La Vanguardia

Cine alemán

‘En tránsito’ sitúa la Segunda Guerra Mundial en la Marsella del siglo XXI

- FERNANDO GARCÍA Madrid

El largometra­je En tránsito, basado en la novela homónima de Anna Seghers y dirigido por Christian Petzold, cuenta la historia de un hombre que trata de embarcar hacia América para huir de la Francia ocupada por los nazis.

Los refugiados pueden tener móviles muy diferentes en función de la época en que hacen su periplo, pero a todos les une un mal común: “Nadie los quiere”. Este es uno de los nexos que explican por qué el cineasta alemán Christian Petzold ambienta en la Marsella de hoy, con vestuario y atrezo actuales, la historia de un hombre, Georg, que en plena Segunda Guerra Mundial trata de embarcar hacia América para huir de la Francia ocupada por los nazis. El largometra­je, que se estrena hoy tras abrir el Festival de Cine Alemán en Madrid, se titula En tránsito, como la novela de Anna Seghers en que se basa. Y todo en él tiene que ver con lo pasajero, lo provisiona­l y lo precario. Georg (Franz Rogowski) adopta la identidad de un escritor recién fallecido que le puede facilitar la salida de Francia y de entrada le permite saltarse las extenuante­s colas que cientos de personas forman en consulados y embajadas para conseguir el visado de salida del infierno. En el proceso conoce a Maria (Paula Beer), que busca a su marido. Ambas historias se cruzan fatalmente. De entrada, la irrupción de agentes con uniformes de la actual policía alemana en vez de los que llevaban las SS, así como la presencia de coches y atuendos de hoy día en lo que se supone la Francia de los cuarenta, choca lo suyo. Pero la intensidad del drama que se ventila en la película, así como el aire antiguo o si se quiere intemporal del casco viejo de Marsella, no solo hacen olvidar la dislocació­n temporal del relato sino que invitan a leerlo en clave de conexión entre pasado y presente. Petzold confiesa a La Vanguardia que la sola idea de pensar en una película histórica, opción que manejó al principio, le provocaba “un terrible aburrimien­to”. Y admite que la ubicación de la historia en la Francia de ahora le ha ahorrado dinero y quebradero­s de cabeza. Pero, ante todo, defiende las ventajas de su juego de tiempos y recuerda que no es la primera vez que se hace en el cine. Pone el ejemplo de la versión que Robert Altman hizo de El largo adiós, de Raymon Chandler, ambientánd­ola en los setenta y no en los cincuenta. El director elogia al Gobierno español por su decisión de acoger a los 629 refugiados rechazados por Italia; o, en sus palabras, por un Gobierno con presencia de un partido, La Liga, “de corte fascista”: un término de los treinta y los cuarenta, sí, pero que a su juicio vale también para hoy.

El cineasta elogia la decisión española de acoger a los refugiados rechazados por “los fascistas de Italia”

 ?? ARCHIVO ?? Paula Beer y Franz Rogowski en un fotograma de En tránsito
ARCHIVO Paula Beer y Franz Rogowski en un fotograma de En tránsito

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain