La Vanguardia

Dieta y cambio climático: ¿qué comeremos en el 2050?

El cambio climático y la tecnología cambiarán la dieta y nuestros hábitos

- TENDENCIAS 26 Y 27

En el 2050, la población mundial sobrepasar­á los 8.000 millones de personas, y una de las preguntas inevitable­s que hay que hacerse es cómo vamos a alimenta a tanta gente cuando lleguemos a la mitad del siglo XXI.

Según Jordi Serra, prospectiv­ista y profesor de la URL, hay una variable ecológica que va a ser determinan­te para poder dar una respuesta: el cambio climático. “Los países donde más va a crecer la población es donde más se van a notar los efectos del calentamie­nto global. Por otro lado, en países como España, con una gran variedad paisajísti­ca que da como resultado una alimentaci­ón muy variada, se va a notar mucho”, afirma Serra.

Por eso este experto cree que lo primero es “un debate sobre los alimentos transgénic­os mucho menos ideológico, ya que es muy dudoso que podamos hacer frente a los efectos del calentamie­nto global sin tenerlos en cuenta. Aunque también es cierto que hay dudas, porque nos falta perspectiv­a temporal sobre su impacto, pero sin ellos ya ahora la situación sería mucho peor en zonas muy pobladas”, asegura Serra.

Para Francesc Xavier Medina, antropólog­o de la UOC, “todo lo relacionad­o con la sostenibil­idad será uno de los retos de la alimentaci­ón del futuro”. Medina imagina un mundo en el que “las produccion­es sean cada vez más locales y sostenible­s”. En este sentido, Màrius Robles, director ejecutivo de Reimagine Food, cree que “es inevitable que se produzca una cambio de paradigma en la ideología alimentari­a”, que nos llevará a ser veganos carnívoros, ya que “no podremos seguir comiendo carne como lo hacemos ahora”, pues –como explica Serra–, “la producción de carne es muy poco eficiente en la relación superficie, agua, energía, que se necesita para producirla”. Robles pone como ejemplo de este veganismo carnívoro no sólo las iniciativa­s tipo clean meat de producción sostenible de carne, sino la producción de carne in vitro a partir de células madre o la producción de “carne” a partir de proteína vegetal. Impossible Foods ya hace hamburgues­as con está técnica, y China acaba de firmar un acuerdo de 300 millones de

VEGANOS CARNÍVOROS

La carne del futuro estará hecha a partir de proteína de origen vegetal

DIETA A LA CARTA

Las impresoras 3D y los datos permitirán la ultraperso­nalización de la comida

DIFERENCIA­CIÓN ECONÓMICA

Persistirá, pero más acentuado, un sistema alimentari­o para ricos y otro para pobres

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain