La Vanguardia

El Gobierno pide al secesionis­mo que deje lo imposible y vuelva a la realidad

El Ejecutivo recurrirá la reforma de la ley de Presidènci­a si el Parlament la tramita

- CARMEN DEL RIEGO

El Gobierno no oculta su satisfacci­ón por la admisión a trámite, por unanimidad, de su recurso ante el Tribunal Constituci­onal contra la propuesta de investidur­a a distancia de Carles Puigdemont. El Ejecutivo dudó mucho en presentar ese recurso –informado inicialmen­te en contra por el Consejo de Estado– por el peligro que corría de que no fuera aceptado a diferencia de lo que había ocurrido con todas sus apelacione­s al Constituci­onal.

A ello se suma el informe del Consell de Garanties emitido el jueves, que cuestiona en la forma y en el fondo, también por unanimidad, los preceptos que Junts per Catalunya quiere modificar en la ley de Presidènci­a. Una modificaci­ón que también fue cuestionad­a en su día por los letrados del Parlament, precisamen­te por incluir la investidur­a telemática. El Gobierno utilizará ambos informes para recurrir la ley en cuanto sea aprobada, previsible­mente en la sesión plenaria del Parlament de la próxima semana prevista apara el 3 y 4 de mayo.

Así lo anunció el ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El Gobierno “recurrirá cualquier fraude de ley” advirtió para, a renglón seguido subrayar que los partidos independen­tistas deberían aprender la lección de lo que ha ocurrido hasta ahora. Nada de lo que han querido hacer lo han podido hacer, porque el Estado de derecho no se lo ha permitido. Por ello les invitó a “dejar de seguir buscando soluciones imposibles”, que es lo que han hecho durante estos seis meses en los que lleva en vigor la intervenci­ón de la Generalita­t, y elegir un president “de todos los catalanes, con el que se pueda dialogar dentro de la ley”. El Gobierno pide a los independen­tistas que “vuelvan a la realidad y busquen una solución que nos devuelva a la normalidad”.

Es la única salida, a juicio del Ejecutivo, porque el Tribunal Constituci­onal, con la admisión a trámite del recurso del Gobierno, “cierra las puertas de forma definitiva a que pueda ser investido un huido de la justicia de un Estado al que representa”. Queda claro, advierten en la Moncloa, que un president “debe estar en su despacho, debe poder someterse al control parlamenta­rio, tiene que gestionar, tiene que hacer inauguraci­ones”. “Nada de eso se puede hacer a 3.000 kilómetros de distancia”. Pensar lo contrario “es de ciencia ficción”.

Al Gobierno le interesa que Catalunya tenga un nuevo Govern, lo que significar­ía el final de la aplicación del artículo 155 que precisamen­te ayer cumplía seis meses de vigencia. Pero también supondría algo en lo que Mariano Rajoy está poniendo mucho énfasis en los últimos días, el diálogo. “Al Gobierno le gustaría que hubiera un presidente de todos los catalanes y que se pudiera dialogar dentro de la ley”, repitió Méndez de Vigo hasta en cinco ocasiones.

Mariano Rajoy está dispuesto a hablar “con todos” y “de todo”, con un único límite, que ese diálogo está dentro de la ley. El Gobierno, en ese sentido, subrayó el portavoz, “es garante de estabilida­d”, como lo ha demostrado con el artículo 155, pero también “garante del diálogo, caso de que sea investido un candidato con todos los requisitos”.

Y es que el Ejecutivo tiene muchas cosas de las que hablar con el president de la Generalita­t. Por

Méndez de Vigo recuerda que la vía de la normalidad permitirá el diálogo sobre todo dentro de la ley

ejemplo, de financiaci­ón autonómica. “Sería bueno contar con un interlocut­or para hablar de financiaci­ón”, dijo. Es más, el Gobierno está deseando que un representa­nte de un nuevo Govern pueda sentarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que tendrá lugar el mes de mayo, y que no ocurra como en enero del 2017, cuando se convocó la conferenci­a de presidente­s y Puigdemont “dejó su silla vacía”. Eso, subrayó, “no es bueno”, porque “Catalunya, por su peso, debe estar presente”.

Ese diálogo no estaría limitado a asuntos económicos, según el ministro portavoz, sino que estaría dispuesto a implicarse en “un diálogo sin fecha de caducidad y dentro de la ley”. Un diálogo, insistió, que “sobre todo beneficie a los catalanes”.

 ?? DANI DUCH ?? El ministro portavoz, acompañado del equipo económico del Gobierno en la rueda de prensa
DANI DUCH El ministro portavoz, acompañado del equipo económico del Gobierno en la rueda de prensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain