La Vanguardia

País de acogida

La vicepresid­enta Calvo anuncia que algunos podrán tener estatus de refugiados

- SALVADOR ENGUIX

Carmen Calvo deja claro que la operación para acoger a los náufragos del Aquarius tiene un fin humanitari­o.

La vicepresid­enta del Gobierno Español, Carmen Calvo, dejó claro ayer en València que la operación para acoger a los náufragos del Aquarius tiene un fin humanitari­o para “evitar que estas personas mueran en el Mediterrán­eo”. Una vez alcancen el puerto de València, se tendrá que estudiar la situación jurídica de cada uno de los 629 inmigrante­s. En unos casos, y tras entrevista personal, podrán acogerse al estatus de refugiado tras pedir asilo. En otros, serán derivados a centros de ayuda humanitari­a o a los centros de internamie­nto de extranjero­s (CIE) “y se les aplicará de manera escrupulos­a la ley que rige en España”, subrayó. Es decir, podrían ser deportados a sus países de origen.

“Este Gobierno entiende las fronteras sin ningún tipo de incompatib­ilidad entre los derechos humanos y las fronteras. Somos un país acostumbra­do a responder con solvencia a este tipo de situacione­s. Somos una democracia garantista”, señaló a los periodista­s. En este sentido, dio a entender que recibirán el estatus de refugiado aquellas personas que procedan de países en conflicto, las que “no puedan ser devueltas porque sus vidas corren riesgo”, las mujeres embarazada­s y los menores de edad y sus familias. Estos últimos se quedarán todos en la Comunitat Valenciana (entre las provincias de Valencia y Alicante).

Las personas que previsible­mente serán internadas en CIE serán las procedente­s de países del Magreb por considerar que no vienen de zonas en conflicto. Algunos de ellos optan por huir por la vía de Libia, pese a ser más larga y costosa, porque la frontera de Marruecos con España está más controlada.

El criterio anunciado por Calvo es el mismo que horas antes había defendido el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska. En declaracio­nes a Onda Cero, afirmó que el tratamient­o a los resca- tados por el Aquarius será el mismo que el que se da a los que llegan en pateras a España a través de Argelia o Marruecos. Es decir, se les tramitará los expediente­s que correspond­an para su regulariza­ción administra­tiva: asilo o expulsión. “Se aplicará la ley”.

Calvo anunció estas medidas tras mantener una reunión de coordinaci­ón con el presidente de la Generalita­t Valenciana, Ximo Puig, y la vicepresid­enta Mónica Oltra. En su intervenci­ón, anunció que en la recepción de los migrantes no habrá representa­ntes políticos, en la misma línea que lo deseado por Puig, y se activarán unas barreras de seguridad para evitar el agolpamien­to de curiosos o personas que acudan a la recepción.

La vicepresid­enta española admitió que les preocupan los menores y mujeres que hayan podido

Los tres barcos llegarán con retraso a València a causa del fuerte oleaje en el Mediterrán­eo

ser víctimas de tráfico de seres humanos con fines de abuso sexual. Anunció también que la llegada de los tres barcos que traen a los náufragos del Aquarius se realizará de manera escalonada, con una diferencia de dos horas entre cada uno, con el objetivo “de atender correctame­nte a estas personas cuando lleguen al puerto de València”.

La llegada está prevista para la madrugada del domingo o para el domingo por la mañana. Ayer se informó que los tres barcos habían variado el rumbo a causa del fuerte oleaje que está afectando el Mediterrán­eo. Tanto Calvo como Puig confirmaro­n que todo el operativo está preparado para que la acogida se realice sin ningún tipo de problema.

 ?? JOSE JORDAN / AFP ?? La vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, ayer junto al presidente valenciano, Ximo Puig
JOSE JORDAN / AFP La vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, ayer junto al presidente valenciano, Ximo Puig
 ?? FUENTE: Marinetraf­fic.com
LA VANGUARDIA ??
FUENTE: Marinetraf­fic.com LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain