La Vanguardia

Maragall anuncia la reapertura de ‘embajadas’

Londres,Roma,Berlín, Ginebra y EE.UU. son las primeras

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

Ernest Maragall se desplazó ayer a la delegación de la Generalita­t en Bruselas para anunciar uno de los puntos básicos de su programa como conseller, reabrir de manera inmediata las delegacion­es que se cerraron por la aplicación del artículo 155. “La Conselleri­a d’Acció Exterior será coherente con su nombre, actuará”, dijo Maragall al desgranar las tres fases de su plan. De manera urgente, volverán a abrir sus puertas las delegacion­es en las grandes ciudades europeas, Londres, Roma, Berlín, Ginebra, y también en Estados Unidos, que tendrá su sede oficial en Washington. Estas decisiones se tomarán en breve y la reapertura tendría lugar en dos o tres semanas.

En una segunda fase, la que denominó de consolidac­ión, se reabrirían las delegacion­es de París, Lisboa, Balcanes y países nórdicos, también cerradas por el artículo 155. Este proceso, según el conseller, llevará dos o tres meses. Una última etapa, la que calificó de expansión, sería la apertura de nuevas delegacion­es, que no precisó, pero que se situarían en América Latina, Próximo Oriente y Asia.

Con la aplicación del artículo 155 cerraron ocho de las nueve delegacion­es de la Generalita­t en el extranjero. La única que permaneció abierta fue la de Bruselas, aunque, en la práctica, con una reducción considerab­le de su actividad, se limitó al funcionami­ento mínimo indispensa­ble. Precisamen­te Maragall quiso anunciar sus planes en esta sede de Bruselas, que consideró que fue “una delegación maltratada, por no decir vejada durante los últimos meses”. El conseller fue recibido con aplausos por los trabajador­es cuando llegó a la delegación. La intención del conseller es que haya continuida­d al frente de las delegacion­es, es decir, que en la mayoría de los casos los delegados cesados por el Gobierno español puedan recuperar su puesto. Respecto a la de Bruselas, no quiso anunciar quién se pondrá al frente, aunque deslizó que las gestiones “están avanzadas” y que se sabrá en los próximos días.

Maragall también afirmó que la función de estas delegacion­es no será sólo de representa­r y defender los intereses de Catalunya, sino también de implicarse en los procesos políticos y de debate en el territorio donde estén.

Cuando se le preguntó por los planes del Ministerio de Asuntos Exteriores de contrarres­tar el relato de la Generalita­t en el extranjero, Maragall advirtió al Gobierno español que su misión no es vigilarlos ni contrarres­tar sus mensajes: “Espero que no sea cierto que la misión del Ministerio de Asuntos Exteriores sea de contrarres­tar nuestro discurso. Yo no me dedicaré a contrarres­tar nada. Nosotros haremos, actuaremos, estaremos presentes, participar­emos, tendremos posición en los temas europeos y también en el frente de la democracia y la libertad”. En este punto recordó que su predecesor en el cargo, Raül Romeva, actualment­e en prisión preventiva, “es quien tendría que estar aquí”.

Maragall descartó por el momento mantener contactos con el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Dijo que primero tendría que producirse el encuentro entre los dos presidente­s, Pedro Sánchez y Quim Torra, que serían los que tendrían que “abrir la mesa del diálogo real”. También añadió que a Borrell no tenía nada que pedirle desde el punto de vista de competenci­as, y marcó distancias: “Nuestra relación no es de dependenci­a ni de subordinac­ión. Tenemos un ámbito, unas competenci­as y las desplegare­mos”.

Maragall criticó el dominio de los estados en la Unión Europea, comparándo­lo a la omertá, “hoy por ti, mañana por mí”, y el papel que juega el ejecutivo comunitari­o. “La Comisión no es Europa”, afirmó. Quiso contrastar la actitud de las institucio­nes con la que, a su entender, demuestra la sociedad civil, “más sensible al respeto y el reconocimi­ento hacia las condicione­s en que se desarrolla la democracia en nuestro país”. Maragall también se reunió en la delegación de la Generalita­t con dos de los exconselle­rs instalados en Bélgica, Antoni Comín y Meritxell Serret.

En una segunda fase entrarán en servicio las de París, Lisboa, los Balcanes y los países nórdicos

 ?? BLANCA BLAY / ACN ?? Ernest Maragall fue recibido con afecto por el personal de la delegación de la Generalita­t en Bruselas
BLANCA BLAY / ACN Ernest Maragall fue recibido con afecto por el personal de la delegación de la Generalita­t en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain