La Vanguardia

Tregua en la montaña

La salida del guarda del refugio de Certascan atenúa el conflicto con los propietari­os de los terrenos de estos montes

- ROSA M. BOSCH Barcelona

La llegada de un nuevo guarda, Agustí Turón, al refugio de Certascan ha mitigado ciertas hostilidad­es en estos parajes del municipio de Lladorre, dentro del Parc Natural del Alt Pirineu. Turón relevó el pasado septiembre a Alejandro Gamarra, que había asumido en 1983 la gestión de este edificio construido a 2.240 metros de altitud y que debía abandonarl­o hace más de siete años, cuando ganó el concurso convocado por la Federació d’Entitats Excursioni­stes de Catalunya (FEEC) el citado candidato. Aunque la adjudicaci­ón de un albergue pueda parecer un trámite inocuo, en el caso de Certascan tiene muchas aristas y conflictos de intereses entre los propietari­os de esta montaña, otros vecinos, Gamarra, ayuntamien­tos...

La FEEC respira de momento tranquila después de que los tribunales le hayan dado la razón. El recurso de casación presentado por Gamarra contra una sentencia previa desfavorab­le que establecía que debía abandonar el refugio fue desestimad­o el año pasado por el Supremo. Gamarra llegó a Certascan hace 34 años y no había quejas sobre su trabajo hasta que en el 2000 se enfrentó con los dueños de la montaña en la que se asienta el alojamient­o levantado a principios del siglo pasado por Fecsa (ahora Endesa). La compañía eléctrica hizo una concesión del edificio a la FEEC que finaliza en el 2019.

El origen de esta suerte de culebrón de altura se remonta pues al año 2000, cuando los dueños de los terrenos cerraron la pista por la que se accede al refugio. Gamarra los denunció y el juez le dio la razón, lo que obligó a los perdedores a darle una llave para que pudiera circular libremente. Nadie disimulaba el enfrentami­ento y los propietari­os querían fuera de su montaña al guarda.

Gamarra tenía luz verde para transitar por esa vía pero no los taxis que antes subían a los turistas que querían pasearse por el lago de Certascan, el más grande del Pirineo y la joya de la corona de un enclave con mucho gancho turístico. Tampoco tienen la llave ni los responsabl­es del parque natural, ni el Ayuntamien­to de Lladorre. Si quieren pasar tienen que pedírselo antes a los dueños, que defienden que al ser su propiedad son ellos los que tienen todo el derecho del mundo a sacar beneficios. Este colectivo formado principalm­ente por actuales o antiguos vecinos de Lladorre organizado­s en dos comunidade­s para gestionar tal patrimonio natural crearon la empresa Esport Lladorre Certascan Boavi que, entre otros servicios, ofrece el de taxi-todoterren­o para acompañar a los turistas hasta las proximidad­es del lago.

Pero si antes eran bastantes los visitantes que en temporada alta llegaban a Lladorre, ahora son muchos menos, lamenta el alcalde, Salvador Tomàs. “Ellos cerraron en su momento la pista, no tengo nada que decir, es su finca”, zanja Tomàs evitando echar más leña al fuego.

Los tres ayuntamien­tos de esta zona del Pallars Sobirà (Lladorre, Vall de Cardós y Esterri de Cardós) encargaron un plan de desarrollo local para fijar los objetivos a diez años vista. El documento hace hincapié en la necesidad de “buscar un acuerdo” y desarrolla­r una estrategia conjunta para regular el acceso a los lagos de Certascan y de Romedo a través de un servicio de taxis lanzadera, como el que funciona en otros espacios protegidos del Pirineo. Pero los autores del trabajo, la consultora mOntanyane­s, se han dado de bruces en sus intentos de mediar entre unos y otros. “Hay un problema muy enquistado, no hemos conseguido acercar posiciones. Lo ideal sería desbloquea­r la situación para poder acceder en vehículo hasta los lagos, que actuaría como motor turístico de este territorio”, apunta Eva Tarragona, de mOntanyane­s.

Las aguas del Certascan alimentan la central hidroeléct­rica de Endesa. El pico del mismo nombre, de 2.853 metros, corona un paisaje de película, en todos los sentidos. Por allí circulan los intereses de unos y de otros. De los propietari­os, del ayuntamien­to, de empresario­s, de la FEEC, de Endesa. Un siguiente capítulo podría llegar el año que viene, cuando finaliza la concesión del refugio a la FEEC y se deberá proceder a su renovación.

Agustí Turón ha tomado el relevo de Alejandro Gamarra, que ha explotado este albergue durante 34 años

 ?? AGUSTÍ TURÓN ?? El refugio de Certascan en una foto tomada por el actual guarda estas fiestas navideñas
AGUSTÍ TURÓN El refugio de Certascan en una foto tomada por el actual guarda estas fiestas navideñas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain