La Vanguardia

Gamal Al-Ghandour

- XAVIER G. LUQUE PRÓXIMO CAPÍTULO: 2006 Alemania. Las gafas de don Marcello

“Si pudiera volver a aquel día, haría exactament­e lo mismo”. El árbitro egipcio Gamal AlGhandour no se arrepiente de nada. Pero su actuación en el partido de cuartos de final entre una de las anfitriona­s del Mundial 2002, Corea del Sur, y España hizo correr ríos de tinta. Muy negra. Y el agravio ahí sigue. El propio Al-Ghandour, que vive en un barrio residencia­l de las afueras de El Cairo, así lo reconoce: “Ya está bien, cada año la prensa española desempolva la misma polémica”, comentaba en una entrevista del 2015.

La selección española, dirigida por José Antonio Camacho, superó con tres victorias la fase de grupos. Pero en octavos sufrió para eliminar a Irlanda, a la que venció en los penaltis. En esta ronda, los coreanos apearon a Italia con un arbitraje polémico y empezaron las sospechas sobre lo que podía sucederle a España. Y se armó.

Al-Ghandour, auxiliado por Ali Tomusange (Uganda) y Michael Ragoonath (Trinidad y Tobago), anuló dos goles supuestame­nte válidos a España. En el primero (minuto 49), Helguera, rodeado de jugadores, cabeceó a las mallas en un saque de esquina. El árbitro apreció falta. En el segundo, ya en la prórroga (minuto 93) y con 0-0, Joaquín llegó a la línea de fondo, centró al área y Morientes marcó. Era gol de oro, pero fue anulado también, se dijo que por haber rebasado el balón la línea de fondo. Un error sin discusión.

“Anulé el primero por falta clara, en las imágenes se ve a un jugador español que agarra de la camiseta a un contrario”, explica el protagonis­ta del día. “Mi silbato suena antes de que el balón entre en la red”, añade. Y sobre el segundo se justifica: “Estoy completame­nte de acuerdo en que el balón no salió. Pero en cuanto el linier levanta el banderín (en las imágenes se aprecia claramente que fue así) debo silbar”.

El partido dio comienzo a las 8.30 de la mañana hora española. Y aquella misma tarde tanto Marca como As lanzaron ediciones especiales. En ambas un mismo titular: “Robo”. Al día siguiente fueron más precisos.

Marca tituló “Este Mundial da asco” y As señaló en su portada “Mundial podrido”.

“Fue uno de los mejores partidos de mi carrera. Lo hice muy bien. No cometí ningún error”, sostiene Al-Ghandour, un personaje de 1,83 metros que imponía respeto en sus decisiones. Y mantiene su postura con vehemencia: “Esto es fútbol. En el 2010 España fue campeona del mundo. En sus siete partidos ¿cree que no hubo ninguna situación en la que se produjeran errores arbitrales que acabaron benefician­do a España?”, increpa al enésimo periodista español que ha acudido a El Cairo para recordarle aquel fatídico 22 de junio. “Yo opino que sí hubo errores que favorecier­on a España”. En el Mundial del 2002 el dirigente de la FIFA encargado de las cuestiones arbitrales era Ángel María Villar, por cierto.

El torneo del 2002 fue el primero repartido entre dos países, con un total de veinte ciudades distintas implicadas, diez coreanas y diez japonesas. Fue el Mundial de la revancha de Ronaldo Nazario, tras el fiasco de cuatro años atrás. En una selección brasileña con Rivaldo y Ronaldinho, el exbarcelon­ista Ronaldo marcó la diferencia. Anotó 8 goles, incluidos dos en la gran final, contra Alemania (2-0).

En el primer Mundial fuera de Europa y América causó sensación la rápida caída en desgracia de Francia, campeona saliente. Con Zidane lesionado, el equipo francés ni siquiera superó la fase de grupos: un empate y dos derrotas. Un desastre mayúsculo.

Un protagonis­ta especial del campeonato fue el técnico serbio Bora Milutinovi­c. Exfutbolis­ta en Yugoslavia, Suiza, Francia y México, su carrera como entrenador derivó en la figura de un especialis­ta de los Mundiales. Estuvo en cinco consecutiv­os y siempre dirigiendo a un equipo distinto. Con México (1986), Costa Rica (1990), Estados Unidos (1994), Nigeria (1998) y, finalmente, en éste del 2002 al frente de la selección de China. Todo un icono del Mundial de fútbol.

Otro protagonis­ta, más anecdótico, del torneo coreano-japonés fue el árbitro español Antonio Jesús López Nieto al establecer una nueva marca de tarjetas en un solo partido. Sucedió el 11 de junio y tuvo su miga. Ese día, el holandés Jan Wegereef batió el récord anterior al mostrar 12 tarjetas amarillas en el Senegal-Uruguay. Lo hizo además con cuidado: ninguna fue doble, no hubo expulsados.

Pero horas más tarde, en la misma jornada, le llegó el turno a López Nieto en el CamerúnAle­mania. Y el árbitro malagueño pulverizó el récord de su colega neerlandés: 16 amarillas, con dos expulsados por doble amonestaci­ón.

López Nieto, retirado del arbitraje en el 2003, formó parte en la pasada temporada del comité de designacio­nes de la Liga española y es jefe de gabinete de presidenci­a en la Diputación de Málaga, gobernada por el Partido Popular.

Brasil conquistó su quinto título mundial en un torneo recordado por los arbitrajes favorables a Corea del Sur, coorganiza­dora con Japón

 ?? LUIS TEJIDO / EFE ?? Cállese. El egipcio AlGhandour recibe la queja del capitán español, Fernando
Hierro
LUIS TEJIDO / EFE Cállese. El egipcio AlGhandour recibe la queja del capitán español, Fernando Hierro
 ?? PASCAL GUYOT / AFP ?? Clase brasileña Con Rivaldo, Ronaldo y Ronaldinho ganó Brasil
PASCAL GUYOT / AFP Clase brasileña Con Rivaldo, Ronaldo y Ronaldinho ganó Brasil
 ??  ?? Viaje asiático
El Mundial y su trofeo causaron sensación en Seúl
Viaje asiático El Mundial y su trofeo causaron sensación en Seúl
 ??  ?? Y van cinco El serbio Milutinovi­c dirigió a China en su quinto Mundial
Y van cinco El serbio Milutinovi­c dirigió a China en su quinto Mundial
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain