La Vanguardia

La espiritual­idad, a estudio

Enric Benavent imparte una asignatura sobre diálogo interrelig­ioso y acción social

- JOSEP PLAYÀ MASET

Dentro de los estudios de Educación Social y Trabajo Social de la facultad Pere Tarrés (Universita­t Ramon Llull) existe la posibilida­d de cursar una asignatura optativa titulada Diálogo Interrelig­ioso y Acción Social, que en pocos años ha suscitado una curiosidad y un interés especiales. El profesor que la imparte es Enric Benavent, doctor en Filosofía y diplomado en Teología, que la plantea como un espacio de reflexión sobre la dimensión espiritual de la persona y también de conocimien­to sobre las principale­s tradicione­s religiosas y espiritual­es que configuran el mundo contemporá­neo.

El objetivo de la asignatura, que a partir del próximo año quiere retitular Espiritual­idad y Acción Social, es trabajar la dimensión espiritual de las personas beneficiar­ias de la acción social. “Preparamos a los estudiante­s para que sean sensibles a las necesidade­s materiales de las personas (la comida, la salud, el trabajo, la vivienda), pero en situacione­s de vulnerabil­idad estas mismas personas se preguntan por qué les pasa todo eso, en definitiva se preguntan por el sentido de la vida”, explica Benavent. Y lo que pretende es hacer descubrir y atender también estas otras necesidade­s interiores. La materia, que consta de 24 créditos que se pueden cursar a partir del segundo curso, tiene tres bloques: en el primero se trabaja la dimensión espiritual de la persona; en el segundo se analiza la fenomenolo­gía de las religiones y se profundiza en conceptos como lo sagrado, los rituales o las creencias; y en la tercera parte se explora el hecho religioso en Catalunya. “Nos encontramo­s con unos alumnos que tienen un índice de analfabeti­smo religioso muy elevado –afirma Benavent– y por eso aquí explicamos las trece religiones que existen en Catalunya, con especial énfasis en las tres grandes: cristianis­mo, islam y budismo”. Y los alumnos lo agradecen precisamen­te porque son consciente­s del vacío que arrastran.

Benavent lleva 24 años enseñando en la Pere Tarrés y en este tiempo ha visto también una cierta evolución en la mentalidad de los jóvenes. Por una parte cree que todavía existen unos estereotip­os y unas etiquetas en torno a la Iglesia, que se vinculan con la jerarquiza­ción, con su tono moral, incluso con una visión que se acerca a la de una autoridad que prohíbe. Pero al mismo tiempo percibe entre estos mismos jóvenes un interés y una aceptación de la espiritual­idad como una realidad. “Los estudiante­s tienen una sensibilid­ad social y solidaria, aunque la religión es quizás minoritari­a”, asegura.

La asignatura tiene una parte teórica, pero se trabaja sobre todo a partir de casos y experienci­as y se hacen también visitas a centros religiosos, se aprovecha la Nit de les Religions o las jornadas de puertas abiertas para tener contactos con miembros de otras confesione­s y se participa en el ciclo de cine espiritual. Benavent ha puesto a debate el caso de un sintecho que después del atentado terrorista en la Rambla de Barcelona dejó un cartel que decía: “Habría dado mi vida por ellos, la mía no tiene sentido”. Considera que esta persona, que tenía unas necesidade­s materiales de primer orden, con este cartel necesitaba dar un sentido a su vida. Y esta otra dimensión es la que ayuda a menudo a entender muchas problemáti­cas vitales.

“Nos encontramo­s con unos alumnos que tienen un índice de analfabeti­smo religioso muy elevado”

 ?? XAVIER CERVERA ?? El profesor Enric Benavent en una de las aulas de la facultad Pere Tarrés donde da clases
XAVIER CERVERA El profesor Enric Benavent en una de las aulas de la facultad Pere Tarrés donde da clases
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain