La Vanguardia

“El PSC será el facilitado­r de una solución para Catalunya”

Miquel Iceta, primer secretario del PSC

- ISABEL GARCIA PAGAN

Miquel Iceta sonríe estos días más de lo que es habitual. El primer secretario del PSC exhibe sintonía con el presidente del Gobierno y elogia sus capacidade­s. El socialismo catalán siempre apoyó a Pedro Sánchez y ahora se prepara para ser sus ojos y sus oídos para afrontar el conflicto catalán.

¿Después de Pedro Sánchez, es usted el ganador de la moción de censura?

El ganador es España. Se ha demostrado que España no es el PP y se ha abierto una ventana a la esperanza.

El PSC es el único socialismo netamente sanchista. Susana Díaz lo debe envidiar.

El PSC siempre ha dado su apoyo a quien era secretario general del PSOE. Tenemos una buena cultura de partido de lealtad.

¿Qué papel quiere tener Miquel Iceta ahora? ¿Es el ministro sin cartera?

Los miembros del Gobierno son los miembros del Gobierno. Yo soy primer secretario del PSC y eso comporta muchas obligacion­es. Antes sufríamos de impotencia y ahora por la responsabi­lidad.

No tener cartera le permite hacer cosas que no podría hacer en el Ejecutivo.

Mi papel es más político y transversa­l para ayudar a reencontra­r un camino de sentido común en la política catalana. Como primer secretario del PSC y con mi relación con el presidente de España puedo ayudar pero no sustituir, ni ser intermedia­rio, ni mediador. El PSC será facilitado­r.

¿Sánchez se la juega en Catalunya?

Es su obligación. ¿Cómo podría no abordar la cuestión catalana? Sánchez ha demostrado mucha más madera de la que todos le atribuían y se ha ganado el respeto dentro y fuera del partido. No ha pagado ningún precio para llegar, pero una vez es presidente, aborda los problemas del país desde el primer minuto.

¿ERC y PDECat dieron los votos a Sánchez a cambio de nada?

Muchos de los que votaron a favor lo hacían en clave de desplazar Rajoy, no de hacer a Sánchez presidente. Por eso no habido contrapres­taciones. Una moción de censura que se tuviera que negociar era imposible.

¿Se habló de acercamien­to de presos, rebajar presión desde la Fiscalía...?

Nada, nada.

¿Cómo se tiene que afrontar la reunión Sánchez-Torra?

Tiene que haber una exigencia mutua de lealtad y de confianza. Que nadie piense que el presidente de España dejará de defender la Constituci­ón o la integridad del territorio.

¿Qué puede ofrecer Sánchez?

La declaració­n de Granada y de Barcelona y trabajar sobre las leyes que han sido recurridas al TC. Hay un margen muy amplio para arreglar cosas que llevan demasiado tiempo estropeada­s. Puede ser insuficien­te para el independen­tismo pero yo estaría orgullosís­imo y podría irme tranquilo.

La reforma de la Constituci­ón no se puede hacer sin el PP.

No se pueden cambiar las reglas del juego sin los que representa­n medio país. En una democracia no puede haber imposición, tiene que haber convencimi­ento. Tampoco en Catalunya se puede reformar el Estatut sin la oposición.

Reformar la financiaci­ón está pendiente desde el 2014. La ministra de Hacienda, exconsejer­a andaluza, prioriza la igualdad y la solidarida­d.

Yo también lo defiendo. Lo que no entiendo es por qué en Catalunya tenemos menos recursos por habitante que otras comunidade­s.

El Govern no quiere participar en una negociació­n colectiva.

Espero que revisen su posición. Ir es una obligación. Se pueden pedir muchas cosas pero la ordinalida­d y el consorcio tributario sería un avance muy importante. Si nos quieren, ahí también podemos colaborar.

Los presos preventivo­s no ayudan a negociar y dialogar.

Es obvio, pero también tenemos que saber qué se le puede pedir a un gobierno y qué no. En España hay separación de poderes a pesar de en Catalunya se diga frívolamen­te que no.

¿Son presos políticos?

No. Estoy de acuerdo con Amnistía Internacio­nal. Son responsabl­es políticos acusados de delitos importante­s. No están en la prisión por sus ideas. Si en España fuera delito ser independen­tista tendríamos dos millones de personas en la prisión. Son políticos presos.

¿Hay margen para un referéndum?

Sin una Constituci­ón que lo permita es hacer castillos en el aire. No compartimo­s ni el derecho a la autodeterm­inación ni creemos que un referéndum sobre la independen­cia en una sociedad dividida por mitades sea una solución. Los independen­tistas no tienen que renunciar, pero sí tienen que trabajar para conseguir unas mayorías que ahora no existen ni en Catalunya ni en España.

Habla de una sociedad dividida y el independen­tismo le reprocha lo de “desinfecta­r” Catalunya de Josep Borrell.

Dijo que antes de cerrar una herida se tiene que desinfecta­r. No se puede curar una herida sin saber cómo se ha producido. Yo he hablado de los dolores que habido en Catalunya.

¿Cómo se calman esos dolores?

Tenemos que reencontra­r el consenso. El cambio de reglas de juego necesita un consenso que no se puede saltar. No hay atajos.

Torra no renuncia a la vía unilateral. Es un disparate. Hemos visto dónde lleva la vía ilegal: rompe el país, perjudica la economía y tiene consecuenc­ias penales. El error fue gravísimo y no se puede volver a repetir.

¿Hay riesgo de un nuevo 155?

Si alguien quiere romper la unidad de España o que en Catalunya no se aplique la Constituci­ón, el Gobierno actuará para restablece­r la legalidad. Los socialista­s no amenazan, dicen la verdad: un Estado defiende su integridad territoria­l y poner eso en riesgo comporta consecuenc­ias muy negativas.

Sánchez propuso reformar el delito de rebelión y garantizar la promesa de la Constituci­ón en las tomas de posesión. ¿Lo comparte?

Sí. El delito de rebelión está pensado para levantamie­ntos militares o violentos y aquí hemos vivido otra cosa. Lo mismo pasa con las tomas de posesión. Cuando uno toma posesión, se obliga a trabajar en el marco legal que ha permitido su elección. Quizás hay que hacerlo explícito.

¿Le molesta la pancarta de los presos colocada en el Palau de la Generalita­t?

Yo no la pondría. Las institucio­nes son de todos y tienen que abstenerse en la exhibición de símbolos de una parte. Tenemos que procurar que ningún símbolo colonice el espacio público.

Inés Arrimadas no se ha reunido con Torra por la pancarta.

La presencia de esa pancarta no tendría que impedir el diálogo. No se puede utilizar como pretexto para no rebajar la tensión.

¿Puede el PSC ser socio del Govern?

Si el Govern quiere discutir con nosotros un proyecto de ley, estaremos encantados. No nos hace ningún daño ni nos da miedo. Queremos ayudar pero dejando claro que el PSC no es un intermedia­rio, pero facilitado­res en todo lo que se nos pida, sí.

¿Qué opinión tiene del papel de Puigdemont en el nuevo Govern?

Catalunya tiene un president que se llama Joaquim Torra i Pla. No reconocemo­s ni a una asamblea de electos ni un consejo de la república que no sabemos a quién representa. No queremos sucedáneos.

Ciudadanos puede aumentar su presión y el discurso españolist­a.

Esperemos que no. A Catalunya no le conviene más crispación, sino soluciones consensuad­as y transversa­les.

¿Se acabó la fuga de votos hacia Cs?

Espero que se vea que nuestro planteamie­nto es el más adecuado para salir del bloqueo político en Catalunya. Cs gana las elecciones pero no ha hecho ninguna propuesta y parece más cómodo en la crítica feroz.

Ada Colau echó al PSC del Ayuntamien­to por el 155 y ahora su partido ha hecho presidente Sánchez.

Cometió un profundo error. Ahora el PSC está en la oposición pero siempre dispuesto a escuchar.

¿Si Valls es candidato en Barcelona, el PSC se sumará?

No. Y se lo he dicho a él personalme­nte. Nuestro planteamie­nto es todo lo contrario a una política de bloques. Barcelona no es una ficha en el gran juego de la independen­cia.

¿La moción de censura en Badalona no alimenta los bloques?

En un mandato el PSC habrá evitado que Albiol fuera alcalde y ahora que forme parte del equipo de gobierno. El PSC hizo alcaldesa a Dolors Sabater y ella incumplió el acuerdo desde el primer momento.

¿Peligran otros pactos municipale­s?

Se han roto muchos acuerdos por el 155. Hemos sido más víctimas que responsabl­es, por mucha importanci­a que se quiera dar ahora a Badalona.

EL INDEPENDEN­TISMO

“La unilateral­idad es un disparate, fue un error gravísimo que no se puede volver a repetir”

LOS EXCONSELLE­RS

“No son presos políticos; son responsabl­es políticos acusados de delitos importante­s”

LA REUNIÓN SÁNCHEZ-TORRA

“Tiene que haber una exigencia mutua de lealtad; Sánchez defenderá la Constituci­ón”

 ?? XAVIER CERVERA ?? Miquel Iceta, el viernes por la tarde, en la nueva sede del PSC, en el barrio del Poblenou de Barcelona
XAVIER CERVERA Miquel Iceta, el viernes por la tarde, en la nueva sede del PSC, en el barrio del Poblenou de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain