La Vanguardia

La estrella fugaz que más ha brillado en Cornellà

- RAMÓN ÁLVAREZ

“Tengo ganas de ver por la tele ese gol del que tanto me están hablando, porque ya no sé ni cómo ha sido. No me puedo quejar de cómo he empezado aquí: cuatro partidos y ya he marcado. Y dos de golpe”. Con la misma sencillez y humildad que a su llegada se expresaba Philippe Coutinho tras marcar con la camiseta del Espanyol ante el Rayo uno de esos goles que LaLiga guarda en su selecta videoteca de los mejores tantos de cada temporada.

Cedido al conjunto blanquiazu­l por el Inter al cierre del mercado de invierno del 2012, la entonces promesa brasileña tuvo la ocasión de desplegar en España todo ese potencial del que ya había dejado destellos en Italia. Mauricio Pochettino le dio la confianza que necesitaba y los minutos que exigía su club de origen. Los contactos y la ágil gestión del entonces director deportivo españolist­a Ramon Planes, el buen recuerdo que guardaba el jugador de su participac­ión en el MIC de la Costa Brava y la buena amistad que entabló en el Mundial sub-20 de Colombia con los españolist­as Jordi Amat y Álvaro Vázquez consiguier­on la conjunción astral y Coutinho acabó en Cornellà tras descartar una treintena de ofertas de clubs dispuestos a pagar al Inter lo que no podía pagar el Espanyol.

El brasileño destacó por su fantasía y por sus goles –cinco en esos cuatro meses cortos–, pero también por el liderazgo que asumió a sus 19 años y la rápida complicida­d que encontró con jugadores con gran peso en el equipo y el vestuario como Sergio García y Verdú. Hasta el punto de que el primer gol que marcó el recién llegado fue un regalo del ariete de Bon Pastor, que renunció a marcar para asistir al brasileño.

Pero el paso de la joven estrella por Cornellà, donde curiosamen­te marcó todos sus goles como españolist­a, no se puede resumir en un gol o una acción caracterís­tica, sino precisamen­te en la diversidad de recursos que mostró en sus 16 partidos, 14 de ellos como titular. Incluida esa falta que pidió botar ante el Málaga para marcar aprovechan­do el salto de la barrera después de haber estudiado por su cuenta que las barreras malaguista­s siempre saltaban.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain