La Vanguardia

¿Cuántos tipos de células tiene el cuerpo humano?

- Muriel Arimon INSTITUT DE RECERCA BIOMÈDICA DE BARCELONA (IRB)

Igual que si fuéramos una gran construcci­ón de Lego, los humanos estamos formados de pequeñas piezas que, pese a ser invisibles a ojo desnudo, son esenciales en todos los seres vivos: las células.

Las células son las unidades de vida con capacidad para reproducir­se por sí mismas más pequeñas que existen. Todos los seres vivos estamos compuestos de células, desde el organismo más pequeño formado por una única célula hasta el organismo más complejo. Los humanos tenemos alrededor de doscientos tipos de células diferentes. Cada tipo de célula se distingue de los otros por su forma, su tamaño o la distribuci­ón de sus estructura­s internas. Pero esta diversidad en su físico no es un mero capricho de la naturaleza sino que va ligado a unas funciones diferentes en cada tipo celular. Las células del intestino tienen una superficie más amplia para tener más área para absorber nutrientes. Las células cardiacas, como requieren mucha energía, tienen más mitocondri­as, la parte de la célula encargada de generar energía. Las células del sistema nervioso, las neuronas, tienen que transmitir rápidament­e la informació­n a zonas muy alejadas del cuerpo, así que pueden llegar a tener extensione­s de hasta un metro de longitud.

De la misma manera que cada pieza de Lego le da un determinad­o color, ángulo o forma a la construcci­ón final, cada tipo de célula confiere una función adicional a aquel ser vivo. Cuanto más complejo es el organismo, más tipos de células debe tener para poder hacer frente a las múltiples demandas de funciones diversas. Pero las células no trabajan solas sino que las que tienen funciones similares se agrupan en tejidos, y estos en órganos, y todos trabajan coordinado­s, en equipo, con un único objetivo: mantenerno­s vivos.

 ?? IAN CUMING / GETTY ?? Ilustració­n de neuronas
IAN CUMING / GETTY Ilustració­n de neuronas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain