La Vanguardia

El tiempo, actor político

-

Tras leer la carta de Francesc Font (“Una reforma inviable”, 12/ VI/2018), considero que realiza un análisis acertado de las posibilida­des que tiene una reforma constituci­onal hoy, pero se olvida de que el tiempo transcurre y acaba por cambiarlo todo.

Pondré un ejemplo para ilustrar esta idea: hace décadas, en los inicios de la recién estrenada democracia española, cuando había una sola policía y esta vestía el mismo gris de las fotos que la mostraban porra en mano, alguien que hubiese pronostica­do que en un futuro Catalunya tendría la suya propia habría sido tildado de estúpido para arriba. Unos cuantos años después, el líder del partido que acogió una parte del posfranqui­smo acordaba con el presidente de la Generalita­t la creación de los Mossos d’Esquadra, única estructura de Estado consolidad­a que tiene nuestro país. Para conseguirl­o se necesitó tiempo y mucha política, practicand­o eso que se denominó peix al cove, y que al País Vasco le funciona a las mil maravillas.

Siempre escucho que para resolver el conflicto catalán es necesario hacer política, pero ¿y el tiempo? ¿Existe en Catalunya suficiente disposició­n para dárselo a la tan reclamada política? AURELIO JURADO GONZÁLEZ Suscriptor

La Palma de Cervelló

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain