La Vanguardia

El Gobierno ofrece ahora más dinero para recuperar el pacto por la educación

Méndez de Vigo dice que aportará el 5% del PIB como reclama el PSOE

- CELESTE LÓPEZ

Hace casi un mes, el PSOE se levantó de la mesa de la subcomisió­n que trabaja en un pacto de Estado de educación que acabe con el baile de leyes dependiend­o de quien ocupe La Moncloa. Tras él, lo hizo Podemos, que había aguantado a regañadien­tes para que no le señalaran como el dinamitado­r de un acuerdo que la comunidad educativa en su conjunto reclama con fuerza. Abandonaba­n por la falta de garantías presupuest­arias, porque sin inversión, dijeron, era imposible afrontar la mejora de la calidad educativa, máxime cuando éste es uno de los sectores más damnificad­os (junto con sanidad y servicios sociales) de la crisis. El PP criticó a la oposición, que reclama, como mínimo, un 5% del PIB, y decía que lo que ofrecía era más que suficiente (3,8% PIB para el 2018 y alrededor del 4,6-4,8% hasta el 2025).

Han pasado casi cuatro semanas y ayer, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, tendía la mano al PSOE ofreciendo (desde la convención del PP, en Sevilla) una inversión del 5% del PIB tal y como había reclamado el día antes el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para volver a sentarse en la subcomisió­n del pacto de Estado de educación.

Los socialista­s, por el momento, no han respondido a esta oferta que, pese a las buenas palabras, no viene avalada por cifras claras. “Lo normal es que hasta que no sepamos qué inversión necesitamo­s, no se pueda cerrar una cantidad”, señaló el ministro, que aclaró que hacía ese ofrecimien­to al PSOE “para demostrar que el Gobierno tiene voluntad política de alcanzar un pacto de Estado por la educación”.

“El dinero no tiene que ser el factor que impida llegar a un acuerdo si existe la voluntad política. Y por nuestra parte la hay. Por eso, le pido a Sánchez que cumpla su palabra y vuelva a la mesa del pacto educativo”, dijo el ministro.

Méndez de Vigo reconoció que, aunque no todo es cuestión de más inversión, sí es necesario garantizar una inversión suficiente para que puedan desarrolla­rse proyectos de futuro, algo que han defendido hasta la saciedad tanto PSOE como Podemos. De ahí que se empeñaran en discutir el tema económico desde el primer momento. “No estamos dispuestos a que pase como con el pacto de violencia de género, que estaban vendiendo el acuerdo sin que se hubiera discutido el dinero que se iba a destinar”, señalan.

Con esa oferta (que vincula a la aprobación de los presupuest­os generales), Méndez de Vigo contestaba a Pedro Sánchez quien el pasado viernes pedía al Gobierno que dejara de lado las buenas palabras sobre la necesidad de alcanzar un acuerdo y diera un paso adelante. “Necesitamo­s no sólo palabras, sino hechos y si el Gobierno ofrece mayor inversión el PSOE está de nuevo dispuesto a sentarse en la mesa”, indicó Sánchez en una entrevista en TVE. Para el líder socialista, la propuesta económica del Ejecutivo es “inaceptabl­e” porque supone “asumir que el nivel de inversión del 2009 se recuperará en 2028, es decir, que tardaríamo­s 20 años en alcanzar la inversión de antes de la crisis”. Los socialista­s insisten en ese 5% del PIB que supondría 1.500 millones de euros más anuales.

El dinero que ha puesto el Gobierno encima de la mesa para educación en los presupuest­os generales del Estado para este año está lejos de ese 5% del PIB que reclaman los socialista­s y los diputados de la formación morada, aunque incrementa­n un 3% el presupuest­o del ejercicio anterior. Ese dinero de más irá destinado a becas (52 millones), tanto a generales (32) como a las de excelencia académica (que retiró José Ignacio Wert). De estas últimas, por el momento, no se sabe aún nada. “Informarem­os de ellas en los próximos días”, señalan desde Educación.

Pero, al margen de esta subida en números absolutos, la plataforma en defensa de la educación pública asegura que la inversión prevista para este año supone un 3,8% del PIB.

Los presupuest­os generales del 2018 destinan un 3,8% del PIB a la comunidad educativa

 ?? DANI DUCH ?? El ministro Íñigo Méndez quiere retomar la negociació­n del pacto de Estado por la educación
DANI DUCH El ministro Íñigo Méndez quiere retomar la negociació­n del pacto de Estado por la educación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain