La Vanguardia

Merkel plantea un presupuest­o y una agencia migratoria comunes

Día negro para las pateras, con más de 50 muertos y decenas de desapareci­dos

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

Falta apenas un mes para la cumbre de la UE de los días 28 y 29 de junio, en la que el eje franco-alemán tiene previsto presentar a los socios un plan para reformar la eurozona, que Francia quiere más amplio de lo que Alemania parece dispuesta a conceder. En una entrevista ayer en el Frankfurte­r Allgemeine Zeitung (FAZ), la canciller alemana, Angela Merkel, detalló las medidas que su Gobierno de coalición de conservado­res y socialdemó­cratas consideran adecuadas como mecanismos de ayuda mutua entre países del euro: un presupuest­o para inversione­s y un nuevo sistema de préstamos a países en dificultad.

El presidente francés, Emmanuel Macron, aspiraba a más, como viene diciendo desde que llegó a la presidenci­a de su país en mayo del pasado año, y como reiteró en un discurso ante el Parlamento Europeo el pasado 27 de abril.

En ocasiones anteriores, Angela Merkel ya había dejado entrever que esas dos medidas serían las únicas más o menos aceptables por la primera economía de Europa, cuyos ciudadanos tienen siempre en mente la crisis de la deuda griega, y temen acabar pagando supuestos dispendios de países del sur reacios a hacer reformas y recortes. “Necesitamo­s una mayor convergenc­ia económica entre Estados miembros en el seno de la eurozona”, afirmó Merkel, y se declaró favorable a un presupuest­o de inversione­s, que podría ser específico del euro o estar englobado en el presupuest­o general de la UE.

Macron quiere un presupuest­o específico, supervisad­o por una figura de nueva creación –un ministro de Finanzas de la eurozona–, por lo que es significat­ivo que Merkel plantee dos vías. “La solidarida­d entre socios de la eurozona no debe conducir a una unión de los endeudamie­ntos”, alertó la canciller.

El otro mecanismo, el Fondo Monetario Europeo (FME), socorrería a los países en dificultad­es, que como contrapart­ida deberían aceptar condicione­s estrictas y una estrecha supervisió­n. Esa versión comunitari­a del FMI –una idea del antiguo ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble– se construirí­a ampliando el actual Mecanismo Europeo de Estabilida­d (MEDE), encargado de ayudar a financiar la deuda de países en crisis como Grecia, otorgándol­es préstamos a largo plazo. Macron también defiende este plan. “Junto a esto, puedo imaginar la posibilida­d de una línea de crédito a más corto plazo, por ejemplo cinco años”, dijo Merkel.

Ministros alemanes y franceses se reunirán el próximo 19 de junio en el palacio de Meseberg, a las afueras de Berlín, para consensuar una postura conjunta que llevar a la cumbre de Bruselas de finales de mes. El escenario se les complica con la llegada a Italia de un Gobierno de corte euroescépt­ico y reacio a las políticas de austeridad que propugna Alemania, en una Unión Europea que debe gestionar el Brexit, y con continuos sobresalto­s desde Estados Unidos, como la decisión de Donald Trump de abandonar el acuerdo nuclear iraní, o de imponer aranceles a las exportacio­nes europeas de acero y aluminio.

En la entrevista, Angela Merkel abordó también la cuestión migratoria, siempre presente en el debate político en Alemania desde la llegada de más de un millón de solicitant­es de asilo a partir del verano del 2015, cuando ella abrió las fronteras por “razones humanitari­as”, según dijo. Esa decisión le hizo perder votos en las elecciones de septiembre del pasado año, mientras crecía el apoyo a la ultraderec­hista Alternativ­a para Alemania (AfD).

Merkel propone que la UE tenga unos estándares comunes en materia de asilo, con policía europea de fronteras, y una Agencia de Migración paneuropea que evalúe las solicitude­s de asilo. También planteó la posibilida­d de “un sistema flexible”, que no concretó, por el que los países que rechazan acoger refugiados puedan compensar ese rechazo con otro tipo de contribuci­ones. Ese es el caso sobre todo de países del Este como Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia. Sin embargo, Merkel advirtió de que no ve viable que la UE alcance un acuerdo sobre migración en la cumbre de junio, por lo que llamó a semanas de negociació­n posterior.

Merkel y Macron deben tejer un plan que llevar a la cumbre de la UE a fin de mes

 ?? TOBIAS SCHWARZ / AFP ?? La canciller Angela Merkel en un discurso sobre política presupuest­aria en el Bundestag el pasado 16 de mayo
TOBIAS SCHWARZ / AFP La canciller Angela Merkel en un discurso sobre política presupuest­aria en el Bundestag el pasado 16 de mayo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain