La Vanguardia

Penúltimo retrato de Camarón de la Isla

A los 25 años de su muerte, llega a los cines un documental que bucea en la vida del cantaor

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

Los fieles a Camarón de la Isla sentían que estaban en deuda con el artista que revolucion­ó el flamenco. El año pasado se cumplieron 25 años de su muerte, una efeméride que pasó con más pena que gloria. Apenas unos artículos periodísti­cos y algunas piezas en los informativ­os de televisión. Un concierto en el Conde Duque de Madrid, con muchas carencias. Para saldar esa deuda, el viernes llegó a los cines el documental Camarón, flamenco y revolución, que dirige el algecireño Alexis Morante, actualment­e afincado en Los Ángeles. “En Estados Unidos a una figura de este calibre se le hubiesen hecho todo tipo de homenajes ”, señala Morante.

“A Camarón no se le ha hecho justicia”, remacha el director de la película, que se embarcó en el proyecto empujado por Curro Sánchez, hijo de Paco de Lucía, con el que Camarón compartió tantas noches de arte y éxito.

El documental de Camarón recompone la vida y obra del isleño, pero también la revolución cultural que se vivió en España en los años de mayor presencia del de San Fernando, un guión firmado por Morante y Raúl Santos y narrado por la voz de Juan Diego.

“Para los seguidores de Camarón es difícil descubrir y narrar algo que no se haya visto antes, pero en el documental aparecen aspectos novedosos gracias al tenaz trabajo de los documental­istas, que han rescatado imágenes inéditas de viejas cintas de vídeo que la familia guardaba en casa y que estaban ya muy deteriorad­as”, explica Morante. Entre ellas, un Camarón tocando la guitarra en la piscina de su casa o su encuentro con un pastor de la iglesia evangélica a la que le llevó Chispa, su viuda, “que es un momento muy emocionant­e y que sin duda va a sorprender”.

La película narra la vida de José Monje Cruz desde la escuela de San Fernando que durante el franquismo segregaba a los niños ricos de los pobres y de entre los pobres a los gitanos como José, hombres predes- tinados al fracaso escolar como fue el caso de Camarón. Sus primeros pasos en el flamenco de la Venta de Vargas y sus bolos flamencos por todo el país para turistas.

El encuentro con Paco de Lucía, a través del padre de éste, enfila a Camarón hacia la industria discográfi­ca. Tras unos años en Madrid se traslada a Sevilla donde el productor Ricardo Pachón le da la posibilida­d de iniciar nuevos caminos en el flamenco, más relacionad­o con la música ligera e incluso el rock. Nace La leyenda del tiempo, el trabajo discográfi­co que fue el peor lanzamient­o de la carrera del isleño y que pronto se convertirí­a en el más importante de su carrera.

Morante espera que la película suponga una verdadera novedad “para un artista que es muy aclamado y del que sus seguidores lo conocen todo. Por ello, nos hemos acercado a Camarón con una nueva mirada; un nuevo acercamien­to a su persona; un intento de descubrir qué se encuentra detrás del mito”.

 ?? KARMA FILMS / ACN ?? Camarón de la Isla
KARMA FILMS / ACN Camarón de la Isla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain