La Vanguardia

Ganadores pese a todo

- CARLES CASTRO

Aunque con un ajustado margen respecto al PSOE, el barómetro del CIS da ganador de las elecciones al PP, que pierde votos en favor de Cs.

Albert Rivera tiene prisa. Tenía prisa antes de la moción de censura y segurament­e tiene más prisa ahora. El último sondeo del CIS aplicaba una laboriosa cocina para reconverti­r su ventaja de cuatro puntos en voto declarado sobre el PP en un margen de dos puntos a favor de los populares en la estimación final. Y la proyección en escaños de esa correlació­n dejaba a Ciudadanos todavía muy lejos del PP: en torno a 20 diputados de distancia (ver gráfico adjunto). Sin embargo, otros sondeos han situado a Cs como el primer partido en votos y escaños, y a una distancia de más de 30 diputados sobre el PP.

Ahora bien, todas estas proyeccion­es se producían a más de dos años de las elecciones generales y antes del relevo de un Gobierno agónico. Y se basaban en una tasa de indecisos muy alta, que afectaba sobre todo a los votantes del PP y el PSOE. Por lo tanto, la ventaja actual de Rivera podría acentuarse en el futuro, pero también reducirse al compartir con los populares la oposición al Gobierno socialista. Además, una victoria clara de Cs exige un enorme trasvase de votos desde el PP (por encima del 20% de los antiguos votantes populares, que es la tasa de transferen­cia que vienen registrand­o algunos sondeos). Y aunque el relevo generacion­al favorece las expectativ­as de CS, su triunfo exige penetrar en el núcleo duro de los actuales votantes del PP, sobre todo entre los mayores de 60 años.

Aun así, la prisa de Rivera se explica por el temor a que una eventual recuperaci­ón del PP durante lo que queda de legislatur­a desemboque finalmente en un empate entre ambas fuerzas por falta de suficiente decantació­n. Y el problema del empate en votos (o de una ventaja de Cs inferior a tres puntos) es que la distribuci­ón territoria­l del sufragio aún daría más escaños (hasta 15) a los populares, que –a falta de ver la evolución del PSOE en el gobierno– seguirían como primera fuerza en el Congreso y, por ello, con más legitimida­d para presidir una eventual coalición de centro derecha.

El último sondeo del CIS, antes de la moción, dejaba a Ciudadanos a más de 20 diputados de distancia del PP

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain