La Vanguardia

Las primeras cámaras y Taser se usarán en Girona este mes

Los Mossos contarán con unas nuevas herramient­as que servirán para mejorar la actuación policial y ganar en transparen­cia

- MAYKA NAVARRO

Las cosas de palacio van despacio, dice el refrán; y todo en la conselleri­a de Interior y la administra­ción catalana en general ha ido a una velocidad 155 veces más lenta de lo habitual, en los últimos meses. En este contexto político se entiende que hasta la semana pasada los Mossos d’Esquadra no han tenido todas las autorizaci­ones necesarias para arrancar con el proyecto de las pistolas eléctricas y los dispositiv­os de grabación que las acompañan.

Ahora sí, ahora ya se puede contar oficialmen­te que este mes de junio empezará un periodo de pruebas para comprobar que los dispositiv­os de grabación funcionan y que los jefes de turno y responsabl­es del Arro (mossos de seguridad ciudadana) que les tocará ser los primeros en probarlas, se adaptan al nuevo instrument­o sin complicaci­ones.

Hay que recordar que todo el programa de puesta en marcha de las pistolas eléctricas, conocidas popularmen­te como Taser, y las cámaras, ya se retrasó por un error en el concurso de adjudicaci­ón de los dispositiv­os de grabación. El modelo ganador no va sincroniza­do con la nueva pistola y requiere que el policía lo ponga en funcionami­ento manualment­e accionando un botón.

Durante unos cuantos días, los jefes de turno de Blanes, Girona, Figueres y dos mandos del Arro de Girona saldrán a patrullar con los dispositiv­os de grabación en la solapa de sus uniformes. Sin pistola eléctrica, de momento. Ellos decidirán qué situacione­s, a su juicio compromete­doras, requieren de ser grabadas. Y, lo más importante, se comprobará de qué manera funciona el complejo sistema informátic­o que se ha instalado para volcar las imágenes, almacenarl­as en un servidor central de la policía catalana y garantizar que son inalterabl­es.

El último y más importante trámite que han superado estos nuevos dispositiv­os de grabación policial es el de la Comissió de Control de Dispositiu­s de Videovigil­ància de Catalunya. En esa comisión se ha dado luz verde a las nuevas cámaras y se ha definido un uso muy concreto que no vulnere la intimidad de las personas. Por ejemplo, cada actuación que se graba requerirá cumpliment­ar un completo formulario en el que el policía que activó la cámara, cuente cuándo se ha grabado, dónde, por qué y un resumen de las imágenes. El plazo máximo de archivo de las grabacione­s, sino tienen relevancia policial, es de 30 días. La destrucció­n de los archivos también debe de ser comunicada oficialmen­te, como la grabación, a la Comissió de Control de Dispositiu­s de Videovigil­ància .

En cuanto los responsabl­es de la Comissaria General Tècnica de Planificac­ió de la Seguretat entiendan que las cámaras y la recogida de archivos funciona, esos mismos jefes de guardia empezarán a utilizar las cinco primeras pistolas eléctricas. Y en todos esos vehículos policiales deberá ir, como definió el Parlament de Catalunya en su día, un equipo desfibrila­dor automático, un DEA.

La región policial de Girona será el punto de partida, tal y como se diseñó en su momento. Si en esas primeras semanas no se identifica ningún anomalía, a primeros de julio empezará el despliegue en la región policial metropolit­ana norte, y así, poco a poco, en el resto del territorio. Los mandos de los Mossos ya no pretenden fijar un calendario cerrado, y prefieren ir repartiend­o el material a medida que el sistema informátic­o se vaya implantand­o y las comisarías reciban los DEA. Porque no todas las tienen, por ejemplo, en Barcelona aún no hay, y no hay previsión de cuando llegarán.

Lo que sí se ha hecho ya en estos últimos meses son los cursos de Taser. En el Instituto de Seguretat Pública de Mollet se titularon el año pasado 63 instructor­es que han sido los encargados de formar

LAS PRUEBAS Las comisarías de Blanes, Girona y Figueres serán las primeras en utilizarla­s

MÁS GARANTÍAS El uso de las cámaras aportará mucha más seguridad a las actuacione­s policiales

a los 1.600 mossos que están acreditado­s para usar las nuevas herramient­as policiales. La formación que recibieron se repartió en 20 horas en las que los mossos aprendiero­n el funcionami­ento y las caracterís­ticas del arma, las normas de intervenci­ón, cuándo la pueden usar y cuándo no, así como un apartado de deontologí­a sobre las consecuenc­ias del uso sobre los ciudadanos. Todos probaron en su piel una descarga.

Es evidente que las pistolas eléctricas acaparan toda la atención, pero al final serán los dispositiv­os de grabación, las cámaras, las que más incidencia tengan en el día a día de los policías. Hay muchas más opciones de que un jefe de turno accione la cámara para grabar una actuación, que empuñe la Taser.

Al tener imágenes sobre determinad­as operacione­s se tendrán que acostumbra­r también los jueces, fiscales y abogados, y también los ciudadanos, porque a partir de ahora, lo que se explica, lo que se cuenta, también se podrá ver. Y tendrá validez de prueba.

 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ?? Un subinspect­or y jefe de guardia en Girona reduce a un individuo inmoviliza­do por disparo de una Taser
PERE DURAN / NORD MEDIA Un subinspect­or y jefe de guardia en Girona reduce a un individuo inmoviliza­do por disparo de una Taser
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain