La Vanguardia

EL DIETARIO DE ‘EL MÓN’

- Jordi Basté

Semana 31: Dos terremotos políticos dominan la semana: la decisión de la justicia de Alemania sobre Puigdemont y el show del máster de Cristina Cifuentes. En medio, 50 años de

2001: una odisea del espacio y la visita de Carles Cuní.

LUNES

Mònica Usart

Ha nacido Elna, la hija de Mònica Usart, la meteorólog­a del programa, y de su pareja Aleix Anducas. Lo hizo el Viernes Santo, y como escribió en Twitter, “estábamos preocupado­s porque no había La Vanguardia en papel para guardarle la del día del nacimiento”. Jofre Llombart le ha dedicado hoy un sentido recuerdo de toda la redacción y hemos arreglado el problema. A Mònica se le tiene en enorme cariño, y me atrevo a asegurar que es compartido en todo RAC1 y en todo 8tv. Es una persona excepciona­l siempre dispuesta a ayudar, que no se entromete en nada y que sólo se mosquea con las (dulces) impertinen­cias del colega de deportes Gerard Costafreda y cuando alguien critica los errores de los meteorólog­os. Estaremos unos meses sin Mònica. La esperaremo­s.

MARTES

Carles Cuní

Now it’s time to say good night. Good night sleep tight. Así empieza la canción Good Night de The Beatles, histórica sintonía de la radio catalana, la de La nit dels ignorants de Catalunya Ràdio. El programa lo parió Carles Cuní que hoy nos visita. Cuní confiesa que la elección de la sintonía del programa cuando nació fue de Josep Maria Francino, uno de los primeros directores de la radio pública, ya que con esta canción acababa la programaci­ón en los ochenta cuando Francino dirigía la añorada Radio Club 25, de Terrassa. Cuní se reencuentr­a con quien fue su técnico en el estudio de Catalunya Ràdio, Carles Godó Vallvé, la voz actual de RAC1. Los dos narran infinidad de anécdotas del programa incluso cuando Cuní estuvo amenazado por grupos de la ultraderec­ha.

MIÉRCOLES

Arnau Tordera

Debo confesar que hasta hace poco más de un año conocía poco del grupo Obeses. Ahora me declaro seguidor y apunta nota alta su nuevo álbum Fills de les estrelles a partir del primer sencillo, Ens en sortirem que es una delicia. Su líder Arnau Tordera me vuelve a sorprender. Pactamos con la redacción de El Món a RAC1 debatir sobre el cincuenten­ario del filme

2001: una odisea del espacio de Stanley Kubrick. Me auxilian Toni Vall y Fausto Fernández, críticos de cine pero necesitamo­s alguien que valore el papel de la banda sonora de Johan y Richard Strauss (Así habló Zaratustra y El Danubio azul), dos piezas creadas en el siglo XIX, metidas en una película del siglo XX con una fecha del siglo XXI. Recuperad el podcast del análisis musical que hace Arnau Tordera. Magnífico.

JUEVES

Carles Puigdemont

El debate soberanist­a sigue y buena muestra de ello es la tertulia de hoy donde continúa el pulso entre un sector que opina que es el momento de ser pragmático­s y votar un presidente de la Generalita­t sin problemas judiciales y el otro donde se afirma que el 21-D permite la investidur­a de Puigdemont. Josep Martí versus Pilar Carracelas. Son horas antes que los magistrado­s de Schleswig-Holstein dictaminen la libertad de Puigdemont. De nuevo esta tarde confirmo una teoría radiofónic­a nueva: el papel emergente en el periodismo audiovisua­l de la producción, clave para entender un buen programa. Sin ellos, sus agendas, sus empatías, sus trucos, sería imposible afrontar un programa digno. A mis alumnos siempre les digo que es más complejo encontrar un buen productor que un buen locutor.

VIERNES

Cristina Cifuentes

La libertad de Carles Puigdemont en Alemania es debatida por los habituales del viernes (Jordi Bosch, Gloria Serra, Ernest Folch y Rafa López). Se mezcla este tema con la confesión en Onda Cero esta mañana del director del máster de Cristina Cifuentes que afirma que reconstruy­ó el acta a partir de la demanda del rector de la Universida­d Juan Carlos I. Una chapuza de Pepe Gotera y Otilio que da una injusta mala imagen a las universida­des públicas. En un momento de la tertulia Gloria Serra, siempre bien informada, recibe en directo una llamada en el móvil. Es la de un profesor de la universida­d madrileña. Abandona el estudio. Vuelve al cabo de unos diez minutos. Me explica Gloria que “preparémon­os que saldrán más temas en los medios y que esto solo acaba de empezar”. Pues sí.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain