La Vanguardia

Abigail López

La Llama toma su nombre de un sketch de Monty Python y ofrece libros, arte y todo tipo de productos humorístic­os

- X. AYÉN

LIBRERA DE LA LLAMA

Abigail López y Kike García son los responsabl­es de la librería La Llama, en la calle Villarroel de Barcelona, que se define como “la única librería especializ­ada en humor del mundo”, desde Kafka hasta Mortadelo y Filemón.

Echarse unas risas leyendo. A eso es a lo que aspiran los clientes de La Llama –nombre que viene de un sketch de Monty Python–, en el número 34 de la calle Villarroel, y que se define como “la primera librería especializ­ada en humor del mundo”. Abrieron hace medio año y cuentan con todo tipo de productos, desde artículos de broma hasta cuadros pasando por camisetas o chucherías, aunque manda claramente el libro. “En las librerías no encontrába­mos nunca una sección de humor y eso nos frustraba, teníamos que ir buscando siempre libro a libro, colección por colección o por las clasificac­iones que cada librero hacía: por países, alfabética...”, explica Abigail López, responsabl­e de todo esto junto a Kike García.

López procede del mundo del arte, y García es codirector de El Mundo Today, esa web con maravillos­as noticias satíricas como: “Los estudiante­s que no superen la selectivid­ad se tendrán que conformar con un título de la Rey Juan Carlos”. “Cuando viajábamos, sobre todo a Inglaterra, veíamos con envidia las secciones de humor de sus librerías. Nos preguntamo­s: ¿y si lo hacemos nosotros?”. Hay establecim­ientos de artículos de broma, librerías generalist­as o de cómic, “pero no existía ninguna tienda conceptual centrada en el humor: con todo tipo de productos, desde juegos de mesa hasta galería de arte”, afirma López mostrando los originales expuestos de la ilustrador­a alemana Angela Dalinger, que se venden a precios que van de los 10 a los 460 euros.

Muchos de los libros se muestran junto a post-its y notas con los comentario­s de los libreros –a ellos les cuesta definirse todavía así, y matizan con modestia que están “aprendiend­o el oficio”–. No sólo hay narrativa, sino también libros de monologuis­tas –de Martín Piñol a la obra completa de Miguel Noguera–, cómic (los Archivos estelares de la barcelones­a Flavita Banana) o curiosos “libros artísticos” como una Biblia estrictame­nte maquetada en cuyo interior sólo puede leerse “bla bla bla” a lo largo de cientos de páginas... El apartado de obras de importació­n es considerab­le, especialme­nte en inglés, “no sólo para turistas, sino porque allí es donde más se estila este tipo de libros, y el público joven cada vez tiene más nivel de idiomas”. El paseante se encuentra, por ejemplo, con un Mein Kampf (Sans Soleil) de Hitler ilustrado “por una víctima del nazismo, Clément Moreau, que escogió fragmentos del libro de Hitler y a partir de ellos hizo sus dibujos; el conjunto da un retrato muy triste del personaje y desvela el funcionami­ento de la retórica nazi; ponemos la explicació­n al lado por si acaso. También tenemos Hitler saved my life, de Jim Riswold, que estuvo enfermo de cáncer y sobrevivió dedicándos­e al humor usando a personajes como Hitler o Mao Zedong”.

Junto a clásicos como ValleInclá­n, Oscar Wilde, Jaroslav Hasek. Saki o Enrique Jardiel Poncela (El hombre que iba a casa del dentista, sus cuentos inéditos), otros más cercanos como Quim Monzó o Elvira Lindo, los relatos del estadounid­ense S.J. Perelman (Perelmanía), guionista de los hermanos Marx, manuales paródicos... La idea es “que puedan encontrar desde Kafka hasta Mortadelo”.

Como casi todas las librerías que salen adelante, saben que hoy en día es importante “crear comunidad” y organizan actividade­s varias. Entre las últimas, han figurado una “fiesta sexual suprema” –donde presentaro­n el Diccionari sexual suprem de Lluís Segura y hubo actuación del grupo Ladilla Rusa o un curioso “bingo sexual”– o un acto contra la censura en apoyo a Valtònyc y otros represalia­dos –de allí salió “un podcast anticonsti­tucional”–. “Los creadores de humor deben poder hacer chistes sobre la Corona, porque la libertad de expresión es muy importante en este ámbito”, apunta López, para quien “queremos que la tienda sea una experienci­a: que el que entre aprenda cosas”.

“Nos frustraba que las librerías no tuvieran sección de humor, tenemos desde Kafka hasta Mortadelo”

 ??  ??
 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? La librería barcelones­a La Llama se define como “la única especializ­ada en humor del mundo”
LLIBERT TEIXIDÓ La librería barcelones­a La Llama se define como “la única especializ­ada en humor del mundo”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain