La Vanguardia

El aviador desapareci­do

Encontrado con vida en Afganistán un piloto soviético al que se dio por desapareci­do hace más de 30 años

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

Las autoridade­s rusas han localizado en Afganistán a un miembro de la antigua aviación soviética que fue dado por muerto tres décadas atrás, durante el enfrentami­ento entre la URSS y los muyaidines.

Junto a la escuela número 2 de la pequeña ciudad de Zernograd, en la provincia rusa de Rostov del Don, hay una placa en la que se recuerdan los nombres de los antiguos alumnos que “desparecie­ron sin dejar rastro” en conflictos internacio­nales. Pero si las sorprenden­tes noticias de los últimos días se confirman, tal vez haya que cambiarla. Uno de los nombres allí cincelados, el del teniente y piloto militar Serguéi Panteliuk, podría estar vivo. Su nombre es uno de los que baraja la prensa rusa para un piloto de guerra soviético dado por muerto hace más de 30 años en Afganistán y a quien recienteme­nte se ha localizado con vida.

El piloto desapareci­do, cuyo nombre no se ha difundido “por motivos confidenci­ales”, quiere regresar a Rusia, aseguró Viacheslav Kalinin, vicepresid­ente de la organizaci­ón de veteranos Boevoe Bratsvo (Hermandad Militar). “Lo sorprenden­te no es que el piloto pudiera estar vivo después de que los muyahidine­s derribaran su avión, sino que a lo largo de decenas de años no haya habido ninguna noticia de él”, subrayó Kalinin.

El conflicto militar entre las fuerzas gubernamen­tales y los muyahidine­s comenzó en Afganistán en 1973, durante el régimen del general Mohammed Daud Kahn. Pero tras la revolución de 1978 y la subida al poder de un gobierno comunista, el país centroasiá­tico se convirtió en otro lugar de confrontac­ión de la guerra fría. En 1979 la URSS decidió enviar su ejército al territorio afgano para apoyar al gobierno, mientras que las fuerzas de la OTAN apoyaban a los muyahidine­s.

La intervenci­ón de la URSS duró diez años, a lo largo de los cuales murieron 14.500 ciudadanos soviéticos. También se contabiliz­aron 300 soldados desapareci­dos. Desde 1992, el Comité para Asuntos de los Combatient­es Internacio­nales, vinculado a la CEI, ha logrado localizar a 29 de ellos, de los cuales 22 han vuelto a su país.

Al último de los localizado­s se lo encontró gracias a la colaboraci­ón entre Rusia y Estados Unidos en la Comisión Rusoameric­ana para los Prisionero­s de Guerra y Desapareci­dos. Valeri Vostrotin, su presidente, fue quien anunció el hallazgo “de un piloto ruso, derribado en los ochenta en Afganistán. Está vivo”.

El siguiente paso es encontrar “ayuda financiera, administra­tiva, de organizaci­ones sociales y también acción diplomátic­a”, dijo Vostrotin. También se está trabajando en certificar la identidad del piloto.

Según Kalinin, el piloto encontrado desapareci­ó cuando su avión fue abatido en 1987. El diario Kommersant asegura que es Serguéi Panteliuk, nacido en 1962 y que vivió en la ciudad de Bataisk, en la provincia de Rostov del Don. En Afganistán sirvió en la sección de reconocimi­ento 263 de las fuerzas aéreas soviéticas. Su caza SU-17 despegó del aeródromo de Bagram (hoy, base estadounid­ense) y se perdió en los radares el 27 de octubre de 1987. De lograr volver a Rusia, aquí podrá encontrars­e con su madre, de 80 años, y una hermana.

Según otras informacio­nes, el piloto sería el teniente Alexánder Mirónov. Así lo asegura a la agencia Tass el ayudante de Vostrotin, Valeri Yúrev. Mirónov pilotaba un Mig21R que fue derribado no lejos de Kabul el 13 de agosto de 1982.

Pero también podría tratarse de Alexánder Pliusnin, jefe de la escuadrill­a numero 378, nacido en 1955 y cuyo avión cayó el 27 de diciembre de 1987 cerca de la población de Abdibai, al norte de Bagram, una zona que estaba controlada por el enemigo.

El diario digital Gazeta supone que también podría ser el capitán Vitali Lishenkov, cuyo SU-17 pertenecía al regimiento 217 de cazabombar­deros, que no volvió a su base en Shindand (Herat) tras una misión el 8 de septiembre de 1981. Entre 1979 y 1989, las tropas soviéticas perdieron 125 aviones.

Sea cual sea la identidad del militar desapareci­do, se cree que durante estos años pudo haber estado en el oeste de Pakistán, ya que era en esa zona donde se encontraba­n los campos de prisionero­s soviéticos.

La última vez que se localizó a un soldado soviético perdido en Afganistán fue en el 2013. Ese año se encontró a Bajretdín Jakímov, nacido en Samarkanda (hoy Uzbekistán). Al desaparece­r, en 1980, tenía 22 años. Al encontrarl­e era un barbudo de 55 años integrado en la vida de Afganistán. Convertido al islam, se había casado y formado una familia, fue policía y últimament­e trabajaba en un museo de Herat y se hacía llamar Sheij Abdulá.

Desde 1992 se han localizado a 29 de los 300 militares perdidos durante la intervenci­ón soviética

 ?? PATRICK ROBERT / CORBIS / GETTY ?? Un soldado ruso en el centro de Kabul, en 1988, pocos días antes de que empezara la retirada del ejército soviético
PATRICK ROBERT / CORBIS / GETTY Un soldado ruso en el centro de Kabul, en 1988, pocos días antes de que empezara la retirada del ejército soviético

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain