La Vanguardia

Un hombre se tira de un décimo piso cuando le querían desahuciar

- JOSE POLO

Un vecino de Cornellà de Llobregat de 45 años se precipitó ayer desde un décimo piso cuando la comitiva judicial y los Mossos d’Esquadra se desplazaro­n hasta su casa para ejecutar una orden de desahucio por impago de las cuotas del alquiler.

A las 10.30 horas la comitiva judicial se personó en la vivienda situada en el pasaje de la Camèlia del barrio de Sant Ildefons, un enclave repleto de vecinos humildes ayer de luto. El hombre se negó a abrirles. Por eso después la comitiva fue acompañada por la policía catalana. Llamaron a la puerta y el ocupante del piso preguntó quién estaba detrás. Cuando constató que eran los Mossos decidió suicidarse tirándose por la ventana. Murió al instante, víctima del impacto. Los agentes escucharon los gritos de desconsuel­o de su mujer, que fue trasladada al centro de urgencias y emergencia­s sociales de Barcelona en estado de shock. En la vivienda sólo vivía esta pareja.

La propiedad del piso es de una entidad bancaria, según informaron ayer fuentes del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). El banco interpuso la primera demanda en noviembre del 2017 después de siete mensualida­des impagadas. La denuncia fue notificada al inquilino, que no compareció ni tampoco solicitó un abogado de oficio, en enero de este año.

El primer intento de lanzamient­o se realizó el pasado 13 de marzo pero se suspendió hasta el 22 del mismo mes. Un día antes se recibió un informe de los servicios sociales del Ayuntamien­to de Cornellà alertando de la situación de vulnerabil­idad del demandado. Se volvió a aplazar hasta ayer.

El hombre, que también tenía problemas de adicción a sustancias estupefaci­entes, estaba siendo atendido por los servicios sociales municipale­s. De hecho, la pareja formaba parte de la larga lista de espera para conseguir un alquiler social.

La concejal de Política Social, Montse Pérez, aseguró ayer que el Ayuntamien­to valora emprender acciones legales contra el Banco Popular, propietari­o del piso. Los servicios jurídicos municipale­s están estudiando el caso. “Un banco no tiene tanta urgencia para recuperar una vivienda”, argumentó horas después del suceso la portavoz de la administra­ción municipal.

El miércoles, un día antes del suceso, el Ayuntamien­to trasladó a los juzgados otro informe avisando del grave riesgo de exclusión social de la pareja. Pedían otro aplazamien­to, que no se acordó. Ayer mismo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Cornellà paralizó tres desahucios. Desconocía­n la situación de esta pareja.

El Ayuntamien­to de Cornellà estudia acciones legales contra el banco propietari­o de la vivienda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain