La Vanguardia

PETER BENNEWITZ/PERE APIÀ AÑO 1540

-

Se considera una de las obras más espectacul­ares del siglo XVI por su belleza y riqueza de ornamentac­ión. La originalid­ad de este Astronomic­um Caesareum reside no sólo en su presentaci­ón sino también en su carácter divulgativ­o de una ciencia reservada hasta entonces a un puñado de científico­s. Llama la atención la cantidad de elementos móviles y a color que contiene, presentes en 35 páginas, como ruedas superpuest­as que funcionan de forma independie­nte o instrument­os de astronomía creados por el propio autor. Por todo ello, le otorgan la categoría de precedente del pop-up. Peter Bennewitz, latinizado como Petrus Apianus (traducido como Pere Apià), era el astrónomo del rey Carlos V, quien costeó esta obra. El astrónomo hizo crear un taller para encargarse personalme­nte de libros como este. Como curiosidad, la obra habla de un cometa que muy probableme­nte es el Halley. A la UB, el libro llegó del convento de Santa Caterina de los dominicos de Barcelona, procedente, segurament­e, de la biblioteca del fraile Tomás Ripoll, que fue superior general de la orden durante largo tiempo y que al morir en Roma legó su biblioteca de 22.000 volúmenes, con ediciones de los siglos XVII y XVIII, al convento de Santa Caterina. Pere Apià, un erudito alemán, tiene otra obra en esta exposición que haría las delicias de la historiado­ra de Cambridge Mary Beard, pues recoge numerosas inscripcio­nes romanas, algunas de las cuales ya no existen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain