La Vanguardia

Al PP le crecen los sumarios

Tras la reciente sentencia, quedan otras piezas del caso Gürtel pendientes de juicio, así como los casos Púnica y Lezo

- JOSÉ MARÍA BRUNET

La sentencia del caso Gürtel ha sido lo más parecido a un torpedo dirigido a la línea de flotación del PP, pero ahí no se acaba el fuego judicial sobre los populares. Desde hace ya algún tiempo, al PP le crecen los sumarios. Gürtel pasó hace años, pero no se ha acabado. Tras la sentencia sobre la primera época, que abarca las actividade­s de la trama corrupta entre el 1999 y el 2005, vendrá la vista por la segunda etapa, y con ella el que puede ser el juicio estrella de toda la saga, el relativo a los papeles de Bárcenas. De hecho, este asunto es el que se refiere a la contabilid­ad B del partido.

Cuando se inicie la vista es muy posible que judicialme­nte no queden muchas dudas de que esa contabilid­ad paralela, cuya existencia ha sido negada por los máximos dirigentes del partido, estuvo activa durante largo tiempo. La primera resolución sobre Gürtel ha tenido ese efecto anticipato­rio y a la vez corrosivo, porque los jueces de la Audiencia Nacional ya han dado por sentado en su reciente resolución que en el PP funcionó lo que el propio extesorero popular, Luis Bárcenas, ha definido –con una expresión que suena a la vez a modo de pleonasmo y contradicc­ión– como “contabilid­ad extraconta­ble”.

No es posible aventurar una fecha para este juicio. Pero no debería tardar, porque en términos procesales ya está hecho todo lo procedente antes de la vista. La importanci­a de esta causa es que su sentencia puede llegar a conclusion­es sobre dos extremos clave. En primer lugar, si hubo concesione­s a empresas a cambio de financiaci­ón para el PP, con un porcentaje para su extesorero. Y en segundo término, si Bárcenas atendió a los bolsillos de dirigentes de su partido, además de alimentar el suyo y facilitar el crecimient­o de sus cuentas en su Suiza, en las que llegó a contar con 48 millones de euros.

El extesorero del PP trató de justificar su fortuna con alegacione­s culturales, como su afición por el arte. Por la pintura, en concreto. Ya hubo testigos que aclararon que no era muy capaz de percibir las obvias diferencia­s entre Velázquez y Paul Klee. Lo importante, así, es que la primera sentencia de Gürtel elimina cualquier hipótesis alternativ­a a la de la contabilid­ad B como origen y generosa fuente de la fortuna de Bárcenas. La pregunta es: ¿sólo en su caso, sólo de la suya?

Pero Gürtel tampoco se acabará ahí. El caso tiene más tentáculos. Es un cefalópodo procesal. Se cuentan hasta nueve piezas separadas. Está pendiente el juicio por los negocios hechos con ocasión de la visita del Papa en el 2006. La última pieza la levantó el líder de la red, Francisco Correa, en plena vista sobre la primera época, al decir que el PP recibió dinero de varias constructo­ras a cambio de contratos. El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata abrió otras diligencia­s, y la investigac­ión sigue en curso.

También está pendiente la sentencia sobre las actividade­s de Orange Market, la vertiente valenciana de Gürtel, recién juzgada en la Audiencia Nacional. Es la vista

Gürtel es un cefalópodo procesal: tiene hasta nueve piezas, entre ellas una básica, la de la contabilid­ad B del PP

en la que el ex secretario general del PP de València Ricardo Costa reconoció pagos de empresario­s al partido.

Pero no todos los casos de corrupción atribuidos a los populares acaban en el territorio Gürtel. El caso Púnica, por ejemplo, tiene hasta 16 piezas distintas. Una de ellas es la que afecta al expresiden­te de Murcia Pedro Antonio Sánchez. En la rama más importante están implicados el ex secretario general del PP en Madrid Francisco Granados, y seis alcaldes. El caso Lezo, a su vez, tiene cinco piezas. El principal investigad­o es el expresiden­te de la Comunidad de Madrid Ignacio González, y hace poco ha sido citado a declarar como imputado su antecesor en el cargo y exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón. La investigac­ión está relacionad­a con la gestión del Canal de Isabel II, que nutre de agua a Madrid. Otro exministro, Eduardo Zaplana, ha engrosado hace poco la lista de investigad­os en causas de corrupción relacionad­as con el PP, en virtud de la operación Erial, un nuevo caso de supuestos delitos de malversaci­ón y blanqueo de capitales.

 ?? DANI DUCH ?? El extesorero del PP Luis Bárcenas, camino de la Audiencia Nacional
DANI DUCH El extesorero del PP Luis Bárcenas, camino de la Audiencia Nacional

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain