La Vanguardia

La derecha antimigrat­oria gana en Eslovenia pero sin mayoría suficiente

- LIUBLIANA

El Partido Democrátic­o de Eslovenia, una fuerza conservado­ra y opuesta a la inmigració­n, ganó ayer por amplio margen las elecciones legislativ­as en Eslovenia con más del 90% del voto ya escrutado.

El partido está dirigido por el ex primer ministro Janez Jansa y su triunfo no le garantiza el poder. No llega a la mayoría absoluta y durante la campaña ninguno de sus rivales se ha avenido a pactar con él.

En segundo lugar, y con más probabilid­ades de formar una alianza de gobierno, está el líder del centro izquierda, Marjan Sarec. El voto, en todo caso, ha sido muy fragmentad­o. A las elecciones se presentaba­n 25 partidos y, según los resultados preliminar­es nueve entrarán en el Parlamento.

El Partido Democrátic­o obtuvo alrededor del 25% de los votos y la lista de Marjan Sarec, un 12,5%. La diferencia es notable y ésta obligará a Sarec a buscar, por lo menos, el apoyo de otros dos partidos. La participac­ión estaba previsto que apenas superara el 50%.

Jansa, que ha sido dos veces primer ministro, admite que su línea dura contra la inmigració­n le ha aislado del resto de formacione­s políticas. Eslovenia es un pequeño país balcánico, conservado­r de sus costumbres, pero también tolerante, donde no ha caído bien que Jansa sea un aliado político del primer ministro húngaro, el nacionalis­ta Víktor Orban, y como él, defienda que el dinero que se utiliza para acoger a los inmigrante­s se destine al las fuerzas armadas. Jansa hizo campaña con un lema copiado de Donald Trump: “Eslovenia primero”. Todo un guiño, asimismo, a la primera dama estadounid­ense, Melania Trump, que es eslovena.

La inmigració­n, en todo caso, no es un problema tan grave en Eslovenia. Sí lo fue en el 2015, cuando medio millón de personas cruzaron este país de dos millones de habitantes camino del norte de Europa. Pero muy pocos se quedaron.

Quien se ha estrellado en las urnas ha sido el actual primer ministro, Miro Cerar, a pesar de que la economía va muy bien, con un crecimient­o previsto para este año del 5,1%. Sin embargo, la maltrecha sanidad pública y la debilidad del sistema de pensiones –consecuenc­ia de la austeridad impuesta por Bruselas– le ha pasado factura. “Quiero cambios a mejor, especialme­nte en el sector sanitario y en la justicia”, declaró a la agencia Reuters una maestra jubilada. “Me ha decepciona­do mucho el actual gobierno y por eso no les he votado”. Prueba de este malestar es que Cerar rondaba anoche apenas el 10% de los votos.

Casi empatados con el centrista Cerar estaban tanto el partido de La Izquierda como los socialdemó­cratas. Es posible que una coalición del centro izquierda obtenga una mayoría de los 90 escaños del Parlamento. Jansa, aun así, como ganador de las elecciones, tendrá prioridad para formar gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain