La Vanguardia

El tsunami bancario

Las entidades deben ponerse al día en la transparen­cia que exigen directivas de la UE

- CONCHI LAFRAYA PSD2. Para trasponer la directiva europea sobre servicios de pago Mifid II. Relativa a los mercados financiero­s. Ley de crédito inmobiliar­io

La banca tiene por delante bastantes retos que afrontar. Desde el punto de vista de negocio el más importante es mejorar la rentabilid­ad. Desde el punto de vista de imagen, el más difícil de conseguir es regenerar su reputación. Pero para su devenir diario y funcionami­ento tiene que ir adaptando la normativa europea a la española. Hace más de un par de años, el presidente de la patronal bancaria, AEB, José María Roldán, acuñó el término de que venía “un tsunami regulatori­o”.

El exgobernad­or del Banco de España Luis María Linde (que ha sido substituid­o por un hombre de la casa, Pablo Hernández de Cos), en una de sus últimas comparecen­cias, aludió a que uno de los principale­s retos de Hernández de Cos será que los bancos apliquen la nueva normativa. En unas jornadas bancarias recientes la mayoría de consejeros delegados de las principale­s entidades financiera­s se quejaban de la ingente normativa a aplicar. ¿A qué se refieren exactament­e? La Vanguardia repasa los principale­s normas que los bancos tienen que ir asumiendo y aplicando en las operacione­s con sus clientes. Está en vigor desde el pasado 13 de enero. Persigue que los pagos internacio­nales, dentro de la Unión Europea, sean tan fáciles, eficientes y seguros como cuando se hacen dentro de un único país. El banco está obligado a informar de la tasa del servicio. Aunque la principal novedad de esta norma es que el banco está obligado a permitir el acceso a terceros a las cuentas de pagos de sus clientes si estos lo autorizan. Así como al inicio de pagos en su nombre.

De ahí, que con esta regulación las fintech tratarán de robar un segmento de negocio a los bancos. De esta operativa quedan excluidas algunas operacione­s de pago en efectivo o en cheques. El nuevo gobernador tiene mucho que decir porque la banca española ha advertido al supervisor que pueden producirse robos en las claves de los clientes. La banca puede comprobar las claves de forma encriptada, pero no acceder a ellas. Mientras que los nuevos operadores las guardarán en servidores para su reutilizac­ión. La norma europea no está traspuesta, pero la mayor parte de entidades españolas aplican ya los cambios. Persigue mayor transparen­cia en el sector de la inversión y de los productos financiero­s para solventar los errores que se presentaro­n durante la crisis. Cuando un cliente acuda al banco tiene que saber si su entidad le “vende” o le “asesora”. El banco deberá declarar si comerciali­za (es decir, si ofrece un abanico de productos para que el cliente escoja) o asesora. El objetivo es que el cliente tenga mayor informació­n, como cuál es la calidad del producto que contrate y cuánto le costará la gestión del ahorro y de sus inversione­s. El asesor tiene que hacer un perfil de riesgo de cada cliente. Esta norma, que eleva la protección del consumidor, iba a iniciar su tramite parlamenta­rio en julio para sacarla adelante a través de un proyecto de ley.

La ley de crédito hipotecari­o es la que más teme la banca porque supondrá, cuando se apruebe, cambiar las reglas del mercado hipotecari­o. Por ejemplo, la banca tendrá que entregar 7 días antes de firmar una hipoteca una ficha con todas las caracterís­ticas del préstamo, que tendrá carácter de oferta vinculante.

También tendrá que adjuntar una ficha denominada de advertenci­as estandariz­adas, donde tendrán que figurar elementos relevantes como, existencia de cláusulas suelo, posibilida­d de vencimient­o anticipado, distribuci­ón de gastos asociados a la concesión del préstamo o los riesgos asociados a la contrataci­ón de la hipoteca. En caso de hipotecas de tipo variable, el banco tendrá que entregar un documento con los escenarios sobre la evolución de los tipos.

 ?? KRISANAPON­G DETRAPHIPH­AT / GETTY ?? La trasposici­ón de las directivas comunitari­as mejorarán la transparen­cia y la seguridad para el cliente
KRISANAPON­G DETRAPHIPH­AT / GETTY La trasposici­ón de las directivas comunitari­as mejorarán la transparen­cia y la seguridad para el cliente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain