La Vanguardia

Pospunk épico

Editors

- RAMON SÚRIO

El grupo británico Editors lleva ya tres lustros de carrera, instalado en un término medio en la escala de valores de la fama. Pero con su sexto álbum, Violence, presentado de la mano de Cruïlla Produccion­s en un Razzmatazz que se llenó, bien podrían dar el salto al estadio. Al menos, si tenemos en cuenta la catarsis que sus canciones provocaron en una audiencia que se entregó en ayudarles a hacerlas crecer. Ya desde la inicial Hallelujah (so low), un estreno que sirvió para sentar las bases, partiendo de un medio tiempo para escalar cumbres de apocalípti­ca épica.

El quinteto de Birmingham, liderado por Tom Smith, cantante, guitarrist­a y teclista, alternó las novedades con muestras de su catálogo que incluyeron los primeros éxitos Blood y Munich, en los que se hace evidente la influencia de Joy División y Echo And The Bunnymen. Esta herencia persiste, sobre todo en el timbre oscuro y hasta siniestro de la voz, pero el sonido, ya sea servido por tres guitarras o con profusión de teclados, se ha ido escorando hacía un tono grandioso en el que abundan los ‘oh, oh, ohs’ y el melodrama, ya sea en la ampulosa primicia de Darkness at the door o en la explícita Formaldehy­de. Por su parte Violence incorpora un cierto trance tecno aunque lo que acaba dominando es una guitarra cantarina a lo U2.

No faltan tampoco los lamentos desolados como el de No harm, con falsete, o In this light and on this evening, cuya tiniebla es reforzada por una lograda escenograf­ía de flashes níveos y sombras negras. En Eat raw meat = blood drool, en cambio, la tonalidad fue roja a juego con el título. Jugando al despiste, lo que parecen baladas, como las nuevas Nothingnes­s o Belong, acaban por desvelar atisbos bailables y una solemnidad, acentuada por los coros del respetable, que llega a cimas que no tienen nada que envidiar a las de Coldplay, como fue el caso de The racing rats.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain