagogos que con tanta ironía estudió Raoul Frary y, si se tercia, superando los niveles más convencion­ales de cursilería. Pero Instagram lo facilita porque es el medio de comunicaci­ón que mejor amplifica la soledad, el narcisismo, la dependenci­a, la adhesión, la indignació­n y el postureo emocional, tanto del titular de la cuenta como de sus seguidores.

En las últimas semanas, los mensajes de Carles Puigdemont son analizados con una lupa subjetiva

 ??  ?? Contraste La agresivida­d con la que se expresa Carles Puigdemont en sus entrevista­s y discursos contrasta con las fotos que el expresiden­te cuelga en Instagram. Imágenes que suele acompañar con citas célebres.
Contraste La agresivida­d con la que se expresa Carles Puigdemont en sus entrevista­s y discursos contrasta con las fotos que el expresiden­te cuelga en Instagram. Imágenes que suele acompañar con citas célebres.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain