La Vanguardia

A la caza del punto caliente

Drones y helicópter­os revisan que las líneas eléctricas y la vegetación mantengan la distancia suficiente para reducir el riesgo de incendio

- DAVID GUERRERO

Como si fuera un buitre a punto de devorar a su presa, el helicópter­o sobrevuela la torre eléctrica que sube por una loma de la montaña. Con dos pantallas llenas de informació­n, el técnico a bordo del aparato va a la caza de posibles anomalías, lo que en el argot técnico denominan “puntos calientes”. Las imágenes obtenidas con las cámaras de alta definición que lleva el helicópter­o de Endesa en el frontal le permiten detectar cuando algún cable tiene una temperatur­a superior a la correspond­iente y corre riesgo de sobrecalen­tarse.

Un cable más caliente de la cuenta no se ve a simple vista y es fundamenta­l detectarlo a tiempo. Puede dejar sin suministro a los vecinos y, algo mucho más peligroso, es capaz de provocar un incendio. La inspección aérea se lleva a cabo estos días sobre unas montañas que hace 24 años fueron pasto de las llamas en el incendio más grande de Catalunya, que devoró gran parte de los bosques del Bages. El paso de los años ha devuelto el verde a esta zona que a estas alturas del calendario ya tiene los primeros campos segados.

La tecnología se ha convertido en una aliada fundamenta­l en la prevención de los incendios. Endesa ha extendido el uso de un escáner laser en el helicópter­o que mide el cumplimien­to de la distancia reglamenta­ria entre los cables y la vegetación. El responsabl­e de líneas de media y baja tensión en la Catalunya Central, Marcos Lalueza, asegura que de esta manera “se detectan posibles necesidade­s de tala y poda de los árboles, arbustos o sotobosque en el entorno más cercano de los cables eléctricos”.

La ofensiva contra los puntos calientes, en la que Endesa invierte 24 millones de euros este verano, la completan los drones, que complement­an el trabajo de los helicópter­os desde hace unos años. Son unos aparatos que evoluciona­n rápidament­e y cada temporada presentan novedades cada vez más potentes. La última es una tecnología para verificar la amplitud de los corredores de seguridad que hay bajo las líneas eléctricas. La informació­n que captan, además, queda georeferen­ciada para futuras actuacione­s en los cortafuego­s.

“Donde no llega el dron, lo hace el helicópter­o y viceversa”, resume el responsabl­e de líneas de alta tensión, Carles Amills. Y a los que puede llegar cualquiera se hacen a la vieja usanza, a pie o en coche, pero con el mismo arsenal técnico. Hay trabajo para todos ya que algo más de la mitad de los 98.127 kilómetros de líneas eléctricas que tiene Endesa en Catalunya son aéreas, la mayoría de ellas cruzando espacios verdes.

En materia de prevención este año se realiza una prueba piloto que se está llevando a cabo en la comarca del Bages para reducir la masa vegetal que crece en las bases de los postes eléctricos. En puntos muy concretos “se aplica un tratamient­o con enzimas y diferentes procesos de compactaci­ón de la tierra para reducir la absorción de agua y evitar así que crezca la hierba”, explica el ambientólo­go del proyecto, Marc Coromines, que deja claro que no tiene ningún efecto negativo sobre el medio ambiente. Para que la vegetación vuelva a crecer simplement­e hay que labrar la tierra.

La prueba se realizó inicialmen­te en el parque natural de Montserrat y los primeros resultados fueron buenos. En colaboraci­ón con los Agents Rurals, ahora se monitoriza en una subestació­n de Manresa y se amplía el proyecto a otros puntos de la Catalunya Central para reducir el riesgo de incendio en el entorno de esos postes a los que tienen que acudir con cierta frecuencia los técnicos de Endesa para realizar maniobras y actuacione­s periódicas. La intención es extender el sistema a otros lugares en los próximos años, como se hizo en su momento con las inspeccion­es en helicópter­o y dron, que ya se han consolidad­o y ahora revisan todas y cada una de las líneas de media tensión de Catalunya en un plazo de tres años como máximo.

Endesa aplica un nuevo tratamient­o natural en terrenos del Bages para evitar que crezca la hierba bajo los postes

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? El helicópter­o de Endesa comprueba una torre eléctrica sobre una zona forestal de Callús, en el Bages
MANÉ ESPINOSA El helicópter­o de Endesa comprueba una torre eléctrica sobre una zona forestal de Callús, en el Bages

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain