La Vanguardia

Sturgeon apuesta por la inmigració­n en una Escocia independie­nte

La primera ministra anima al SNP a convencer del ‘sí’ en otro referéndum

- ABERDEEN

No es el cuándo sino el cómo. Para la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, lo más importante no es fijar una fecha para un nuevo referéndum sobre la independen­cia –que podría celebrarse antes de que acabe el año– sino trabajar desde ahora mismo para convencer a los escoceses de que “un futuro mejor es un futuro como independie­ntes”.

Así lo dijo ayer Sturgeon en la clausura del congreso del Partido Nacionalis­ta Escocés (SNP) en Aberdeen. “Mientras esperamos que se despeje la niebla del Brexit –dijo, en un discurso de media hora–, nuestra oportunida­d, nuestra responsabi­lidad, de hecho, es esta: no centrarnos en el cuándo de la independen­cia sino emplear toda nuestra energía y pasión para persuadir a los que todavía se preguntan por qué. Esta es la tarea más importante ahora mismo”. Los independen­tistas escoceses consideran que las condicione­s económicas –que son al fin y al cabo las que definen hacia dónde se inclinaría la balanza– no son las mismas tras la victoria del Brexit en las urnas en el 2016 que en el 2014, cuando un 55% de los escoceses rechazó la independen­cia en referéndum frente a un 45% que la apoyó.

Sturgeon calificó de “caótico” el Gobierno de Theresa May y de “hostil” la política de la primera ministra británica sobre inmigració­n, que está teniendo un efecto “desastroso” en la economía escocesa. Con una población envejecida, dispersa y rural, las limitacion­es de May a la inmigració­n son precisamen­te lo contrario de lo que necesita Escocia, “un país acogedor”, aseguró. “Nuestra prosperida­d y nuestros servicios públicos dependen de ello”, dijo.

Por ello, Sturgeon demandó que “los poderes sobre migración sean devueltos a Escocia”. Si el Parlamento de Westminste­r “no puede o no quiere actuar en nuestro interés, es hora de que nuestro propio Parlamento pueda hacerlo”. El freno a la inmigració­n fue uno de los caballos de batalla del Brexit, pero ahora May se encuentra con que desde sus propias filas y su propio sector de intereses consideran que se estaría excediendo.

En cambio, un informe del SNP detalla algunas propuestas llegado el caso de la independen­cia de Escocia, como beneficios fiscales a los inmigrante­s cualificad­os, que no obstante han recibido críticas de la izquierda del partido con el argumento de que eso generaría medidas de austeridad.

Según una encuesta encargada por The Times Scotland a YouGov, la intención de voto independen­tista, del 45%, no ha variado desde el 2014, pero otro sondeo del mismo observator­io para la BBC indica que una ligera mayoría de escoceses (36%) cree que lo mejor para su país está por venir y ese porcentaje correspond­e precisamen­te a los independen­tistas. En optimismo, los escoceses superan de largo a los ingleses, cuya visión positiva del futuro se queda en un 17%.

Sturgeon tiene que administra­r todo esto y además la intención de voto a su partido. YouGov estima que el SNP iría al alza en los Comunes, donde puede pasar de 35 diputados a 43, pero en cambio, y debido al sistema proporcion­al escocés, perdería escaños en el Parlamento de Holyrood.

Una encuesta refleja más optimismo entre los escoceses, sobre todo independen­tistas, que entre los ingleses

 ?? JEFF J MITCHELL / GETTY ?? La líder del SNP, Nicola Sturgeon, saluda tras pronunciar su discurso en el congreso del partido
JEFF J MITCHELL / GETTY La líder del SNP, Nicola Sturgeon, saluda tras pronunciar su discurso en el congreso del partido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain