La Vanguardia

El último niño héroe

Márquez juega su quinto Mundial acusado por EE.UU. de blanquear dinero al narco

- CARLES RUIPÉREZ

El 13 de septiembre se conmemora en México (no es festivo) a los Niños Héroes, seis cadetes que murieron defendiend­o el castillo de Chapultepe­c, en la capital del país, durante los bombardeos de Estados Unidos en 1847. En esa guerra EE.UU. logró conquistar algunos estados como Arizona o Utah. En el mundo del fútbol se conoce como los niños héroes a la generación de juveniles del Atlas que en 1999 perdió en los penaltis la Liga contra Toluca tras empatar los dos partidos de la final (3-3 y 2-2).

Ese equipo, campeón sin título, estaba dirigido por Ricardo la Volpe pero las bases las puso otro argentino, Marcelo Bielsa, quien a su llegada al club rojinegro hizo más de 11.000 pruebas para encontrar nuevos jugadores para la cantera. En ese equipo debutó y jugaba Rafael Márquez (Zamora, Michoacán, 13/II/1979), uno de los jóvenes valores junto a Mario Méndez, Daniel Osorno y Juan Pablo Rodríguez. Ahora, con 39 años, Márquez se convertirá en Rusia en el tercer futbolista que dispute cinco Mundiales. Será lo último que hará como profesiona­l. Como Zidane en 2016, se retirará en cuanto México caiga eliminado.

Aun así, Juan Carlos Osorio no ha dudado en incluirlo en la lista definitiva de 23 convocados. Por su experienci­a, por su capacidad de liderazgo, por su polivalenc­ia –puede jugar de central y de mediocentr­o–, y sus goles de cabeza. Así que el exbarcelon­ista igualará al alemán Lotthar Matthäus, que no faltó a ninguna gran cita entre 1982 y 1998, y a Antonio La Tota Carbajal, portero mexicano que jugó las cinco Copas del Mundo entre 1950 y 1966.

De momento, Márquez suma 16 partidos en cuatro ediciones. Marcó en todas menos en la primera, en el 2002 en Corea y Japón, pero nunca ha pasado de octavos de final, eliminado por Estados Unidos, Argentina (2) y Holanda. Pero lo intentará por última vez como colofón de una carrera que le llevó al Mónaco, el Barcelona, donde estuvo siete años y ganó cuatro Ligas y dos Champions, el New York Red Bull, el León, el Verona y de nuevo al Atlas de Guadalajar­a, donde cerró el círculo y se despidió en abril.

Por la estadístic­a, el Káiser de Michoacán debería ser uno de las figuras del Mundial. Sólo hay que verle en los entrenamie­ntos. No es uno más. Es fácilmente reconocibl­e. Destaca entre el resto de los internacio­nales mexicanos. Pero no por su logro sino por otros motivos. Márquez entrena con la camiseta libre de publicidad mientras sus compañeros de selección lucen en el pecho los nombres de la bebida Coca-cola, el banco CitiBaname­x y la empresa de telefonía Movistar. Todos menos él. Por si acaso.

En agosto del 2017, la Oficina de Control de Activos Extranjero­s del Departamen­to del Tesoro estadounid­ense le incluyó en una lista de personas que tienen relaciones con el narcotráfi­co. EE.UU. le señala por presuntame­nte ayudar a blanquear dinero al narcotrafi­cante Raúl Flores, que operaba en Jalisco y fue detenido y encarcelad­o en julio del 2017. En total, el Departamen­to del Tesoro ponía el foco en siete empresas del capitán mexicano, al que le retiró el visado para ir a Estados Unidos. De hecho, Márquez no pudo viajar para participar en el penúltimo amistoso del Tri, contra Gales, en Pasadena. No es un dato menor pues siete de los 17 goles que ha marcado con la selección fueron en suelo estadounid­ense.

El primer día de la concentrac­ión de México en el DF, la Federación hizo un comunicado en el que explicaba que había contactado con diversos expertos y que la medida de limpiar la camiseta de Márquez era “con el fin de poder tener a Márquez enfocado al 100%” y de no incurrir en actos que pudiesen perjudicar al jugador ni a la selección. Y es que a las empresas con intereses en EE.UU. no pueden tener negocios con personas de esa lista negra. Por eso, en su día, Nike y Gillete, entre otros, le retiraron sus patrocinio­s. El conflicto sólo ocurre en los entrenamie­ntos y no en las previas de los partidos pues la FIFA prohíbe la publicidad en los calentamie­ntos en los estadios. Pero el Káiser, que defiende su inocencia, no quiere ser un proscrito sino dar la cara y pasar a la historia en el césped. Por algo es el último de los niños héroes.

NIKE LE RETIRÓ EL PATROCINIO El exbarcelon­ista, que se retirará con 39 años, está en una lista negra del Departamen­to del Tesoro

 ?? JOSÉ MÉNDEZ / EFE ?? Hirving Lozano y Javier Aquino, con publicidad en el pecho, pelotean con Rafa Márquez, cuya camiseta luce impoluta
JOSÉ MÉNDEZ / EFE Hirving Lozano y Javier Aquino, con publicidad en el pecho, pelotean con Rafa Márquez, cuya camiseta luce impoluta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain