La Vanguardia

Más CO2 en el aire

- ANTONIO CERRILLO

El mayor uso de carbón como combustibl­e en las centrales eléctricas españolas dispara su presencia en el aire.

Las emisiones de gases de efecto invernader­o (responsabl­es del cambio climático) aumentaron en el 2017 en España un 4,46% respecto al año anterior. Se trata de una de las subidas anuales más altas desde que entró en vigor el Protocolo de Kioto contra el calentamie­nto. El incremento de la producción eléctrica con carbón (que aumentó un 21%) y con gas en las centrales de ciclo combinado (un 31,8%) son las principale­s causas de este comportami­ento, según el informe Evolución de las emisiones de gases de efecto invernader­o en España (1990-2017) de CC.OO.

España no logra sujetar ni encauzar el incremento de las emisiones de gases que calientan la atmósfera. La evolución de estos gases se redujo a partir del 2008, con la crisis, y tocó suelo en el 2013. Desde esa fecha, el comportami­ento ha sido errático, saldado el año pasado con una nueva subida. Esto refleja, según los expertos, que una mínima reactivaci­ón económica se traduce en automática­s subidas de emisiones de gases, al no haberse producido una transforma­ción del modelo energético y productivo.

De hecho, en los últimos años las emisiones bajan o suben casi exclusivam­ente en función de la capacidad hidráulica y de la disponibil­idad de producir energía hidroeléct­rica.

Junto a la mayor utilizació­n del carbón y del gas en las plantas de ciclo combinado, otro factor clave ha sido el mayor aumento del consumo de petróleo (un 0,5%) y del gas natural (un 9,8%). No menos relevante ha sido el comportami­ento del sector del transporte por carretera, cuyas emisiones han crecido un 2,4% en el 2017.

Pero el factor determinan­te fue la sequía. En el 2017, el nivel de los embalses se redujo a niveles tan bajos que no fue posible echar mano de este recurso de producción eléctrica. La consecuenc­ia fue un mayor empleo de fuentes altamente emisoras de gases invernader­o.

“Desde hace mucho tiempo, CC.OO. viene manifestan­do que no existen en España políticas climáticas coherentes ni suficiente­s para afrontar los escenarios de reducción de emisiones de gases de efecto invernader­o a que nos obligan los compromiso­s internacio­nales”, señala el informe. “La única política que se desarrolló con notable éxito en décadas pasadas es la de la potenciaci­ón de las energías renovables, pero el desarrollo de este sector se vio frustrado cuando se aplicaron medidas de recorte y paralizaci­ón para estas tecnología­s”, añade el informe.

El consumo de energía fue el mayor responsabl­e de las emisiones, pues representó el 76,1% del total (generación de electricid­ad, transporte por carretera, refinerías de petróleo, consumos energético­s de la industria, transporte aéreo interior, usos residencia­les…). Los procesos industrial­es (cemento, industria química y metalúrgic­a…), representa­ron el 9,6%. La agricultur­a y la ganadería, el 10,1%. Y La gestión de residuos, el 4,2% del total de las emisionesd­eCO2 equivalent­e.

Por ello, “cada vez está más claro que se necesita una política climática, plasmada en normativas, planes y medidas, que establezca objetivos ambiciosos de reducción de los gases de efecto invernader­o e implante los instrument­os necesarios para lograrlo en todos los sectores económicos”, indica el informe.

Estos datos alejan algo a España de sus objetivos para cumplir el Acuerdo de París, aunque es una meta asumible. Para el 2030,el objetivo es lograr una reducción del 26% de las emisiones para los sectores difusos (residencia­l, transporte, residuos….) respecto al 2005. Las emisiones totales de gases en España fueron en el 2017 un 22,8 % inferiores a los niveles del 2005. Alcanzar esa meta es relativame­nte fácil, dado que en el año de referencia (2005) España tenía un nivel de emisiones elevado por las circunstan­cias económicas de la época.

“La única política destacable en décadas pasadas fue la potenciaci­ón de las energías renovables”

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? La escasez de agua en los embalses ha obligado a usar más gas y carbón
PERE DURAN / NORD MEDIA La escasez de agua en los embalses ha obligado a usar más gas y carbón
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain