La Vanguardia

La cantera más sabrosa

Canal Cocina cumple 20 años como el mayor productor de contenidos gastronómi­cos de televisión en España

- FRANCESC PUIG

Nos sentimos correspons­ables de que ahora la sociedad española sea mucho más feliz cuando se sienta en la mesa”. Así de contundent­e se expresa Mandi Ciriza, directora de Canal Cocina, a la hora de valorar los 20 años de vida de la cadena gastronómi­ca. Con una audiencia de más de 430.000 espectador­es que conectan cada día con la cadena, la directora afirma que este aniversari­o llega en un momento “muy saludable para el canal si se tiene en cuenta el atomizado panorama televisivo actual” y destaca como factor clave de su éxito “convertir una necesidad en un placer”.

Canal Cocina, presente en más de cinco millones de hogares a través de diferentes operadores de televisión de pago, se ha consolidad­o como el mayor creador y productor de contenidos gastronómi­cos de televisión en España: en todo este tiempo más de 200 cocineros han tenido programa propio, se han producido más de 8.000 espacios y se han creado más de 200 formatos originales, con una producción propia del 80%.

El canal arrancó en abril de 1998 como un recetario televisivo dirigido fundamenta­lmente “a las amas de casa que tenían que alimentar a sus familias a diario”, explica Ciriza, quien recuerda que muchos profesiona­les le auguraron una vida corta, “pero 20 años después hemos demostrado que estaban equivocado­s”. Bien es verdad que por el camino, hace 12 años cuando Ciriza se incorporó al canal, se tomó un cambio de rumbo: “Detectamos que el potencial de un canal de gastronomí­a podía ser mucho mayor y apostamos por contenidos dirigidos a todos los públicos, gustos, edades y condicione­s sociales. Como todos comemos, todos debíamos poder disfrutar de un canal como este”.

La directora subraya que un elevado porcentaje de la audiencia no sabe cocinar, “ni quiere aprender”, pero le gusta comer y “quiere saber qué restaurant­es están de moda, qué vinos se hacen en cada comarca o qué se come en otros lugares del mundo. Comer es mucho más que alimentars­e; esa es nuestra máxima”. Con ese objetivo, nacieron espacios como Los 22 minutos de Julius, innovador en el factor tiempo; 4x20 y Recetas por cinco euros, que por primera vez mostraban menús en función del presupuest­o; o formatos en los que se invitaba a políticos como Hoy cocina el alcalde, por el que han pasado más de 50 invitados.

Muchos son los nombres de la televisión y de la gastronomí­a que han asomado la cabeza en “canal del huevo frito”, llamado así por el símbolo de su logotipo. Allí empezaron rostros televisivo­s ahora populares como Alberto Chicote (Pesadilla en la cocina, La Sexta) o Samantha Vallejo-Nágera y Pepe Rodríguez (Masterchef, TVE). “Nos consideram­os cantera de todos estos cocineros televisivo­s que ahora ocupan el prime time de cadenas generalist­as”, comenta Ciriza, para quien el canal también ha abierto el camino para los talents culinarios que ahora triunfan en la televisión en abierto.

Además, la cadena ha sido testigo de los primeros pasos televisivo­s de cocineros hoy muy reconocido­s como Ángel León, Eneko Atxa, Mario Sandoval o Paco Roncero; ha contado con la colaboraci­ón de prestigios­os chefs como Pedro Subijana, Juan María Arzak, Martin Berasategu­i o Pedro Larrumbe; y también de mediáticas figuras internacio­nales como Jaime Oliver, Gordon Ramsay, Donna Hay o Anna Olson. La directora también destaca profesiona­les presentes en el canal desde su inicio, como Iñigo Urrechu y Koldo Royo, además de mostrar un emocionado recuerdo para Iñaki Oyarbide, fallecido en el 2015.

Producida por AMC Networks y con emisión en 4K, Canal Cocina también ha traspasado fronteras (25 países de Latinoamér­ica emiten sus espacios) y se ha colado en la televisión en abierto (Cocineros españoles en el mundo en Atresmedia y Me voy a comer el mundo en TVE). La directora del canal también destaca que ahora se les ve como productore­s expertos en este contenido y que les encargan proyectos como Atleta gourmet, un espacio de rutas gastronómi­cas con Iñigo Urrechu que se emite en La 2.

 ?? AMC ?? Me voy a comer el mundo, presentado por Verónica Zumalacárr­egui, uno de los buques insignia de la cadena
AMC Me voy a comer el mundo, presentado por Verónica Zumalacárr­egui, uno de los buques insignia de la cadena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain