La Vanguardia

Imágenes equívocas

- Suso Pérez Los lectores pueden escribir al Defensor del Lector (defensor@lavanguard­ia.es) o llamar al 93-481-22-10

La informació­n que se publica en un diario tiene que ser cierta y comprobada. Es el axioma fundamenta­l de esta profesión. Pero en ocasiones parece que queda un resquicio de duda en relación con los temas que envían los propios lectores, como si el medio fuera en este caso sólo el soporte físico de lo que afirma o interpreta el remitente. No es así: si esa comunicaci­ón no es simplement­e una opinión sino que contiene elementos informativ­os, también estos deben ser comprobado­s en la redacción, igual que se haría con una noticia.

Nos ha ocurrido esta semana con La Foto del Lector que se publicó el miércoles. En ella, se veía un cartel de la Escola Pia en el que, junto al lema “Aprèn i conviu”, aparecían los elementos destacable­s del proyecto educativo del centro y, en un círculo, una serie de nombres, masculinos y femeninos, con un eslogan: “Tots summem”. La lectora que envió la foto se quejaba de la inaceptabl­e falta ortográfic­a que suponían esas dos emes juntas en el verbo sumar y exclamaba: “Escola Pia, sisplau, eduqueu i no sumeu errors”.

No era un error, como bien aclaró al día siguiente, en una carta que se publicó en Cartas de los Lectores, la jefa de comunicaci­ón de la Escola Pia de Catalunya, Àngels Doñate Sastre. En un tono amable y comprensiv­o respecto al posible equívoco, Doñate explicaba que Summem es el proyecto pedagógico innovador puesto en marcha en el 2015 en el centro. “El nombre hace referencia al concepto summa, que quiere decir recopilaci­ón de todas las partes de una ciencia”, aclaraba.

Las suscriptor­as Cristina Farré, madre de alumnos de ese centro, y Mayte Albors enviaron sendas cartas al Defensor quejándose de que, antes de publicar la foto, el diario no hubiera comprobado si se trataba de un error o no con una llamada al colegio. Tienen razón, porque la imagen se podía haber publicado igualmente, haciendo alusión en todo caso al equívoco que podía provocar ese Tots summem no suficiente­mente explicado en el cartel publicitar­io en vez de dar por hecho que se trataba de una falta ortográfic­a garrafal. Algo similar ocurrió días atrás con otra Foto del Lector en la que se mostraba la señalizaci­ón pintada en la calzada de la calle Doctor Fleming de Barcelona tras la construcci­ón del carril bici. El remitente de la imagen argumentab­a que “en la calzada que debería ser únicamente para los coches, también hay dibujadas bicicletas… resulta difícil entender este galimatías”.

Desde Cambridge, en el Reino Unido, el suscriptor digital Oriol Sabater intervino para aclarar que la señalizaci­ón es “correcta, clara y de acuerdo a la normativa”: “El espacio con doble pictograma de bicicleta correspond­e a la franja de espera delante de un semáforo, que ha de permitir a las bicicletas abandonar el carril central y hacer el giro a la derecha”. Sabater también se quejaba, al igual que Cristina Farré y Mayte Albors, de que no se hubiera comprobado en la redacción si la señalizaci­ón criticada en la foto era correcta o no. “Es deber del diario velar por que lo que se denuncia tenga base. De no hacerse así, ya tenemos una nueva fake news al alcance de todo el mundo”.

En el intercambi­o de e-mails que mantuvimos, Sabater detalló que “desconozco si el autor de la fotografía comentó su desacuerdo con el carril bici o específica­mente con el doble pictograma pintado en el suelo. En el primer caso es una queja razonable y un ejercicio de opinión crítica, pero en el segundo sería una interpreta­ción errónea de la señalizaci­ón horizontal”.

Lo decíamos al comienzo. Si se va a publicar, hay que comprobar la informació­n.

La informació­n que contienen las cartas o fotos que envían los lectores también se debe comprobar en la redacción antes de su publicació­n

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain