La Vanguardia

Cinco años de AVE sitúan a Girona en el mapa turístico

El turismo y los desplazami­entos laborales son los principale­s usos del tren rápido

- SÍLVIA OLLER

Tras pasar el Fin de Año en Barcelona, los argentinos Daniel Rueda y Alejandra Seguel cogieron un AVE que les trasladó a Girona, donde se alojaron durante tres días en un hotel. En el mismo tren viajaban Carlos Agell, un arquitecto barcelonés que quería visitar a su hija, y Johan, un joven que desde hace un año cubre a diario el trayecto de 100 kilómetros, 38 minutos de viaje, que separa las dos ciudades, para ir a trabajar a un comercio gerundense. Son tres ejemplos del impulso que han recibido los desplazami­entos laborales y turísticos desde que el 9 de enero del 2013 llegó el primer tren rápido a Girona, la última capital catalana que faltaba por conectarse a la red de alta velocidad.

Desde entonces, según datos de Renfe, más de 7,5 millones de viajeros han pasado por las estacioAud­itori-Palau nes de Girona y Figueres. La cifra de usuarios no ha parado de crecer año tras año. El 70%, unos 5,2 millones de viajeros, han tenido como destino u origen la estación soterrada gerundense. El 2017 se cerró provisiona­lmente con cerca de 1,3 millones de viajeros, lo que supone un aumento del 1% respecto al año anterior. Si se comparan los datos con los del 2012, el crecimient­o de pasaje en Girona y Figueres ha sido de un 60%. “Definitiva­mente, el AVE nos ha situado en el mapa”, destaca el concejal del proyecto ferroviari­o en el Ayuntamien­to de Girona, Carles Ribas.

Los datos turísticos corroboran esta afirmación. Las consultas en la Oficina de Turismo se han prácticame­nte triplicado entre los años 2012 y 2016 y la actividad congresual se ha visto alimentada también por la alta velocidad. “Ahora celebramos más congresos médicos estatales, antes eran básicament­e de sociedades catalanas”, constata la concejal de Turisme, Glòria Plana. En ese periodo, la cifra de asistentes a congresos, jornadas o convencion­es y acontecimi­entos celebrados en el de Congressos se ha disparado un 40% y las consultas de turistas de Madrid –ciudad unida al centro de Girona por un viaje de poco más de tres horas en el tren de alta velocidad– se han duplicado.

“La alta velocidad nos ha permitido ganar clientes y aumentar nuestra área de influencia turística. Si antes realizábam­os campañas

IMPACTO Las consultas de los visitantes en la oficina de turismo se han triplicado desde el 2012

DESTINO DE FIN DE SEMANA Los hoteles están prácticame­nte llenos el 90% de los fines de semana

promociona­les a 100 kilómetros a la redonda, ahora podemos promociona­rnos a 500 o 600 sin miedo a equivocarn­os”, explica el presidente de la Associació d’Hostaleria Turisme i Restauraci­ó de Girona, Josep Carreras. Una de estas últimas campañas tiene como destino el sur de Francia, el área comprendid­a entre Perpiñán y Montpellie­r –también conectadas con Girona a través de la red de alta velocidad– con el objetivo de captar a turistas del país vecino para la próxima edición de Girona 10, la iniciativa turística que a finales de enero oferta menús y noches de hotel por sólo diez euros.

El presidente de los hoteleros de Girona explica que la ciudad se ha posicionad­o “como un destino de fin de semana”. “De los 52 fines de semana del año, en 46 registramo­s ocupacione­s superiores al 90%; antes de la llegada del AVE eran 35 o 38 los que lográbamos llenar”, constata Carreras, aunque reconoce que en la subida de estos datos también ha influido la recuperaci­ón económica.

Las ocupacione­s medias también han crecido. “El AVE ha sido clave para contrarres­tar la pérdida de pasajeros del aeropuerto de Girona”, explica Jordi Mias, el di-

rector del hotel Carlemany, situado en el centro de la ciudad. El establecim­iento ha pasado de tener una ocupación media del 55% en el 2012 a rozar el 75% en el 2017. El cliente francés ha sido uno de los colectivos que han experiment­ado un mayor crecimient­o: sus consultas en la oficina de turismo se han más que cuadriplic­ado en cinco años. Mias constata que la conexión a grandes ciudades como Perpiñán, Lyon, Montpellie­r o París también ha contribuid­o a ganar nuevos visitantes.

Aun así, para muchos turistas que se hospedan en Barcelona, Girona es un destino de ida y vuelta. “Es el complement­o ideal para los turistas que visitan por segunda vez Barcelona, que aprovechan para hacer una excursión de un día a Girona”, explica el gerente del grupo Costa Brava Hotels, Martí Sabrià. El impacto de la alta velocidad en los destinos de sol y playa ha sido mucho menor, aunque taxistas como Antonio Delgado, con parada frente a la estación de tren, también corroboran hacer viajes a la Costa Brava, especialme­nte en verano.

Los profesiona­les que se desplazan por motivos laborales han sido los otros grandes beneficiad­os del tren de alta velocidad. La gran mayoría de viajes que se realizan a Barcelona entre lunes y viernes son por motivos de trabajo. “No es lo mismo pasarse tres horas en el tren (hora y media por trayecto) que una hora, además el precio es muy competitiv­o”, afirma el técnico radiofónic­o Josep Plazas, que se desplaza como mínimo una vez a la semana a la capital catalana.

Los usuarios del tren convencion­al se han reducido un 10% desde el año 2013. “El AVE se ha convertido en imprescind­ible para muchos trabajador­es y empresario­s que tienen ahora más posibilida­des de hacer negocios con Francia y otros destino de España”, agrega el presidente de la Federació d’Organitzac­ions Empresaria­ls de Girona, Ernest Plana. Aunque ninguna entidad empresaria­l dispone de datos concretos, un estudio encargado por varias cámaras de comercio apuntaba que para el 37% de empresario­s de Girona, el sur de Francia era una zona interesant­e para comerciar y la misma cifra se daba en sentido inverso.

Lo que todavía no ha experiment­ado grandes cambios es la actividad industrial y empresaria­l. Para que esto ocurra, el presidente de la Cambra de Comerç de Girona, Domènec Espadalé, considera imprescind­ible la construcci­ón de la estación intermodal del Far-Vilamalla, en el Alt Empordà. La terminal facilitarí­a la gestión de mercancías entre camión y ferrocarri­l y favorecerí­a la implantaci­ón de nuevas empresas. Espadalé explica que existen dos firmas del sector del transporte interesada­s en ubicarse en este centro logístico intermodal. Sería un nuevo capítulo de la alta velocidad.

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Estación muy transitada. Un grupo de usuarios espera un tren en la estación soterrada de la alta velocidad en Girona
PERE DURAN / NORD MEDIA Estación muy transitada. Un grupo de usuarios espera un tren en la estación soterrada de la alta velocidad en Girona
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain