La Vanguardia

Maduro libera a decenas de presos políticos para lavar su imagen

El régimen venezolano mantiene a cientos de opositores encarcelad­os

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

Con el horizonte interno institucio­nalmente despejado tras la victoria en las recientes y controvert­idas elecciones presidenci­ales, el régimen chavista trata de congraciar­se con el hostil frente externo liberando a presos políticos. El Tribunal Supremo anunció desde el viernes la excarcelac­ión de 79 personas y el fiscal general, Tarek William Saab, adelantó más liberacion­es para esta semana. No obstante, la oenegé Foro Penal aseguraba que no todos pueden ser considerad­os detenidos por causas políticas y alertaba de que la libertad de algunos de ellos aún no se había hecho efectiva al cierre de esta edición.

Alfredo Romero, presidente de Foro Penal, que desde hace años lucha jurídicame­nte por los derechos de los opositores, indicaba este fin de semana que “todos los demás son personas que en ninguna lista de presos políticos se encuentran y que, efectivame­nte, por los delitos cometidos y por las causas, son presos comunes”. Romero, que estos días ha monitoread­o cada uno de los casos, explicaba además que en las listas facilitada­s por la fiscalía había tres mujeres que ya llevaban meses en libertad y que otros dos opositores aún no habían sido efectivame­nte liberados a pesar de figurar en la nómina oficial.

Tampoco ha sido liberado Leopoldo López, el preso político más emblemátic­o, que cumple arresto domiciliar­io en su casa de la capital venezolana. Las excarcelac­iones se dieron en dos grupos: el viernes fueron liberados 39 presos y el sábado los 40 restantes. Todos quedaron con medidas cautelares como presentars­e cada 30 días ante las autoridade­s o la prohibició­n de salir del país o de manifestar opiniones en público. Antes de estas liberacion­es, Foro Penal sostenía que en Venezuela había 357 presos políticos –incluidos 12 menores de edad– y más de 7.000 opositores procesados o excarcelad­os con medidas cautelares.

Las 79 personas que el Gobierno asegura haber dejado en libertad estaban en las prisiones de Ramo Verde, 26 de Julio, Tocuyito, Uribana y en las celdas de El Helicoide, otra de las tétricas sedes del Sebin, el servicio de inteligenc­ia del régimen, donde se produjo un motín poco antes de las elecciones del 20 de mayo y donde estaba encarcelad­o

El presidente de Venezuela da este paso después de que su reelección no tenga respaldo internacio­nal

el misionero mormón estadounid­ense Joshua Holt, detenido en el 2016 acusado de espionaje y liberado poco después de los comicios.

Formalment­e, las excarcelac­iones fueron impulsadas por la chavista Comisión de la Verdad de la Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC), la cámara que suplanta al parlamento de mayoría opositora, y son consecuenc­ia del llamado al diálogo y la “reconcilia­ción nacional” anunciado por el presidente Nicolás Maduro tras su reelección no reconocida por la comunidad internacio­nal. No obstante, la opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) asegura que no ha negociado las liberacion­es.

 ?? CRISTIAN HERNÁNDEZ / EFE ?? Reencuentr­o Un grupo de familiares de presos políticos recibiendo el pasado sábado a sus parientes recién liberados, justo después de que se apearan del autobús que los había llevado hasta el centro de Caracas
CRISTIAN HERNÁNDEZ / EFE Reencuentr­o Un grupo de familiares de presos políticos recibiendo el pasado sábado a sus parientes recién liberados, justo después de que se apearan del autobús que los había llevado hasta el centro de Caracas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain