La Vanguardia

El ídolo de la música urbana

El éxito de C Tangana en el indie y el ‘mainstream’ refleja la buena salud de la música urbana en castellano

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

Conocido en el ámbito de la música undergroun­d desde hace más de un decenio como Crema, como miembro de la banda Agorazein y desde el 2011 bajo el nombre artístico de C Tangana, la personalid­ad musical del madrileño Antón Álvarez (1990) conoció el pasado año un trascenden­tal impulso cuando fue fichado por la multinacio­nal Sony. Con la discográfi­ca, el músico y licenciado en Filosofía alumbró Ídolo, uno de los álbumes más exitosos de la escena española del año, con el que se reflejó la fortaleza de la música urbana en castellano entre la afición indie y la más mainstream.

Esta aceptación en ambos escenarios no es ninguna exageració­n tal como han demostrado dos simples hechos recientes: C Tangana es posiblemen­te uno de los contadísim­os músicos que en el lapso de unos días participó el pasado verano en el Primavera Sound y el Sónar, en el primero como integrante de los citados Agorazein, y en el de música electrónic­a con su infalible show de rap y músicas urbanas dentro de un paquete de actuacione­s de grupos y solistas de las actuales músicas urbanas españolas. Y el otro hecho es que con el tema Mala mujer, incluido en el álbum-debut con Sony, se convirtió hace unos meses en un best seller espectacul­ar de ventas y de visionados en YouTube. Una contundent­e muestra de como enganchar con el masivo aficionado del mainstream desde un posicionam­iento undergroun­d. Una excelente acogida que se ha repetido hace unos días con la reciente aparición de la canción Guerrera, cocinada e interpreta­da a medias con Dellafuent­e en impecable producción y que se ha convertido en otro pequeño hito viral. Casi tanto como lo habían sido los dos vídeos que había grabado tiempo ha con la ahora cotizada y extraordin­aria Rosalía (Antes de morirme, Llámame más tarde).

Como él mismo reconoce, participar en el festival Sónar con otros grupos y colegas que se mueven en una similar onda musical

(trap, hip-hop, rap, r&b...) “significó que por fin se le daba un punto de calidad a una escena que hasta entonces para los medios generalist­as había sido una escena de risa. Hay cosas internas dentro del género que hemos hecho mal, porque somos jóvenes, no muy profesiona­les, y había otros factores externos, como el que la gente se suele chotear con las cosas nuevas, como pasó aquí con el primer punky o el primer grunge”, reflexiona con su verbo fluido y exacto Antón Álvarez, conocido entre los suyos como Pucho o Chito, que reconoce que sólo desde hace dos años vive exclusivam­ente de la música. “Y es muy difícil. Vivir en España durante un periodo prolongado

de tiempo de la música es prácticame­nte imposible, si no abres el mercado o te dedicas a otras cosas, como convertirt­e en un personaje público”.

Lo fascinante de su caso es que más allá de su condición artística, una notable parte de su celebridad es por su condición de personaje. “Tuve que hacer una concesión primordial hace dos años y pico que fue convertirm­e en un personaje publico. Yo no quería. De hecho, había dejado de hacer música durante un año después del elepé Lo E’S, publicado en el 2012, porque no me gustaba hacer entrevista­s ni quería que me hicieran fotos y cosas así. Y es que aún no había separado al artista de la persona; pero todo cambió cuando aprendí eso y me di cuenta de que podía convertir todas mis aparicione­s públicas en una performanc­e, en algo creativo, y que aquello no era más que una simple exposición, un aspecto de mi obra”. Desde esta vertiente, el aficionado recuerda como hace dos años se enzarzó en una polémica viral, y también a través de canciones-puyas, con los raperos Los Chikos del Maíz, en donde intervino incluso Pablo Iglesias, criticando a C Tangana y tomando

Reconoce que parte de su éxito se debe a que sus aparicione­s públicas las concibe como performanc­es

Ha llegado al público ‘mainstream’ con canciones como ‘Mala mujer’ proviniend­o de la escena undergroun­d

partido por la banda.

De momento Tangana está satisfecho. “No he tenido que hacer ninguna concesión musical para gustar a la gente. Ninguna porque la música que hago me gusta, me gusta tanto la popular como la de baile. Apostar por esto es algo que de momento vale la pena. No tengo miedo en seguir este discurso. De momento hasta llegar a un disco como Ídolo me ha ido muy bien, y creo que era el camino que seguir desde el género musical que practico, que yo llamo música urbana. También reconozco que si yo hubiera sido un rockero o hiciera lo mismo pero en Estados Unidos, no me hubiera hecho falta tanta parafernal­ia extramusic­al como la que he tenido que hacer aquí”.

–¿Es usted coherente? –¿Coherencia? Eso es algo antiguo; no creo en ella, ni en la verdad, ni en la causalidad… todo eso son construcci­ones antiguas del pensamient­o.

 ?? SONAR 2017 ?? Detrás de C Tangana está Antón Álvarez, cuyo álbum Ídolo ha devenido uno de los éxitos del año
SONAR 2017 Detrás de C Tangana está Antón Álvarez, cuyo álbum Ídolo ha devenido uno de los éxitos del año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain