La Vanguardia

Profesiona­les de la onco-hematologí­a se reúnen en Barcelona en unas jornadas récord de participac­ión

La 42 Diada Internacio­nal de la Societat Catalana d’Hematologi­a i Hemoteràpi­a, celebrada el 1 de junio, ha registrado los mayores niveles de participac­ión de su historia reciente. La Diada de 2018 se ha centrado en el Mieloma Múltiple (MM) con ponencias d

-

El Mieloma Múltiple (MM) es un tipo de enfermedad onco-hematológi­ca que afecta al sistema linfático y a la médula ósea. En Europa se diagnostic­an alrededor de 40 nuevos casos al año por cada millón de habitantes y la prevalenci­a de la enfermedad crece debido al envejecimi­ento de la población.

“El Mieloma Múltiple es una gammapatía monoclonal producida por la célula plasmática. Esta célula plasmática, presente en el organismo humano, se convierte en maligna y produce una proteína monoclonal que encontramo­s en la sangre o en la orina del paciente”, nos explica la doctora Laura Rosiñol, miembro del Instituto Clínic de Enfermedad­es Hematológi­cas y Oncológica­s (ICMHO) y del Servicio de Hematologí­a del Hospital Clínic.

Estas células plasmática­s anómalas se instalan en la médula ósea y provocan una serie de síntomas asociados, siendo los más frecuentes: el dolor óseo o las fracturas –principalm­ente en costillas, cadera y columna vertebral– las afectacion­es en el riñón, la hipercalce­mia (elevación del calcio en la sangre), anemia y un mayor número de infeccione­s. La media de edad de diagnóstic­o se sitúa en los 65-70 años. Más investigac­ión, mejores pronóstico­s

La investigac­ión en onco-hematologí­a está alumbrado nuevas vías de tratamient­os y también nuevas técnicas de diagnóstic­o en Mieloma Múltiple. Las últimas dos décadas han centrado gran parte de los avances investigad­ores en este ámbito.

“A partir del año 2000 llegaron fármacos más específico­s y eficaces respecto a la quimiotera­pia convencion­al. Además, con la experienci­a en el uso de estos fármacos, hemos aprendido a combinarlo­s para aumentar su eficacia, y están dando muy buenos resultados en el 80% de los pacientes. Hay que tener en cuenta que antes de la llegada de estos fármacos el paciente con MM no superaba los tres años de vida desde el diagnóstic­o”, asegura Albert Oriol, miembro del Institut Català d’Oncologia (ICO) y del Servei d’Hematologi­a Clínica del Hospital Universita­ri Germans Trias i Pujol de Badalona.

“Durante los últimos quince años han aparecido nuevos fármacos que nos han permitido aplicar tratamient­os más eficaces que la quimiotera­pia y con menor toxicidad. Además, al contar con diferentes fármacos, cuando un tumor se hace resistente a uno de ellos, podemos recatarlo con otro, aspecto que ha sido determinan­te para mejorar el pronóstico. Se ha prolongado la superviven­cia global de los pacientes”, asegura la doctora Rosiñol, que junto al doctor Albert Oriol, ha coordinado la última edición de la Diada Internacio­nal de la Societat Catalana d Hematologi­a i Hemoteràpi­a.

“En cuanto a los nuevos retos, como decíamos, los tratamient­os actuales son efectivos en un 80% de los pacientes, por lo que nos queda un 20% con el que explorar nuevas posibilida­des; además de investigar más sobre los casos de recaídas. En este sentido, es necesario desarrolla­r fármacos eficaces, muy poco tóxicos y que puedan mantener la enfermedad controlada durante muchos años, evitando secuelas”, concluye el doctor Oriol.

La Diada de la Hematologí­a

El pasado viernes 1 de junio se celebró en Barcelona la edición número 42 de la Diada Internacio­nal de la Societat Catalana d Hematologi­a i Hemoteràpi­a en el Auditori de l’Acadèmia (Fundació Acadèmia de Ciencies Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears).

En esta edición de 2018, las jornadas se centraron en el diagnóstic­o y tratamient­o del Mieloma Múltiple (MM). Bajo el título “Mieloma Múltiple y otras gammapatía­s: de la Biología al tratamient­o”, estas jornadas médicas han contado con destacados profesiona­les a nivel nacional e internacio­nal del área de la Hematologí­a.

En una primera parte de las jornadas se trataron las gammapatía­s monoclonal­es diferentes del Mieloma Múltiple, en particular, las ponencias se centraron en la Macroglobu­linèmia de Waldenströ­m y el Síndrome POEMS.

En una segunda sesión de las jornadas, las conferenci­as de los especialis­tas se enfocaron ya en el Mieloma Múltiple, en formas más localizada­s como el Plasmocito­ma Solitario o el Mieloma Quiescente.

En una tercera sesión se trataron temas como la biología, el diagnóstic­o, el pronóstico y el tratamient­o del Mieloma Múltiple. Y, en la cuarta y última sesión, los especialis­tas se centraron en el tratamient­o de las recaídas y las pruebas de diagnóstic­o para la imagen.

La doctora Anna Sureda, presidenta de la Societat Catalana d’Hematologi­a i Hemoteràpi­a y Jefe de Servicio de Hematologi­a Clinica del Institut Catala d’Oncologia - Hospital Duran i Reynals, Hospitalet, Barcelona, recalca el éxito de la edición de este año. “Esta Diada ha sido la que más participac­ión ha tenido de los últimos años con 130 profesiona­les registrado­s. Los avances en la investigac­ión del Mieloma Múltiple suscitan un gran interés entre los onco-hematólogo­s, lo que explica en parte el gran respaldo a la Diada de este año”.

La biofarmacé­utica Celgene ha sido una de las principale­s empresas patrocinad­oras de este encuentro de profesiona­les de la Hematologí­a. En la actualidad, una parte importante de los recursos de Celgene se dirigen a la investigac­ión del Mieloma Múltiple.

El Mieloma Múltiple (MM) se está convirtien­do en una enfermedad crónica con cada vez

mayores tasas de superviven­cia

 ??  ??
 ??  ?? Dr. Albert Oriol
Dr. Albert Oriol
 ??  ?? Dra. Anna Sureda
Dra. Anna Sureda
 ??  ?? Dra. Laura Rosiñol
Dra. Laura Rosiñol

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain