La Vanguardia

Reyes de la literatura

- Ignacio Orovio

¿Alejandro Palomas? ¿Antoni Bassas? Los dos nombres sorprenden en los medios literarios locales. La cena del premio Nadal congrega a los periodista­s y escritores a modo de fiesta de inicio del año como el premio RBA de novela negra lo hace –en septiembre– a modo de inicio del curso literario y cultural. También convoca a algunas autoridade­s (la alcaldesa, Ada Colau, con su flamante nuevo comisionad­o de cultura, Joan Subirats, y varios ex: el alcalde Xavier Trias; los expresiden­tes José Montilla y Artur Mas…).

Están también muchos ganadores anteriores del galardón: Care Santos (2017), Sergio VilaSanjuá­n (2013), Clara Sánchez (2010), Lorenzo Silva (2000), Víctor del Árbol (2016)… También anteriores vencedores del Josep Pla como Lluís Foix (2016), Genís Sinca (2013), Sebastià Alzamora (2005), Eva Piquer (2002) o Carme Riera (1994). Y muchos otros escritores como Miquel Molina (a punto de publicar La sonámbula), Martí Gironell, Joan Safont, Jordi Corominas, Núria Amat, Miquel de Palol, Lucía Lijtmaer, Laura Fernández, Carme Riera, Najat El Hachmi, Àlex Susanna, Gabi Martínez, Pere Gimferrer, Sergi Doria (que en mayo publica su segunda obra, La verdad no termina nunca), Pepe Ribas, Lorenzo Silva (que acaba de anunciar que abandona Twitter, harto de líos), Ignacio Vidal-Folch, Álvaro Colomer, Genís Sinca, Pilar Eyre o Jenn Diaz, que acaba de estrenarse en la política. Ha sido elegida en las listas de ERC al Parlament. Su primera sorpresa, como escritora, es que en su acto como política había 800 personas (y no 15 o 30). Las agentes Sandra Bruna, Antonia Kerrigan, Maribel Luque, Anna soler-Pont, intelectua­les como Xavier Rubert de Ventós o Josep Ramoneda, el actor Josep Maria Pou y editores como Patrici Tixis, Blanca Rosa Roca o Juan Cerezo.

Algunos han escapado a un día entero de montaje de legos o playmobils, otros se han levantado de la mesa familiar para aterrizar en la del premio. No hay hambre. Hambre siempre hay para valorar a los premiados; a veces, con gula. Con cierta saña. Alguno de los presentes se presentó –sin suerte– en ediciones anteriores.

¿Palomas? ¿Bassas? Son dos modelos diferentes, desde luego.

Palomas es un autor de larga trayectori­a (con 16 obras publicadas) y con una gran dedicación a sus lectores. Infatigabl­e correcamin­os de librerías y biblioteca­s, prota virtual y físico de clubs de lectura. Un autor de boca a boca, de gota a gota, que anoche recibió uno de los abrazos más antiguos de las letras españolas.

El Josep Pla, como hace dos años con Lluís Foix, relatando sus experienci­as como periodista de La Vanguardia, premia la memoria periodísti­ca, esta vez del periodista radiofónic­o Antoni Bassas. El periodista Pla premiando al periodista Bassas. Aquel escribía a todas horas, postrado en la cama, y su ingente producción continúa apareciend­o en la propia editorial Destino (que convoca los galardones); Bassas nos ha contado sus años al frente del programa matinal de Catalunya Ràdio. “Hay muchos datos, muchísimos, y sería deseable que un buen editor lo puliera, se nota que hay mucho periodismo, muchos datos, más que literatura”, explicaba alguien que ha leído el manuscrito.

Más veloz que la propia radio, a las 21.55 Wikipedia ya anuncia quién ha ganado el Nadal.

Cuando recibe el veredicto, son casi las doce de la noche.

Palomas, autor de larga trayectori­a, es un incansable visitante de biblioteca­s y librerías

 ?? CÉSAR RANGEL ?? La mesa de autoridade­s del premio, con la alcaldesa, Ada Colau, y a su izquierda el presidente de Planeta, José Creuheras
CÉSAR RANGEL La mesa de autoridade­s del premio, con la alcaldesa, Ada Colau, y a su izquierda el presidente de Planeta, José Creuheras
 ?? CÉSAR RANGEL ?? Un momento del cóctel previo a la cena, anoche en el Palace
CÉSAR RANGEL Un momento del cóctel previo a la cena, anoche en el Palace
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain